Noticiario semanal: 15- 21 mayo 2016
- Categoría: Noticiario semanal
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este sexto programa, el tema del diagnóstico genético preimplantatorio y la selección de embriones.
Con la industria de la fecundación "in vitro" se plantea una nueva cuestión: ¿Por qué no elegir a los embriones mejor dotados? Y así se genera el llamado "bebé medicamento", que puede donar los tejidos, el cordón umbilical, los órganos… a un hermano nacido antes que él con el fin de salvarlo.
Pero, encontrar a un embrión que reúna los requisitos necesarios para realizar la función de "bebé medicamento", requiere producir decenas, o incluso centenares, de embriones. Todos los embriones sobrantes son posteriormente desechados como objetos inútiles.
Zachary King es de Estados Unidos. Se educó en una familia protestante de denominación bautista. Para él era una tortura asistir a la iglesia, puesto que en casa se vivía una fe incoherente.
Dedicaba mucho tiempo a ver películas y a los juegos de fantasía. Esta última afición le llevó a entrar en un aquelarre de brujos a la edad de trece años. Impresiona oírle contar cómo a los 15 años había quebrantado los diez mandamientos, llegando incluso a matar a alguien. Con tan solo 21 años se convirtió en "Sumo brujo", posición de altísimo rango en el mundo de la magia.
Zachary nos explica en qué consiste la actividad de los brujos, quiénes acuden a ellos, cómo se hacen los hechizos y mucho más. Uno de los objetivos que se marcó como brujo fue el de dividir a la Iglesia a la que pertenecía de pequeño, la Iglesia Bautista.
Aunque no nos da tiempo a llegar al final de la historia en este programa, os adelantamos que ahora Zachary lucha en el bando de Dios.
Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este quinto programa, los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias.
La fecundación "in vitro" ha creado toda una industria, pues durante su proceso se extraen y congelan embriones para usos posteriores. Dichos embriones tienen un destino incierto -desde la extracción de células madre hasta su eliminación-, pero no por ello dejan de ser seres humanos a los que no se trata según su dignidad. Analizaremos esta y otras consecuencias de la reproducción asistida en este programa.
Esta semana se sube a nuestro tren el P. Andrés Drouet, nacido en Ecuador. Estudió en un colegio católico. Tanto en la familia como en el colegio tenía un apoyo para su fe, pero, como él dice, tenía la "molestia" de tener que ir a Misa y cumplir con la fe. En la adolescencia sus padres le regalan un viaje a Europa y para el bien de sus estudios y por sus buenas notas deciden que termine su carrera en España. Las cosas en España no van tan bien, experimenta la "libertad" y quiere impresionar en la universidad. Aparca la fe a un lado y solo se centra en los estudios y el pasárselo bien. Aquí nos cuenta cómo gracias a la perseverancia de sus tías en España decide ir a un retiro que le cambia la vida. También nos cuenta cómo llegó a ser el Padre Andrés y qué hace un sacerdote diocesano de Cádiz en Ecuador.
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.