Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Radio HM

Noticiario semanal: 2- 8 noviembre 2020

Editorial
Los Estados laicistas de Europa ponen como excusa el coronavirus para suprimir de manera ilegal el culto público. Hasta el momento ya son tres países europeos -Francia, Irlanda e Inglaterra- los que con la excusa del coronavirus han prohibido la celebración de la Santa Misa. El derecho eclesiástico en el canon 213 del Código de Derecho Canónico —norma básica y suprema que rige la Iglesia católica— sentencia que los fieles cristianos tienen derecho a recibir los bienes espirituales, principalmente la palabra de Dios y los sacramentos.
Por tanto no solo el Estado está obligado a respetar la libertad de culto de los fieles sino que también deben hacerlo los pastores de la Iglesia, quienes además tienen la obligación de garantizar los medios a través de los cuales los cristianos reciben la vida de la Gracia, y el auxilio espiritual.

Noticias internacionales
Guatemala: Derogan acuerdo de instalación de Planned Parenthood
EE.UU.: Referendos en distintos estados
Líbano: Líbano corre peligro de desaparecer
China: Ocho monjas abandonan su monasterio tras meses de acoso

Noticias nacionales
Continúan las actividades de culto, a pesar del confinamiento y el toque de queda
Vigilia juvenil de oración del mes de noviembre
El cardenal Osoro propone educar en la santidad

Noticias de la Santa Sede
Museos Vaticanos cerrados hasta el 3 de diciembre
Obispos no podrán erigir Institutos de Vida Consagrada sin licencia de Roma
Audiencia General: Catequesis sobre la vida pública de Jesús

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¿Conocemos a Cristo?

Comentando la carta a los Efesios, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», nos habla del radicalismo cristiano, de que el verdadero cristiano es aquel que perdona como lo hizo Cristo, que ama como Cristo. Cristo derramó su sangre para que yo tenga vida eterna, pero es necesario que yo viva una vida según las exigencias del Evangelio porque, si no, ya estoy juzgado.

 

 

La existencia de Dios

¿Cómo puedo yo demostrar que Dios existe? ¿Es racional creer en la existencia de Dios? Y si basta la razón para demostrar que Dios existe, ¿para qué me sirve la fe? Estas preguntas nos responde hoy Dante Urbina, exponiendo unas cuestiones básicas para más adelante entrar de lleno en la belleza de la fe cristiana.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Los rasgos fundamentales de la Biblia 5/7

¿Quién es el autor de la Sagrada Escritura: Dios o el hombre?
El P. Agustín Giménez González —Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— explica que la Sagrada Escritura es, al mismo tiempo, obra de Dios y del hombre. De Dios, como causa principal; del hombre, como causa instrumental. Estos textos fueron escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, si bien conservando la peculiaridad del estilo y cultura de cada escritor. Posteriormente, fueron recogidos en el libro sagrado que hoy conocemos como Biblia. Descubriremos en este programa de «Un ancla en la tormenta» cuáles son los rasgos fundamentales que caracterizan los textos contenidos en la Biblia y la forma de interpretarlos correctamente.

 

 

10 minutos con Jesús: Ramón Esteban

Hoy celebramos la memoria litúrgica de todos los mártires del siglo XX, que transformaron el odio contra Dios en una ocasión de expresar un amor más grande, un amor que muere perdonando a los verdugos, un amor que muere cantando lo más bonito del corazón humano. Una vez más, el odio no es la última palabra. La última palabra es el amor, porque Dios es amor.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Tenemos que ayudarnos a llegar al Cielo

Si somos conscientes de que hemos sido creados para el Cielo, tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas para llegar allí, poniendo toda nuestra confianza en Dios, sabiendo que Él no nos deja. Pero no tenemos que procurar únicamente nuestra santidad, sino que tenemos que arrastrar a muchas almas, nos tiene que importar verdaderamente su salvación y no tanto el qué dirán. ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en de «Palabras de vida desde la misión»!

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Un sueño largo

  • Categoría: Cuentos

Una noble dama, no fue invitada a un banquete en la Casa Real y esto la llenó de ira y envidia, por lo que decidió vengarse de la reina lanzando una maldición sobre la princesa: esta moriría a los quince años al tocar un huso. Pero no todo estaba perdido, otra noble mujer apareció y afirmó que la princesa solo quedaría dormida hasta que apareciera un príncipe tan virtuoso que pudiera despertarla. ¿Qué ocurrirá? ¿Habrá un príncipe que sea tan virtuoso como para romper la maldición? ¿Cómo terminará esta historia? ¿Tendrá un final feliz? ¡No te lo pierdas!

 

 

Palabras de vida desde la misión: Saber interpretar los signos de los tiempos

En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley explica que es necesario aprender a ver los acontecimientos de la historia según los designios de Dios. El Señor es el dueño y señor de la historia y busca que volvamos a Él, que nos reconciliemos con Él y con los demás, que acudamos a Él porque es Él el único que puede darnos la plenitud de nuestra existencia.

 

 

Feminidad pura: «Mis padres no tienen ni idea»

¿Has reflexionado alguna vez por qué ocultas a tu madre que estás saliendo con un chico y, más aún, lo que haces con él? Si ese chico fuera tan ideal y tan bueno para ti, ¿no irías enseguida a contarle todo en lugar de mentirle? Si es un chico fiel, trabajador, honrado, ¿por qué piensas que no lo aceptarán y te castigarán? No seas ingenua, en el fondo sabes la respuesta de todas estas preguntas, no te engañes a ti misma. ¡Escucha a Crystalina Evert, en «Feminidad pura»!

 

 

Acompañando a Jesús: Sembradores de paz y de alegría

En medio de las dificultades de este mundo secularizado, el cristiano tiene que tener puesta toda su confianza en Dios. Debemos ayudarnos unos a otros para no caer en la tibieza, sin miedo a ir contracorriente, como lo hicieron los apóstoles y todos los que han sido fieles a Cristo, porque solo así, siendo fieles al Maestro, la semilla que ha sido plantada en los corazones podrá germinar y dar fruto. ¡Escucha a D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús»!

 

 

Cambio de Agujas: P. Borja Grau

Borja Grau buscaba ser feliz en la vida, pero nada de lo que hacía —estudios, chicas, deporte...— era suficiente para satisfacer su corazón. Desde muy joven había sentido la llamada al sacerdocio, pero la esquivó para «hacer su vida». Un día, Borja experimentó que se había convertido en un monstruo: insensible a las emociones y sin ningún estímulo en la vida. Una conversación con su hermano sobre Medjugorje y el testimonio de María Vallejo-Nájera, que se convirtió precisamente en Medjugorje, conseguirán que Borja vuelva su corazón a la voluntad del Señor. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La escuela agrícola

Antes de la fundación salesiana en tierras de Francia, san Juan Bosco tuvo un sueño en el que, proféticamente, vio a un joven que le hablaba en francés y le pedía que fuera a predicarles a Cristo y les educase cristianamente. Vio además cómo sería la casa y el apostolado de la primera fundación en este país.

 

 

Noticiario semanal: 26 octubre- 1 noviembre 2020

Editorial
Halloween es la noche por excelencia del mal, del demonio, de las profanaciones y de la muerte eterna. Exaltación de realidades que aparecen como «cuentos para no dormir» y que lejos de ser irreales son auténticamente certeras y pavorosas para toda alma cuando, llegados al final de nuestra vida, en el juicio ante Dios, se vislumbra ese final. Para afrentar tanto mal la diócesis de Alcalá de Henares, al igual que tantas otras, invita en España a niños, jóvenes y todos aquellos que quieran mirar al cielo a «Holywins».

Noticias internacionales
Brasil: Reconocen martirio de joven conocida como otra «Maria Goretti»
Bolivia: Campaña 40 días por la Vida
Polonia: ministro polaco, pide a los ciudadanos que defiendan las iglesias
EE.UU.: Los ciudadanos de Louisiana votarán sobre una enmienda provida

Noticias nacionales
Lanzan servicio de atención a personas en duelo
Colegios y familias se rebelan contra el Gobierno y su imposición del IVA
Abogados Cristianos urge al Constitucional a pronunciarse sobre el aborto

Noticias de la Santa Sede
El Papa destaca la defensa de toda vida humana de San Juan Pablo II
Papa Francisco celebrará Misa por los difuntos sin presencia de fieles
Audiencia General: Jesús no es un Dios lejano

 

 

Si conocieras el amor de Dios: Amar perdonando

En esta edición de «Si conocieras el amor de Dios», Paco Baena junto con sus colaboradores, nos hablan de que tenemos que construir un mundo lleno de paz, amor y unidad desde el perdón y la reconciliación. Y nos exhortan a vivir en caridad, haciendo el bien a todos los que nos rodean, viendo a Cristo en todos, también en aquellos que nos han ofendido.

 

 

Palabras de vida desde la misión: No tengas miedo a Dios

El P. Christopher Hartley, en este podcast de «Palabras de vida desde la misión», nos advierte de la necesidad que tenemos de conversión hoy, no mañana, ya que no sabemos cuándo nos va a llamar el Señor. Pero sin miedos tontos, sin miedo a la muerte; a lo único que tenemos que tener miedo es al pecado, a no vivir en gracia. Y llenos de la gracia de Cristo, debemos anunciarle a todos, para que «todos se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad».

 

 

Verdad y libertad

En el primer programa de «Respuestas apologéticas con Dante Urbina» presentamos un tema fundamental: «Verdad y libertad». ¿La libertad se queda tan solo en poder hacer lo que me dé la gana? ¿Hay una verdad absoluta? ¿Es necesario defender la verdad? Dante Urbina define y defiende los verdaderos conceptos de verdad, y libertad desde la razón y la doctrina cristiana. No es indiferente lo que creemos y cómo vivimos. ¿Cómo vamos a vivir una vida verdaderamente cristiana si no conocemos bien lo que decimos creer?

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia 4/7

En la Iglesia, y gracias a la Iglesia, Cristo sigue salvando. El P. Agustín Giménez González —director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— explica que, el oficio de interpretar la Palabra de Dios ha sido confiado únicamente al Magisterio de la Iglesia, que tiene la misión de custodiarla y transmitirla fielmente a todas las naciones.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Nuestra patria es el Cielo

En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma, apoyado en un texto de San Pablo, que no importa de qué nacionalidad seamos, porque en este mundo nos deberíamos sentir como extranjeros, anhelando nuestra verdadera patria, que es el Cielo. El corazón del cristiano no está hecho para este mundo, sino que debería ansiar el Reino eterno y luchar para alcanzarlo, cueste lo que cueste, sin detenerse.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Pulgarcito

  • Categoría: Cuentos

Érase una vez un niño tan pequeño, tan pequeño, que no medía más que tu dedo pulgar. Un día decidió salir a recorrer el mundo para ver las grandezas de lo que Dios había creado, pero no se esperaba que llegaría a vivir semejantes aventuras como las que finalmente tuvo que vivir. ¿Quieres saber dónde, con quién y de qué manera Pulgarcito recorrió ciudad tras ciudad? ¿Conseguiría regresar a casa? ¡No te lo pierdas!

 

 

Palabras de vida desde la misión: Amar hasta dar la vida

El P. Christopher Hartley, utilizando un texto que escribió el mártir san Juan de Brébeuf, SJ, explica en este programa de «Palabras de vida desde la misión», que tenemos que examinar si nuestro amor a Dios es tan grande y tan puro que estamos dispuestos a dar nuestra vida por Él. Y nos hace cuestionarnos si, como cristianos, tenemos a Dios puesto en el centro de nuestra vida o estamos cimentándola sobre arena y superficialidad.

 

 

Feminidad pura: «No puedo estar sola»

En este programa de «Feminidad pura», Crystalina Evert explica que muchas mujeres son capaces de llegar a cosas que, vistas en otras les parecerían una grandísima locura. Se imaginan que no son capaces de vivir como mujeres solteras, y no se dan cuenta de que son esclavas, no solo del chico con el que están, sino de ellas mismas, y que solo una persona que es libre puede dar a otro el don del amor.

 

 

Acompañando a Jesús: Predicar el Reino

En este podcast de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas afirma que no podemos preocuparnos únicamente de nuestra santidad personal, pues todos estamos llamados a hacer presente a Cristo en medio del mundo con la oración, con el testimonio de la palabra y del ejemplo y con la expiación. Tenemos que dejar a Dios hacer su obra en nosotros, porque Él quiere mostrarse a los demás a través nuestro.

 

 

Reflexiones de un cura: Dad a Dios lo que es de Dios

Utilizando la frase evangélica de «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios», D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», explica que la Iglesia tiene la obligación de defender lo que es de Dios, y para ello, si es necesario, lo hará ayudado de los poderes públicos. Pero en ningún caso, los poderes públicos, sean quienes sean, pueden impedir que la Iglesia haga esta labor.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La señora y los confites; Los perros y el gato

En el primer relato, le fue confiado a D. Bosco el animar a los salesianos a trabajar a pesar de las fatigas, ya que, haciéndolo, la recompensa sería enorme en el Cielo. En el segundo, el santo vio cómo un joven, que anteriormente había llevado una mala vida pero ahora iba por la vía del bien, estaba siendo atormentado por los demonios y qué era lo que tenía que hacer para poder ayudarlo.

 

 

Noticiario semanal: 19-25 octubre 2020

Editorial
El 21 de octubre, en el canal de Youtube Infinito+1, el mismo usado para las «Catequizis para niños«», que ha tenido tan buena acogida y expansión internacional, se ha estrenado la serie titulada: «Contagiosos», dirigida por Juan Manuel Cotelo.

Noticias internacionales
Francia: Basílica del Sagrado Corazón en París, querida y odiada
Gran Bretaña: Británica síndrome de Down impugna la ley sobre el aborto
Venezuela: Iniciativa «Un millón de niños rezando el Rosario»
Portugal: logotipo que usará la JMJ Lisboa 2023

Noticias nacionales
Festividad de San Juan Pablo II con ofrenda de flores
Nuevo obispo de León: Mons. Luis Ángel de las Heras
Obispos de Extremadura defienden derecho de los fieles a comulgar en la boca

Noticias de la Santa Sede
Mensaje clave en el legado espiritual de San Juan Pablo II
San Juan Pablo II «hombre de profunda espiritualidad»
Audiencia General sobre la oración con los salmos

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¿Quién es Dios?

Es fundamental para la vida de todo hombre responder a la pregunta de quién es Dios, y en este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley reflexiona sobre esta cuestión, afirmando que solo en la Iglesia católica se puede dar una respuesta verdadera, ya que, cuando San Pedro confesó a Jesús como el Mesías y el Señor, Jesús le dijo: «Dichoso tú, Simón, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en los cielos».

 

 

La transmisión de la Revelación divina 3/7

El P. Agustín Giménez González —director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— explica en qué consiste «La transmisión de la Revelación divina». Apoyándose en el capítulo segundo de la Constitución Dogmática «Dei Verbum», afirma que Cristo fundó la Iglesia y mandó a los Apóstoles a predicar el Evangelio a todos los hombres, para que el acontecimiento de la Revelación divina pudiera llegar a todos los hombres, de todos los lugares, de todos los tiempos. Gracias a la sucesión apostólica, Jesucristo puede llevar a cabo su misión de enseñar, santificar y guiar al pueblo cristiano hacia la casa del Padre.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: El patito feo

  • Categoría: Cuentos

Una pata tuvo varios patitos, pero uno de ellos era mucho más feo, tosco y torpe que el resto, por lo que todos le dejaron solo y se burlaban de él. El patito huyó de allí, enfrentándose solo a los inconvenientes del invierno. Al llegar la primavera, se encontró con unos preciosos cisnes que le mostraron su reflejo en el estanque, descubriendo así, que no era un pato desgarbado, sino un hermoso cisne.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Lo importante es amar

¿Sabes qué es lo que te va a preguntar el Señor el día que te mueras, casi lo único de lo que tienes que preocuparte? De amar. El P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», recuerda las palabras de los apóstoles en las que afirman que lo más excelso es la caridad, el amar a Dios y al prójimo, y cómo todo lo demás tiene que pasar a un segundo plano.

 

 

Feminidad pura: «No lo volverá a hacer»

¿Realmente piensas que un chico que te ha engañado aunque solo sea una vez, te ama de verdad? ¿No crees que te está utilizando? Escucha este podcast de «Feminidad pura», en el que Crystalina Evert da una serie de consejos para ayudarnos a ver si debemos dejar a un chico y el modo en que puedes hacerlo para que sea efectivo y contundente.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: La muerte del Papa Pío IX; Las castañas

La primera de estas narraciones se refiere a un sueño profético que tuvo san Juan Bosco en el que vio detalladamente cómo SS. S. Pío IX, estando perfectamente sano, enfermó de repente y murió. La segunda está dedicada a las Hijas de María Auxiliadora. El santo no solo vio cuánto iban a crecer, sino que también les habló de las almas fieles, de las mediocres y de cuán difícil es escudriñar el corazón de ciertas personas a pesar de su bondad.

 

 

Acompañando a Jesús: Misión de los apóstoles

D. Sebastián García-Noblejas, en «Acompañando a Jesús», afirma que hemos recibido la misión del Señor de dirigirnos con urgencia a las almas para anunciarles que Jesucristo les busca, les espera. Están errantes porque no tienen buenos pastores que les guíen, y el Señor quiere servirse de nosotros para poder llegar a ellos y que reciban el mensaje de la salvación.

 

 

Reflexiones de un cura: Seamos misioneros

¿Sabes que este mes de octubre está dedicado especialmente a las misiones? ¿Sabes lo que es el Domund? ¿Quieres ayudar a los misioneros para que puedan continuar con su labor? D. Jorge González Guadalix, en esta edición de «Reflexiones de un cura», nos recuerda que todos estamos llamados a ser misioneros, aunque sea desde nuestra casa, llevando a Cristo a los que están a nuestro lado.

 

 

Noticiario semanal: 12-18 octubre 2020

Editorial
El 18 de octubre se celebrará este año la Jornada Mundial de las Misiones, bajo el lema: «Aquí estoy, envíame». El P. Calderón presidente de Obras Misionales Pontificias, aseguró que se trata de un lema especialmente relevante ya que los misioneros «no van por libre, sino que se ponen al servicio de la Iglesia, a través de órdenes religiosas o diócesis, y es la Iglesia la que les envía donde más se les necesita». En la actualidad existen 1.115 territorios de misión en los 5 continentes.

Noticias internacionales
México: Obispo alienta a que «Caminata por la Paz» no pase desapercibida
Malawi: Obispo pide protección del gobierno tras tercera iglesia profanada
El Salvador: Iglesia celebra aniversario de canonización de San Óscar Romero
Cuba: incoherencia de la ONU al elegir a Cuba para el Consejo de DD.HH.

Noticias nacionales
Obispo sobre la cruz del Valle de los Caídos
La eutanasia «dinamita la dignidad de la persona enferma», afirma Arzobispo
Transmitir la fe a los hijos en una sociedad cada vez más hostil

Noticias de la Santa Sede
El Papa concede a Alcalá un Año Jubilar Mariano
Papa Francisco aconseja acudir a Santa Teresa de Jesús
Audiencia General sobre los Salmos

 

 

Palabras de vida desde la misión: Estamos llamados a participar del gran Banquete

Jesucristo se nos presenta como el Esposo que nos exhorta a estar preparados para el Banquete eterno habiendo preparado nuestro traje, un traje que tiene que estar tejido de unión con Cristo, virtudes y buenas obras. Aunque todos somos invitados al Banquete, solo aquellos que responden a la invitación podrán entrar. ¡No te pierdas este programa de «Palabras de vida desde la misión» del P. Christopher Hartley!

 

 

La plenitud de la Revelación 2/7

Tras habernos explicado qué es la primera etapa de «La Divina Revelación», el P. Agustín Giménez González —director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España)— nos adentra en los misterios de la segunda etapa, que comprende desde la Encarnación hasta la venida del Espíritu Santo sobre el Sagrado Colegio Apostólico. Dios decide manifestarse a su pueblo ya no solo a través de los profetas, sino haciendo una donación total de sí mismo al hombre, encarnándose en su Hijo Jesucristo. En Él tiene lugar «La plenitud de la Revelación».

 

 

Palabras de vida desde la misión: Hoy es el día de la salvación

Comentando la parábola de los trabajadores que van a la viña y reciben un denario, el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», advierte que todos aquellos que han trabajado siempre por el Señor deberían alegrarse porque otros que han descubierto al Señor mucho después puedan alcanzar ese mismo premio, que es el Cielo, y no llenarse de envidia, ni de celos, ni de rencores tontos, porque esto solo denota que no aman a Dios, sino que se buscan a sí mismos.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Ilusiones perdidas

  • Categoría: Cuentos

Aprende con esta pequeña historia lo importante que es vivir el momento presente dando lo mejor de uno mismo, no sea que yendo tras ilusiones vanas, te des cuenta demasiado tarde de que has malgastado la vida sin hacer nada útil y meritorio para ganar el Cielo.

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¿Quién puede salvarse?

En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos hace caer en la cuenta de que aunque el Señor nos llama a todos, no todos responden de la misma manera, unos lo dejan todo y otros, como el joven rico, prefieren sus riquezas; y añade que, aunque para los hombres es imposible salvarse, Dios lo puede todo, y si le dejamos obrar en nosotros y somos dóciles a sus inspiraciones, Él podrá hacer obras grandes en nosotros.

 

 

Feminidad pura: «Yo lo cambiaré»

Crystalina Evert, en esta edición de «Feminidad pura», advierte que una mujer no puede comprometerse con un chico pensando que él cambiará, ya que esto nunca ocurrirá y ella misma necesitará una sanación profunda por haber confundido el afecto físico con el amor. Si buscas la autoestima en los brazos de un chico, terminarás sintiéndote como una pieza de colección descartada.

 

 

Acompañando a Jesús: Regreso a Nazaret

En este programa de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas explica que, cuando Jesús vuelve a Nazaret, su tierra natal, las gentes se resisten a ver en él al Mesías y no quieren creer. Y advierte que si nosotros no somos capaces de ver en la Iglesia la santidad de Dios, es decir, con visión sobrenatural, también tenemos el peligro de no poder recibir los beneficios que Él quiere darnos.

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter