10 minutos con Jesús: Vigo, Luz, Corazón
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres y no es amado..»
«He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres y no es amado..»
«Que toda mi vida sea un sacramento de lo infinito.»
«En aquellos días, Jesús salió al monte a orar y pasó la noche orando a Dios».
Vivimos inmersos en un «enjambre tecnológico», por eso, Albert Cortina y Jesús Avezuela quieren hacernos reflexionar acerca de la «Libertad, dignidad de la persona y bien común en una sociedad vigilada». Actualmente, todos tenemos un móvil y cuentas asociados a ellos. Nos aprovechamos de los beneficios que nos ofrecen internet y los medios digitales, pero, ¿a qué precio? Hemos asumido la realidad del tráfico de datos, del que grandes compañías pueden sacar importante beneficios económicos. Vivimos interconectados y eso no lo podemos evitar. Pero, para anticiparnos a retos tan grandes, hemos de educar a las nuevas generaciones, enseñándoles a discernir de forma correcta frente a los desafíos que suponen los avances tecnológicos.
«Apasionados de Dios, felices bajo la mirada del Padre...»
Julita pertenecía a una de las principales familias de Licaonia. Quedó viuda cuando su hijo Quirico aún no tenía tres años. Fue en estos momentos cuando se desató la terrible persecución de Diocleciano contra los cristianos. Mientras Julita era terriblemente azotada por no querer dar culto a otros dioses fuera de Jesucristo, su hijo Quirico afirmó: «yo también soy cristiano», lo que enfureció al procónsul Alejandro, que lo estampó contra el suelo y lo mató. Julita murió decapitada poco después, en el 304.
Descubre la historia de José Luis, quien crece en una familia con una "fe social", va a misa los domingos por cumplir. A lo largo de su juventud, aunque se mantiene cerca de la fe, no tiene realmente un encuentro con el Señor. José Luis se casará y tendrá dos hijos. Su mujer le dejará para irse con otro hombre y al poco morirá ella. José Luis no le guardará ningún rencor, al contrario, la perdonará y rezará por ella. José Luis se irá a vivir más tarde con otra mujer, pero no será consciente de que está viviendo en pecado mortal hasta que un sacerdote se lo comente. A partir de ahí, tomará la decisión de arreglar la situación o romper definitivamente con esa relación. Descubre cómo José Luis descubre al Señor en la Eucaristía en «Cambio de Agujas».
«En perspectiva» entrevista a Rafael Sánchez Saus, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz, que desde una visión histórica nos alerta sobre estos tiempos en que vivimos, llenos de cambios muy acelerados, en los que perdemos la perspectiva de dónde venimos y a dónde vamos. Aunque esto puede darnos una impresión de un tiempo difícil, Rafael Sánchez Saus nos anima a vivir en la confianza y en la esperanza. Son tiempos de estar muy alerta a tantas ideologías que van creando contra la humanidad. Los cristianos tenemos que hacer lo que hemos hecho siempre: tener fe en Dios, rezar, tener la conciencia clara y saber cómo resistir en esta batalla que va a ser larga y dura.
«Aprende a escapar de la hipocresía: Haz lo que debes, está en lo que haces y no te quedes con la gloria.»
«Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, a Isaac y a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, pero vosotros os veáis arrojados fuera».
El P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, en este último programa, nos dará algunos consejos para poder adentrarnos paulatinamente en los escritos de Santo Tomás, y nos anima a no tener miedo a estudiarlos, porque Santo Tomás comienza de lo básico a lo complejo para que todos, cada uno a su nivel, puedan comprenderlos y enriquecerse intelectual y espiritualmente. A través de ellos podremos entender también cómo nuestra sociedad ha llegado a la decadencia humana y espiritual que vivimos hoy, y cuáles son las armas para luchar contra ella, para que el hombre vuelva a ser lo que Dios quiere de él.
«Ten compasión, no dejes que se oscurezca tu vida. No te alejes de Dios.»
En el último apartado de nuestro recorrido por las relaciones de la Santa Sede con la Guerra Civil española, D. Santiago Navarro de la Fuente —profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla— reflexiona acerca de la Iglesia que salió de la guerra y que tuvo que afrontar la restauración de sí misma después del drama que fue para España su guerra civil. Este fue el aspecto que más preocupó a la Santa Sede a lo largo de toda la contienda y le preocupó, sobre todo, por la disparidad de situaciones en que la Iglesia y el clero se encontraron al terminar el conflicto. Fue realmente clave en este esfuerzo de reconstrucción de la Iglesia en España la atención de la Santa Sede y la capacidad de coordinación de los obispos en los que hay que alabar, en líneas generales, el fino celo pastoral en momentos tan delicados como se dieron al final de la contienda.
«¿Es imposible querer como tú, Señor?»
«¡Oh Dios mío, Trinidad a quien adoro! Ayúdame a olvidarme totalmente de mí, para instalarme en Ti, inmóvil y serena, como sí mi alma estuviera ya en la eternidad.»
«Hipócritas: cualquiera de vosotros, ¿no desata en sábado su buey o su burro del pesebre, y los lleva a abrevar? Y a esta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho años, ¿no era necesario soltarla de tal ligadura en día de sábado?».
«Solo sabrás cuánto te ama Dios, si lo has dado todo.»
Editorial
La neurotecnología en manos de los nuevos ricos se está convirtiendo en una herramienta peligrosa para la integridad del ser humano. Es el caso de Elon Musk, Bryan Johnson, Google, Facebook y Microsoft, entre otros, que están invirtiendo cantidades millonarias en la investigación y creación de productos que convertirán al ser humano en un ser híbrido, una mezcla entre lo que ahora es y la añadidura de una serie de elementos tecnológicos capaces de hacerles más hábiles, pero también más manipulables y dependientes, integrándolos a la red de internet y teléfonos móviles.
Noticias internacionales
Reino Unido: Justicia determinará si se retira soporte vital a un niño de 12 años
Polonia: obispos polacos exhortan a ser fieles a la fe, la moral y la liturgia
Irak: Cardenal Sako: «Los cristianos estaban allí antes de que apareciera el Islam»
México: 70 nuevos sacerdotes en una diócesis
Noticias nacionales
Escuela «católica» niega a sus alumnos el derecho a recibir clases en castellano
La Catedral de Sevilla acogerá la beatificación de 27 mártires dominicos
Gran manifestación provida en Madrid el 26 de junio
Noticias de la Santa Sede
«El Espíritu Santo enseña, incluso en la era de internet», asegura el Papa Francisco
Nuevos mártires franciscanos beatificados
Catequesis del Papa Francisco sobre «renacer en la vejez»
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
« Por ello, mientras vas con tu adversario al magistrado, haz lo posible en el camino por llegar a un acuerdo con él, no sea que te lleve a la fuerza ante el juez y el juez te entregue al guardia y el guardia te meta en la cárcel».
«En la cima de este monte solo habita la Gloria de Dios.»
En este nuevo programa de «En perspectiva», volvemos nuestra mirada hacia la Iglesia Madre de Tierra Santa. Entrevistamos a Fray Aquilino Castillo, OFM, delegado de la Custodia de Tierra Santa en España, para que nos cuente sobre los principios de la Colecta de Viernes Santo y por qué es un deber moral ayudar a estos cristianos que han derramado su sangre por la transmisión de la fe católica. Promovido directamente desde la Santa Sede, esta Colecta recauda fondos para los Santos Lugares y para ayudar a los cristianos que viven allí. Fray Aquilino nos anima a colaborar en la Colecta de Viernes Santo ya que es una forma de expresar la gratitud hacia estas Iglesias Madres, que son minoría y se encuentran necesitadas.
Hoy, en «Respuestas apologéticas», hablamos sobre el purgatorio. ¿Sabes qué es exactamente el purgatorio? ¿Es creencia exclusiva de los católicos? Algunos piensan que es como una «segunda oportunidad» para la salvación y que no hay mucha diferencia entre los sufrimientos del infierno y los del purgatorio. Entérate de la verdad sobre temas tan importantes con Dante Urbina.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
«Dime Jesús: ¿Cómo es tu mirada? Esos ojos que cambiaron tantas vidas, ese amor a borbotones…»
En esta conversación, Albert Cortina y Jesús Avezuela —director de la Fundación Pablo VI— reflexionarán acerca del papel que la religión tiene en la «globalización tecnológica» que se está construyendo a nuestro alrededor. Discutirán también acerca de si la élite financiera y tecnológica va a dejar espacio para la religión o si, por el contrario, tomará elementos de las distintas religiones para crear una única religión que lo abarque todo. Jesús Avezuela hace hincapié en que es imposible, por mucho que el hombre intente mejorarse a sí mismo, prescindir de Dios. La perfección absoluta se halla en Él.
«Las grietas abiertas a la vida nueva en Cristo, Sumo y eterno sacerdote, santas y agradables…»
¿Desanimado? ¿Qué.. somos menos? ¿Tiramos la toalla? ¡Jamás!
Irene nace con una enfermedad muy rara y grave. Con nueve meses tienen que operarla con riesgo de que quede tetraplégica. A Irene le acabarán quitando el útero y ella se refugiará en la mentira, el alcohol y las fiestas, ya que todo el mundo quiere a una Irene bromista. Todo gira en torno al sufrimiento y se pregunta por qué Dios le da estos sufrimientos. Acabará conociendo a un chico en un bar al que le abrirá su corazón. Ella lo veía demasiado bueno para fijarse en ella y hacerle sufrir. Finalmente acabará casandose con él y el Señor les tendrá preparado un encuentro con Él a través de la enfermedad. Irene le pedirá al Señor que le ayude a llevar la enfermedad, porque ella sola no puede. A partir de ahí Irene sentirá la necesidad de devolver todo el amor que le han dado y que ella rechazaba. Descubre cómo Irene se encuentra con el Señor a través del sufrimiento en «Cambio de Agujas».
¿Por qué es tan combatido el tomismo? Como ya vimos en los anteriores programas, Santo Tomás aparece en una época en la que se desarrollan muchas confusiones teológicas y filosóficas producidas en gran parte a propósito con intención de cambiar la doctrina. Por eso, Santo Tomás aclarará con sus documentos muchos de los conceptos confusos. El P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, nos explicará las dificultades que se le presentaron a Santo Tomás y cómo las respondió en todo momento con la Palabra de Dios.
«¿Te fías de Dios? ¿De verdad?»
«El Espíritu Santo es un tsunami de amor y gracia que lo inunda todo, arrasa con todo y todo lo hace nuevo.»
El «Reconocimiento de Franco por la Santa Sede» tardó en llegar bastante más de lo que los sublevados, y con ellos buena parte de los católicos españoles, esperaban. Era comprensible que los que estaban haciendo un esfuerzo bélico tan grande en aras de la religión reprocharan al Papa su dilación. Pero D. Santiago Navarro de la Fuente ‒profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla‒ nos muestra en este programa de «Entre Profesionales» las razones que motivaron este retraso y la prudencia con la que la Santa Sede gestionó esta difícil situación, ya que la Santa Sede debía velar también por la Iglesia que sobrevivía en la zona republicana, donde debía evitar un recrudecimiento de la persecución religiosa que había caracterizado los primeros meses de la guerra. La llegada a España de Mons. Ildebrando Antoniutti permitió al Papa tener un interlocutor directo con el que poder dialogar con Franco, hasta lograr un entendimiento que culminó con el reconocimiento de la España nacional en junio de 1938.
«Cooperó en forma del todo singular, por la obediencia, la fe, la esperanza y la encendida caridad en la restauración de la vida sobrenatural de las almas, por la tuya.»
«Jesucristo no se alejó del Padre cuando descendió al seno de la Virgen María por el misterio de la Encarnación, ni se alejó de nosotros cuando regresó a la diestra del Padre.»
Editorial
La Fundación Infinito + 1, de la mano del imparable evangelizador Juan Manuel Cotelo, lanza Only Good News.
Un nuevo canal de comunicación dedicado a transmitir solo buenas noticias. Jesucristo nos pidió: «Id al mundo entero y anunciad las buenas noticias». Por eso, en lugar de quejarnos, criticar o discutir... ¡ha llegado la hora de las buenas noticias, de las que el mundo tiene tanta sed!", explican desde la Fundación.
Noticias internacionales
EE.UU.: Confían a la Guadalupana a la maestra que dio la vida por sus alumnos
ITALIA: Cuerpo del Beato Carlo Acutis se expondrá permanentemente en Asís
EE.UU.: Obispos piden oraciones tras tiroteo en un hospital
Noticias nacionales
Festival Mariano como conclusión del mes de mayo
«Inspirados por satanás», investigación sobre la Guerra Civil Española
Nuevo estreno en HM Televisión
La UFV lanza un nuevo máster que prepara para la defensa de la vida
Noticias de la Santa Sede
Intención de oración del Papa Francisco para junio
Patrones del próximo Encuentro Mundial de las Familias en Roma
Catequesis del miércoles sobre la ancianidad
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
Nació en los Abruzos (Italia) en 1536 en una familia rica. Le gustaba mucho el deporte y las fiestas. Pero a los 21 años le vino una enfermedad de piel que parecía lepra, y todos creían que sería incurable. Francisco le hizo a Dios esta promesa: "si me curas de esta enfermedad, dedicaré mi vida al sacerdocio y al apostolado". El milagro se hizo y él cumplió su voto entrando en la Hermandad de Nuestra Señora del Socorro para ejercer la caridad con los enfermos, encarcelados y ajusticiados. Más tarde fundó con Juan Adorno la orden de Clérigos Regulares Menores de la que fue general. Murió el 4 de junio de 1608.
«Jesucristo no se alejó del Padre cuando descendió al seno de la Virgen María por el misterio de la Encarnación, ni se alejó de nosotros cuando regresó a la diestra del Padre.»
El dogma de la existencia del infierno es una verdad de fe que hoy en día se suele poner en duda. En este nuevo capítulo de «Respuestas apologéticas», Dante Urbina nos explica, basándose en las Sagradas Escrituras y en las enseñanzas de la Iglesia católica, la realidad de la existencia del infierno y su razón de ser.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
«Entonces, los hijos están exentos. Sin embargo, para no darles mal ejemplo, ve al mar, echa el anzuelo, coge el primer pez que pique, ábrele la boca y encontrarás una moneda de plata. Cógela y págales por mí y por ti».
D. Jesús Avezuela —director de la Fundación Pablo VI— afirma que la educación nos permite tener las herramientas para vivir en el mundo, para desarrollarnos profesionalmente y también cómo personas. El estudio de las humanidades es necesario, porque enseña a pensar críticamente, algo esencial para entroncar con las ciencias y con todo lo que «este mundo que se avecina» traerá. Los jóvenes necesitan adquirir una mirada crítica fundada en virtudes profundas para aprender a discernir dónde están el bien y la verdad frente al avance de la ciencia.
«En perspectiva» entrevista a D. Fernando Colomer Ferrándiz, párroco en San León Magno, en Murcia, que nos habla desde su experiencia de sacerdote, y como guía de la almas, sobre la vida espiritual. Nos adentra en las realidades de los enemigos del alma: mundo, demonio y carne, y explica cómo el crecimiento del alma se produce en medio de una batalla continua. D. Fernando Colomer nos habla de la importancia de las armas de esta batalla: la oración y los sacramentos, unidos a una plena apertura a la gracia del Espíritu Santo. En la vida espiritual lo fundamental es unirnos al sacrificio de Cristo y fomentar nuestra relación con el Señor, y así, Él hará la obra en nosotros.
La Hna. Miriam Loveland, Sierva del Hogar de la Madre, concluye su explicación sobre el documento Dignitatis Humane. Describe la relación entre la libertad religiosa y la Revelación y explica que la Iglesia no inventa su doctrina. La doctrina está ahí desde el principio, porque toda enseñanza de la Iglesia hunde sus raíces en la Revelación. Aunque posteriormente la Iglesia vea la necesidad de profundizar en alguna enseñanza o definir algún dogma, lo hace desde el principio de que la Iglesia ha creído siempre en esa doctrina, porque se funda en la Revelación.
Santo Tomás de Aquino aparece en la época medieval, un tiempo de muchos conflictos doctrinales a causa de la confusión de algunos conceptos teológicos, que posteriormente serían aclarados a través de los Concilios que se convocaron. En algunas de estas aclaraciones tomó parte Santo Tomás. El P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, nos explica en este programa cómo afrontó los tres temas clásicos de la filosofía: Dios, el alma y el mundo.
Pedro Álvarez vivió una infancia traumática y llena de dolor. Años después, tras recuperar la vida de la gracia y a través de los sacramentos, Pedro superará su adicción a la pornografía, conocerá a la que es ahora su esposa y el Señor le concederá el don inmenso de sentirse amado y perdonado por Él. El Señor cambiará para siempre su vida y la de toda su familia. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
«Porque un amigo fiel es un tesoro.»
«María acude deprisa, para ayudar y compartir su alegría, un Don de Dios...»
D. Santiago Navarro de la Fuente ‒profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla‒ analiza en este programa la llamada «cuestión vasca» dentro de la Guerra Civil española. Este tema preocupó sobremanera a la Santa Sede por las profundas heridas que causó a la Iglesia del País Vasco la tensión política a la que fue sometida. En el contexto de la caída del «Frente Norte», el Papa Pío XI dio un primer paso hacia el reconocimiento del régimen de Franco a nivel diplomático. Lo hizo enviando a Mons. Ildebrando Antoniutti como representante suyo ante la España nacional. Antoniutti llega a España a finales de julio de 1937 con una misión muy concreta: gestionar la repatriación de los niños vascos que habían salido del país ante la inminente caída de Bilbao. Su primer encuentro con el general Franco le deja gratamente impresionado por la catolicidad del Generalísimo y por la sensación de paz y de cierta prosperidad de la que es testigo en la zona nacional.
«Aquí el final es el principio; viene el Espíritu Santo con fuego y poder.»
«Jesucristo no se alejó del Padre cuando descendió al seno de la Virgen María por el misterio de la Encarnación, ni se alejó de nosotros cuando regresó a la diestra del Padre.»
«Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera».
«El Padre para hacernos conformes con la imagen de su Hijo ha enviado el Espíritu Santo que nos hace clamar Abba, Padre.»
Editorial
Los grandes «mass media» silencian las devastadoras secuelas de las terapias «trans» y el sufrimiento de los que se someten ellas.
Desde hace algunos años los medios de comunicación de masas de mayor alcance utilizaron su influencia como un bombardeo a la sociedad para que se adhiera a la llamada revolución de género. Una revolución que, en opinión de especialistas, no es sino la revolución de adultos degenerados que pretenden pervertir a la infancia.
Noticias internacionales
China: Cardenal Zen: «El martirio es normal en nuestra Iglesia»
Nigeria:Secuestran a dos sacerdotes y a dos niños en una iglesia católica en Nigeria
EEUU: Mons. Joseph Strickland prohíbe también a Nancy Pelosi comulgar en su diócesis
Rusia: Ya se ven frutos de la consagración al Corazón de María
Noticias nacionales
Ya hay un posible milagro para beatificar al padre José Torres Padilla
800 jóvenes en el encuentro Betel Barcelona
«Rezar NO es delito»
Cecilia Pilar Gracia, nueva presidenta de Manos Unidas
Noticias de la Santa Sede
El Papa presidirá el Rosario por la Paz en Santa María la Mayor
Cercanía del Papa con las víctimas del temporal en Canadá
Palabras del Papa en la Audiencia General
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play.»
San Germán, obispo de París, nació el año 496 cerca de Autun. Inclinado a la vida religiosa, ingresó en el monasterio de san Sinforiano. A los treinta años recibió las sagradas órdenes y poco después fue nombrado abad del monasterio. Se distinguió por su caridad con los pobres y en toda ocasión daba ejemplo de santidad y virtud. Murió el 28 de mayo del año 576.
San Justo, Obispo de Urgel, nació en un pueblo de Cataluña y fue educado en el santo temor de Dios, que conservó siempre como norma de su vida. Sus ocupaciones predilectas eran el estudio y la oración, destacando como hombre de profunda sabiduría y gran santidad. Murió el 28 de mayo del año 546.
«La causa más profunda de porque no somos felices es que en el fondo no queremos ser santos… »
¿Te has preguntado alguna vez cómo será el Cielo? ¿Qué nos espera después de la muerte si hemos vivido bien nuestros días en la tierra? En esta ocasión, Dante Urbina nos habla de cómo será el Cielo según Santo Tomás de Aquino, en qué consiste la «visión beatífica» según eso que apunta San Pablo: «Ahora vemos de modo difuso, como por un espejo; pero entonces veremos cara a cara. Mi conocimiento es ahora imperfecto; pero entonces conoceré tal como soy conocido» (1 Cor 13,12). Comenta además la cuestión de cómo podremos ser felices en el Cielo siendo conscientes de que algunas personas que amamos se condenaron.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
«Si supieras cuanto te amo, llorarías de alegría.»
«Por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: “Trasládate desde ahí hasta aquí”, y se trasladaría. Nada os sería imposible».
La Hna. Miriam Loveland, Sierva del Hogar de la Madre, en esta nueva edición de «Un legado por defender», continúa ahondando en el documento Dignitatis Humanae, sobre la libertad religiosa, centrándose en el tema de la libertad de coacción. ¿Qué significa, mirando a la sociedad, la libertad religiosa? ¿En qué consiste el papel del gobierno? ¿Cuáles son mis derechos como persona, como comunidad, como familia? Trataremos de dar respuesta a estas preguntas bajando a cosas muy concretas.
«Vence los respetos humanos y habla más de Dios.»
«En perspectiva» entrevista a Teresa Díez y Alfonso Basallo, un matrimonio que lleva más de cuarenta años junto, para que desde su experiencia nos hable de las claves de un buen matrimonio. También son autores de los libros «Pijama para dos» y «Manzana para dos», en los que hablan del matrimonio como una “máquina de producir felicidad”, pero, esta “máquina” se prepara en el noviazgo. Muchos de las matrimonios fracasan por la falta de un noviazgo bien vivido. Teresa y Alfonso hablan de la importancia de saber que todos hemos sido creados para amar y ser amados, y este amor solo se adquiere por el sacrificio: esto se ensaya en el noviazgo. El arma más poderosa de la cual nos hablan, es el arma del sacramento del matrimonio y la gracia con conlleva: que Dios está en medio de la unión entre un hombre y una mujer. Es una unidad de tres.
«A ti acudimos, intercesora y Madre...»
«¡Ponte detrás de mí, Satanás! Eres para mí piedra de tropiezo, porque tú piensas como los hombres, no como Dios».
Xiomara Chujutalli estaba metida en el mundo de las redes sociales y la impureza. Terminó vacía, asqueada y cansada de ese mundo. En un viaje a Roma, en el Vaticano, le pide a San Pedro que le saque de todo eso. Lo que no sabe es que el Señor no tardará en cumplir su petición y su vida dará un giro al mudarse a Valencia desde Perú. Aunque se acercará al Señor, seguirá entre dos mundos. Con la visualización de un documental sobre la Virgen del Carmen de Garabandal titulado «Garabandal, catarata imparable», Xiomara comprenderá que tiene que cambiar. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
Gracias a que Santo Tomás de Aquino puso su don intelectual al servicio de Dios, la Iglesia pudo verse enriquecida con numerosos documentos que hasta el día de hoy se siguen utilizando. Todo católico debería leerlos, puesto que ayudan a entender y profundizar en nuestra fe, desde lo más básico hasta los conceptos más complejos que componen la teología y la filosofía. Pero, ¿qué fue lo que impulsó a escribir a Santo Tomás?, ¿lo hizo siempre de forma desinteresada? El P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, nos dará la respuesta a estas preguntas, y explicará el contenido de algunas de estas obras que han beneficiado tanto a la Iglesia.
«Tomad Virgen Pura nuestros corazones, no nos abandones jamás.»
«El riesgo de la influencia nazi» fue uno de los grandes escollos que hubo de salvarse para que la Santa Sede reconociera el régimen del general Franco. Cuando lo hizo, en el año 1938, Pío XI dejó al manifiesto su preocupación por España enviando como representante suyo a Mons. Gaetano Cicognani, que había sido el último nuncio en Austria antes de su anexión al Reich alemán, un hombre que conocía muy bien la ideología nacionalsocialista. D. Santiago Navarro de la Fuente ‒profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla‒ demostrará en este programa el compromiso mantenido por Pío XI hasta su muerte, acaecida en febrero de 1939, en defensa de la verdad católica con independencia de la conveniencia política del momento.
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.