10 minutos con Jesús: Cuatro cuadernos
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Cuando olvidamos que un don es don, poco a poco deja de serlo...»
«Cuando olvidamos que un don es don, poco a poco deja de serlo...»
«Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna».
Montse Gómez fue alejándose de la fe poco a poco, pero cuando dejó de practicar, se encontró sumida en una tristeza que no sabía de dónde venía. Durante un periodo en Francia, conoce al que hoy es su esposo y padre de sus hijos. Al llegar el momento de la Primera Comunión de su hijo mayor, Montse tiene un primer acercamiento al Señor. Pero lo que realmente la llevó a una completa conversión, fue un grave accidente que sufrió montando a caballo. El suceso trastocó todos sus planes, pero el Señor tenía preparados planes mucho mejores para ella. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.
¡Hagamos sencillamente lo qué tenemos que hacer!
«En perspectiva» entrevista a Rafael Díaz, maestro y educador en la Escolanía del Valle de los Caídos. Con él hablamos acerca de los cuatro pilares sobre los que se apoya el éxito de la Escolanía: la formación cristiana, la formación musical, la formación personalizada y el contacto con la naturaleza. La Escolanía del Valle de los Caídos nació en el año 1958, bajo el signo de la Cruz, para que los niños pudieran adornar la sagrada liturgia con sus voces, recibiendo una sólida formación cristiana. Algo a destacar es que es la única escolanía del mundo donde los niños cantan diariamente la Misa en gregoriano. Rafael Díaz deja claro que, aunque la educación musical es importante, lo más fundamental en la Escolanía del Valle de los Caídos es la relación de los niños con Dios. Su objetivo primordial no es formar niños para cantar, sino formar niños para alabar a Dios en el canto.
«¡La mejor defensa que nos ha dado Dios es la Virgen María!»
Gritemos al corazón de Jesús: ¡Señor auméntanos la fe!
Seguramente, la pregunta que más se hacen los padres con respecto de sus hijos es: ¿Cuál es la edad más adecuada para comprarle un móvil a nuestro hijo o hija? Domingo Malmierca, colaborador de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universidad Complutense de Madrid, responde así a la pregunta: «Hay que comprarle el móvil a nuestro hijo cuando yo, padre o madre, voy a tener tiempo de explicarle todo lo que es el móvil». A partir de aquí, Domingo Malmierca ofrece una serie de consejos y argumentos que serán muy útiles para padres de familia que quieren ser educadores responsables.
«la Iglesia nunca presupone la fe como algo descontado, sino que sabe que este don de Dios tiene que ser alimentado y robustecido para que siga guiando su camino.»
«En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu».
«Vosotros os las dais de justos delante de los hombres, pero Dios conoce vuestros corazones, pues lo que es sublime entre los hombres es abominable ante Dios».
Editorial
Aumenta considerablemente el número de suscriptores de Famiplay.
Famiplay es una plataforma de streaming de video, con contenido audiovisual familiar creada por Goya Producciones bajo el amparo de Telefamilia. Esta plataforma, similar a Neftflix o Amazón Prime, es mucho más selecta y cuidadosa con los valores que transmite.
Noticias internacionales
Suiza: Suiza planea embajada ante la Santa Sede
Jerusalén: Proclaman Justo entre las Naciones a Cardenal que salvó judíos de los nazis
Tierra Santa: aumento de peregrinos
Corea del Norte: Informe muestra la persecución contra los cristianos
Noticias nacionales
A pesar de erupción del volcán llovieron pétalos sobre cementerio
Inauguración de una “Ruta de la Santidad”
Aniversario del Martirio de los 143 beatos mártires de Paracuellos de Jarama
Noticias de la Santa Sede
El Papa en la Misa del Día de los Fieles Difuntos
Intención de oración del Papa Francisco para noviembre
Audiencia General sobre la Carta de San Pablo a los Gálatas.
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
A mediados del siglo XX había una horrible dictadura en Filipinas y, mientras el presidente y su esposa abundaban en la riqueza, el pueblo estaba oprimido y sufría una pobreza atroz. El pueblo comenzó a hacer jornadas de oración, Misas, rosarios y protestas pacíficas en la calle e, inesperadamente, lograron un cambio de gobierno y el fin de las penurias.
«Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos»
«Cuando mi vida se acabe, que todo mi ser se haya consumido solo por Ti…»
El balance general de las consecuencias derivadas de la Reforma protestante ofrece un saldo tremendamente negativo. Europa es fruto de la filosofía griega, del Derecho Romano y de la fe católica. Lutero rompe la Cristiandad. Junto a esto, D. José Enrique Bustos Pueche, decano y profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares (España), señala otros muchos daños sobre los que ofrece interesantes reflexiones: ruptura ideológica de Europa, de la que no se ha recuperado todavía; destrucción de las fuentes de la Revelación; supresión de la Iglesia visible y de la vida religiosa; desaparición de los sacramentos, en especial, la Sagrada Eucaristía; destrucción del matrimonio con la promoción del divorcio, que en esa época dejaba a la mujer en una situación de gran vulnerabilidad. Y, sobre todo, el triunfo del relativismo y de la soberanía del individualismo. Ciertamente, debemos afirmar con palabras del mismo profesor Bustos, que «la rebelión luterana ha sido la mayor tragedia que ha caído sobre Occidente y sobre la Iglesia católica desde el Islam».
Señor que sepa anunciarte con ingenio, sin rebajar la verdad…
«Cuántas veces me caí, tantas veces me tomó sobre sus hombros, me acogió en sus brazos, me apretó junto a su pecho, porque soy su oveja y me ama infinitamente, hasta la locura de dar la vida por mí…»
«Señor que nos dejemos encontrar por ti, haznos entender de una manera nueva que siempre nos estás esperando y nunca te cansas de esperar...»
«Quien no carga con su cruz y viene en pos de mí, no puede ser discípulo mío…»
«Si no hago cada día oración, ni recuerdo que soy cristiana…»
Descubre la historia de Ana Laura. De nacionalidad puertorriqueña, Ana Laura comienza a meterse en el mundo de la danza, fiestas y alcohol en su adolescencia- juventud. Se fue alejando cada vez más y más de la fe llegando incluso a pensar en quitarse la vida sin llegar a ello, pues todo lo que pensaba le echaba hacia atrás por miedo a sufrir. Una invitación a un grupo carismático conseguirá que Ana Laura comience a acercarse más al Señor. Lo que le hará romper definitivamente con su doble vida será la visión de un vídeo en youtube: O todo o nada, Hna. Clare Crockett. Descubre toda su historia de conversión en Cambio de Agujas.
Ojalá que alguien entre hoy al cielo por tus oraciones…
«En perspectiva» entrevista a María Riesgo y María de Lucas, dos jóvenes que comparten con nosotros su celo apostólico y su amor en la defensa de Nuestro Señor y de la Iglesia. Ellas forman parte de un grupo de seis chicas universitarias que, frente a los que atentan contra la fe y contra los católicos, han empezado la iniciativa de «DEARCO». Bajo la protección de Santa Juana de Arco, estas seis amigas, por la gracia de Dios, han cogido el espíritu de esta santa francesa para contrarrestar estas injusticias con una respuesta rápida, poniendo sus talentos al servicio del Señor, para orar y reparar por las ofensas del mundo, mediante Horas Santas que ellas van convocando. Nos animan a no quedarnos paralizadas a la hora de defender la fe y a darnos cuenta de la importancia y el poder de la oración.
En esta edición de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix advierte que el Demonio busca la perdición del hombre y, como es muy astuto, lo hace de una manera muy sutil. Es necesario tener claro cuál es la voluntad de Cristo sobre nosotros, es decir, lo que Él espera de cada hombre, y no tener miedo de llevarlo a cabo, aunque el resto del mundo no lo comprenda.
El Sagrado Corazón de Jesús está deseando estar con las almas que están purificándose en el purgatorio...
Domingo Malmierca, colaborador de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UCM, nos habla en este programa de que tenemos que convivir con las pantallas con nuestros hijos, que hoy las relaciones sociales pasan por las redes sociales, y que tenemos unas neuronas en la cabeza, especialmente en la parte de la corteza, que son las neuronas sociales, que descubrieron en el 2017 unos científicos franceses, y que se activan cuando nos relacionamos socialmente...
Por ejemplo, cuando entra en nuestra habitación una persona que nos cae bien o que no nos cae tan bien, pues nuestro cerebro se pone alegre o contento...
Domingo acaba diciéndonos que nuestros hijos tienen que ver siempre que cuando están hablando con nosotros, si me llega un msj al móvil, no tengo que mirarlo inmediatamente, porque ahora estoy hablando con él, y que cuando termine, ya miraré el msj.
Editorial
El 1 de Noviembre, festividad de Todos los Santos, se estrenará la tan ansiada película documental: «Yo soy fuego». El documental hace referencia a la vida de un sacerdote del todo ejemplar, el padre Henry Kowalczyk, Siervo del Hogar de la Madre.
Noticias internacionales
FRANCIA: Abadía vuelve a la esencia monástica de la Edad Media
TIERRA SANTA: Encuentran restos que serían de la «Iglesia de los apóstoles»
IRLANDA: Campaña de vallas publicitarias señala masacre de vidas inocentes
ITALIA: Senado paraliza la aprobación de la «Ley Zan»
Noticias nacionales
Arzobispo de Sevilla visita las obras del monasterio de Santa Clara
Jóvenes convocan vigilia eucarística en el Valle de los Caídos
Goya Producciones: Película sobre S. José
Noticias de la Santa Sede
Vaticano inaugura nueva sede de la Nunciatura Apostólica en Armenia
Cardenal Sarah publica libro sobre el sacerdocio
Catequesis del Papa Francisco sobre los frutos del Espíritu Santo
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
Nos falta mucha humildad...
«Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad». Con estas palabras del apóstol San Pablo, el P. Christopher nos invita a ser evangelizadores del único salvador, Jesucristo, el Señor. Si Cristo es el único mediador, ¿cuál es el valor de la oración de intercesión? ¡Profundiza en el valor de la oración con este podcast de «Palabras de vida desde la misión»!
<
«Recurrimos a vos en nuestra tribulación, bienaventurado José». En 1889, el papa León XIII, en la "Quamquam pluries", primera carta encíclica dedicada a San José, considera que ha llegado un momento en la historia de la humanidad en el que debe instar la protección de San José para el pueblo de Dios. D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos acompaña en el recorrido por la historia de magisterio pontificio y destaca momentos importantes para la Iglesia, en los que se entrevé la asistencia del Patriarca de la Sagrada Familia.
D. José Enrique Bustos Pueche, decano y profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares (España), afirma rotundamente que la ideología de género es «la máxima explosión del individualismo luterano» y «el acontecimiento más grave que ha sucedido en la historia de la humanidad desde que hay historia», porque supone la negación de la misma naturaleza humana. Importante la reflexión del profesor Bustos sobre la manipulación del concepto de tolerancia introducido por el relativismo. Con la ideología de género, el individualismo luterano ha pasado del «solo fe» al «solo misericordia», haciendo desaparecer la noción de pecado.
Ciertas personas hoy en día se preguntan: ¿Cómo podría Jesús ser el Mesías si no fue descendiente de Salomón, y cómo podía ser Jesús el Mesías si era descendiente de Jeconías, cuyo linaje estaba maldito? Por otro lado, se pone en duda que estuviera profetizado que el Mesías «moriría y resucitaría al tercer día». En esta cita de «Respuestas Apologéticas» con Dante Urbina hablamos de estas objeciones sobre el mesianísmo de Jesús.
«También puedes cuidar y servir a Cristo en el corazón de tus hermanos… »
La palabra de Dios es una invitación para dejarnos guiar y convertirnos en luz que ilumine a los demás. En este podcast, «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher cuestiona la clase de guías que somos, nos invita a discernir a fin de que no sigamos el camino de la oscuridad y no seamos piedra de tropiezo para los demás. ¡Déjate iluminar por el Trono de Sabiduría y no te pierdas este programa!
¿A qué esperas para confiarte sin reservas a san José, el que cuidó en esta tierra a Jesús y María, y a considerarlo como un padre? Solo está esperando que le pidamos ayuda, y si todavía no lo has hecho, ahora es el momento, así seremos capaces de acoger su paterna y amorosa presencia en nuestras vidas.
¿No tienes fuerza para luchar contra el demonio? El corderito no se fía de sus fuerzas, sino de su pastor. En este podcast, «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher alienta a resistir firmes en la fe, con el arma de la humildad. ¡No temas, la batalla ha sido ganada y combates en una legión que ha lavado su manto en la sangre del Cordero!
««Si alguno me ama, guardará mi palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él y haremos morada en él…»
«Dios cuenta con la respuesta del hombre para resolver las dificultades...»
<
«La mayor felicidad no consiste en esquivar problemas, sino saber vivirlos con el amor de Jesús.»
Patrick O'Shea creció en un ambiente católico, pero no llegó a hacer suya esa fe que solo practicaba por obligación. Teniendo un hijo de un mes, su novia fallece en un accidente de tráfico. Patrick, destrozado por esta situación, decide suicidarse. Lo encuentran aparentemente muerto, ahorcado en las escaleras de su casa. Contra todo pronóstico, sale vivo del hospital. Patrick decide vivir la vida a tope, pues solo se vive una vez. Descubre cómo terminó acercándose a Dios y cómo Él le sanó de todas sus heridas.
Para ser santos tenemos que darnos totalmente, renunciando incluso a la propia vida para ser de Cristo; pero desde hace tiempo nos estamos acostumbrando a dar muchas facilidades a la gente, pensando que así las iglesias se van a llenar. No solo las iglesias no se llenan, sino que los que estamos dentro nos hemos acomodado y hemos caído en la tibieza. ¡Escucha el podcast completo de «Reflexiones de un cura» de D. Jorge González Guadalix!
Domingo Malmierca, colaborador de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universidad Complutense de Madrid, dedica este programa a hablarnos del autocontrol del tiempo.
Él nos cuenta, por una experiencia que él vivió, que existen las adicciones tecnológicas y que él, al descubrir esto, comenzó su investigación con respecto a este tema.
Domingo nos habla del efecto que tiene la dopamina en el cerebro, y en este programa concretará los tiempos que no deben superar los niños, según su rango de edad, delante de las pantallas antes de que la dopamina haga su efecto negativo en el cerebro, repercutiendo en todo el desarrollo de estos.
Cuando nuestro hijo empieza a pedir demasiado, hay que tener autoridad sobre ellos y saber decirle, por ejemplo: "No, ya no más móvil", porque hay que evitar los prejuicios en el exceso de hormonas.
Y deja que Dios sea Dios…
«Así, pues, todo lo que deseáis que los demás hagan con vosotros, hacedlo vosotros con ellos; pues esta es la Ley y los Profetas».
Editorial
El 24 de octubre la Iglesia presentará como modelo de santidad a una joven novia, Sandra Sabatini, fallecida a los 23 años. Mons. Francesco Lambiasi, Obispo de Rimini, señaló que Sandra Sabattini «es una figura que puede ser señalada como un icono creíble y atractivo de la santidad de la puerta de al lado: no son necesarias experiencias excepcionales de compromiso ascético o de contemplación mística».
Noticias internacionales
Turkmenistán: Renace la Iglesia Católica
China: Gobierno impide asistencia de cientos de fieles a funeral de obispo
Chile: Universitarios católicos ayudan a la reconstrucción de templos
Noticias nacionales
Médico dice que comunión en la boca es segura
Ya están disponibles los rosarios de Isabel la Católica
Misas por los mártires de España
Premian 10 iniciativas que defienden la familia y la vida humana
Noticias de la Santa Sede
El Papa recibe inesperado saludo de un niño
Benedicto XVI expresa deseo de ir «pronto al cielo»
Catequesis sobre la libertad en la Carta a los Gálatas
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Dejad de pensar que tenéis el control de todo…»
En este podcast, «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley reflexiona sobre el fiel amigo del apóstol San Pablo, el evangelista San Lucas, mientras profundiza sobre el valor de la Palabra de Dios, la confianza en la providencia y la llamada de todos los bautizados a proclamar que Jesucristo es el Señor, siendo testigos de su amor.
¿Qué papel juega San José en la Historia Contemporánea? D. Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior e Ingeniero Industrial, nos presenta diversos sucesos de nuestra reciente historia en los que parecía que la barca de Pedro corría peligro de perecer y en la que «el santo del silencio», igual que custodió a la Sagrada Familia, ejerció su misión de protector de la Iglesia.
En esta nueva cita en «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina responde a los que dudan de si ciertos versículos fueron un añadido posterior a los Evangelios. Se refiere en concreto a dos versículos especialmente controvertidos: el de la fórmula trinitaria del Bautismo: «Id y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28,19); y al versículo de la fundación de la Iglesia: «Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mt 16,18).
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
Lutero y su doctrina no es un tema meramente histórico, sino una cuestión de gran actualidad, como demuestra en este programa D. José Enrique Bustos Pueche, decano y profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares (España). Una de las características de Lutero es su radical individualismo, que tiene muchas consecuencias y muy prácticas, tanto en el ámbito privado, con el rechazo a la autoridad, como en el público, con la dimisión de las élites. Además, en el ámbito político, Lutero, que necesita el apoyo de los príncipes en su lucha contra Roma, refuerza su poder predicando una sumisión absoluta del pueblo, concepto que será recogido en la propaganda electoral de Hitler. Otro problema derivado del individualismo de Lutero es que la democracia se usa no solo como sistema político, sino como sistema moral que decide lo que está bien y lo que está mal.
«Es Jesús a quien buscas cuando sueñas con la felicidad...»
Que fácil se nos olvida que la vida cristiana consiste en vivir en el amor a Dios, y nos quedamos en lo efímero. En este podcast de «Palabras de vida desde la misión» el P. Christopher Hartley recuerda que sin amor, todo lo demás no sirve de nada. ¡Ábrete al don de Dios y aprende a hacerte pequeño con este programa!
«Pues como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación».
La Virgen María no deja sin recompensa nada de lo que hagamos por Ella aunque pasen muchos años. ¿Qué es lo que te enseña esta historia? A abandonarte en sus brazos maternales y a confiar siempre en Ella. Aunque hayamos pasado largos años lejos de Ella, nunca se olvida de nosotros.
<
Para encender a otros en el fuego de tu amor…
Las palabras de Jesús «esta generación es perversa» ponen en camino de conversión a hombres de todas las generaciones. En este nuevo podcast de «Palabras de vida desde la misión» el P. Christopher Hartley hace un llamamiento a anunciar la verdad con los ojos fijos en el signo de la cruz, viviendo de fe, sin quedarnos en lo externo.
«Una clave para la santidad en la vida ordinaria...»
«Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, también os perdonará vuestro Padre celestial, pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».
«Haz lo que debes y está en lo que haces...»
Siobhan nace en un ambiente de fiestas debido a que su padre formaba parte de un grupo de música irlandesa famoso. Va a un colegio católico solo porque es bueno y seguro, pero en su familia no practican la fe. Su madre va a Medjugorje y allí se convierte. Vuelve a casa hablando de la Virgen, de sus mensajes y de que tienen que rezar el rosario e ir a Misa. Unos años después, Siobhan va a Medjugorje invitada por su tía. Ella irá solo porque es otro país y por el sol. Allí Siobhan mostrará una actitud de indiferencia, yéndose incluso a emborracharse a un bar con una amiga. La última noche en Medjugorje, Siobhan verá la cara del diablo y tendrá que decidirse por el desenfreno y la lujuria o por Jesús y María. Descubre cómo acaba todo en «Cambio de Agujas».
Domingo Malmierca, colaborador de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universidad Complutense de Madrid, dedica este programa, titulado «Hormonas y pantallas», a reflexionar sobre la influencia de la tecnología en la dimensión neuronal del ser humano. Todo lo que entra en el cerebro, afirma el experto, provoca una reacción en nosotros. Todos los datos que entran se visten de alguna emoción. También las pantallas disparan esos impulsos que entran en el cerebro pasando, casi siempre, por la zona emocional, una zona que dispara reacciones químicas. Siendo esto así, ¿cómo sacar el mejor partido de la tecnología y de las pantallas digitales que, junto a tantas cosas buenas, producen peligros tan graves en nuestro cerebro? No te pierdas este segundo programa de «Entre Profesionales».
«No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan».
Editorial
El 9 de octubre el mundo entero ha podido palpar la fuerza que tiene la oración perseverante y la comunión de los santos.
El Gobierno de transición de Mali anunció este sábado la liberación de la religiosa colombiana Hna Gloria Cecilia, que fue secuestra el 7 de febrero de 2017 en la zona fronteriza con Burkina Faso por un grupo yihadista aliado de Al Qaeda.
Noticias internacionales
Guatemala Presidente firma la adhesión a favor de la vida
Rep. Checa: La izquierda tradicional desaparece del parlamento
Francia: El secreto de confesión no es negociable ni contrario a la ley
India: Arrestan a religiosas por usar hábito
Noticias nacionales
La Catedral de Oviedo cumple 1.200 años
«Madre Ven» acaba su peregrinación a los pies del Sagrado Corazón de su Hijo
Pandemia informática de una tarde, una estrategia de control de la humanidad
Noticias de la Santa Sede
Juan Pablo I será beato
El Card. Leonardo Sandri visitará Siria a fin de mes
Audiencia General: qué significa que la Iglesia sea católica
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
¿Quieres ir al cielo? ¿Dónde está tu confianza? En este nuevo podcast «Palabras de vida desde la misión» el P. Christopher Hartley advierte sobre los peligros que puedan estar corroyendo nuestra alma e invita a cortar con todo lo que pueda ser ocasión de pecado. ¡No temas, el Espíritu del Señor está sobre cada uno de nosotros y viene en nuestra ayuda!
Jesús, quédate en mi corazón con unión tan íntima que las almas que tengan contacto con la mía puedan sentir en mí tu presencia, olviden que yo existo y no piensen sino en ti…
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.