Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Radio HM

Humanae Vitae: vías ilícitas y sus consecuencias 8/12

«Humanae Vitae» condenó de manera clara y rotunda el uso de vías ilícitas para la regulación de los nacimientos. San Pablo VI no solo se manifiestó, una vez más, en contra del aborto, sino en contra de «toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreación» (HV 14). El recurso a la anticoncepción no solo hace infecundos los actos conyugales, sino que es una forma en la que el matrimonio, dice a Dios: «no nos fiamos de ti», con serias repercusiones en la fe de los cónyuges y en la misma relación entre los esposos.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: la rana encantada

  • Categoría: Cuentos

Érase una vez una niña, hija de un conde, que era tan caprichosa y desobediente que traía a su madre de cabeza. Un día en que su padre daba un banquete para el rey del lugar, la niña soltó una rana en la mesa y su madre tuvo que hacer lo imposible para que nadie lo viera. En el colmo del enfado, su madre deseó que su hija se convirtiera en rana. ¿Qué imagináis que sucedió? ¡No te pierdas este cuento y aprenderás qué sucede con las personas desobedientes y soberbias!

 

 

Firmes en la Verdad: Sor Justina y Sor Hortensia: milagros de caridad

Emilio Caballero Muñoz, Guardia Civil y misionero humanitario en África, nos explica en este programa quiénes son Sor Justina y Sor Hortensia, dos misioneras españolas que, a pesar de su edad (están las dos en torno a los 80 años) realizan en Dakar (Senegal) una inmensa labor humanitaria, especialmente dirigida a niños huérfanos o desnutridos. Emilio nos va a hablar de los milagros de caridad de los que ha sido testigo en primera persona, trabajando mano a mano con ellas.

 

 

El galeón: meditación cristiana II


Esta edición de «El Galeón» es continuidad del programa anterior. Galo Oria profundiza en el tema de la oración cristiana, concretamente, en cuáles son los métodos correctos que tenemos que utilizar para rezar. Lo hace basándose en un documento que la Congregación para la Doctrina de la Fe envió a los obispos siendo prefecto el Card. Joseph Ratzinger..

 

 

Reflexiones de un cura: ¿Quién es la persona más disponible de la parroquia?


Con este curioso título de este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos hace caer en la cuenta de cuántas veces «escurrimos el bulto» utilizando la partícula impersonal «se». Es decir: se tiene que hacer esto, se tiene que organizar lo otro, se necesita aquello… Son necesarias en la Iglesia personas comprometidas que digan: «Yo puedo», y no: «Se puede…». El Señor nos lo pide a todos, a ti también.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: grandes funerales en la Corte


Es la época de la unificación italiana, momento que fue aprovechado para firmar un decreto que despojaba de todos sus bienes a la Iglesia y abolía todas las congregaciones religiosas. San Juan Bosco tuvo un sueño. Un paje le anunció funerales en la Corte si el rey no detenía la aprobación de la ley. Como D. Bosco no fue escuchado, la profecía se cumplió con la muerte de la madre y de la esposa del rey Víctor Manuel.

 

 

Noticiario Semanal: 8-14 julio 2019

Editorial:
Resulta curioso que en una época en la que se rechaza la verdad revelada calificándola falsamente de irracional y oscurantista, en España por ejemplo: el 59,8% confíe mucho, bastante o algo en la acupuntura y el 52,7% confíe mucho, bastante o algo en los productos homeopáticos, prácticas cuya eficacia no tiene ninguna evidencia científica. Y sorprende aún más el que sean las personas con mayor nivel de estudios las que más confíen en estas psudoterapias. Se presenta en España el primer informe sobre fallecidos a causa de pseudoterapias en nuestro país. El estudio ha sido publicado por (APETP): Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas.

Noticias Internacionales
POLONIA: Rezo del Santo Rosario simultáneo a marcha que blasfema
FRANCIA: Arzobispo de París pide a sacerdotes ofrecer Misa por Vincent Lambert
EE.UU.: Retiran proyecto de ley que obligaría a sacerdotes a violar el secreto de confesión
ARGENTINA: Lanzan campaña para decretar el «Día Internacional de Acción por las 2 Vidas»

Noticias Nacionales
Más de 400 escolares participan en la iniciativa «Un verano diferente»
Misa por el alma del guipuzcoano más famoso a los 500 años de su muerte
Se abre la causa de la fundadora de las Oblatas de Cristo Sacerdote

Noticias de la Santa Sede
Francis Thonippara, nombrado miembro del Pontificio Comité de Ciencias Históricas
El Papa reconoce la virtud heroica de Madre Francisca
La Santa Sede sobre la muerte de Vicent Lambert: «es una derrota para la humanidad»

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: la oscuridad en la incertidumbre

Como consecuencia de una entrevista con el párroco de Fátima, a Lucía le entraron muchas dudas sobre si las apariciones que estaba teniendo eran realmente de la Señora, llegando a preguntarse si no sería todo obra del demonio. También le hacían dudar las presiones a las que le sometía su madre para que confesara que era una mentirosa y que todo se lo habían inventado. El resultado de esta situación fue que no quería rezar, ni mortificarse, ni estar en compañía de sus primos.

 

 

Encuentro entre dos sabios 4/7

El cuarto programa de «Egipto en el Antiguo Testamento», lo dedica Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— a la historia de Moisés. El Antiguo Testamento nos presenta la figura de Moisés, un hebreo que fue «salvado de las aguas», tal como su nombre indica, y educado en la cultura egipcia. Moisés no se olvidó de sus raíces. Dios le salió al encuentro en el monte Sinaí para encargarle la misión de sacar a su pueblo de Egipto. Para ello, se tendrá que enfrentar con el Faraón, rey de Egipto. Es un encuentro entre dos sabios, es el momento del triunfo del monoteísmo sobre el politeísmo.

 

 

Una persecución luminosa: El frío de Alepo.

En este podcast de «Una persecución luminosa» el P. Rodrigo Miranda, IVE, hace una reflexión sobre los fríos inviernos que tuvieron que pasar los millones de habitantes que vivían en Alepo durante la guerra. En medio de la miseria, las personas morían literalmente de frío, y tenían que ingeniárselas para abrigarse. Siguiendo con este razonamiento, el P. Miranda explica que el hielo espiritual está siempre rondándonos y que el demonio acecha para separarnos de Dios.

 

 

Humanae Vitae: paternidad responsable 7/12

Cada nueva vida es un don de Dios. En este programa, expertos en el tema de la familia y el matrimonio, reflexionan acerca de todo lo que exige una verdadera paternidad responsable, como es, en primer lugar, conocer el plan de Dios, que supone que la finalidad del acto conyugal no es solo unitiva, sino también procreativa. El don del hijo es algo que supera al hombre si no cuenta con la ayuda de Dios. De ahí la necesidad, como apunta el P. Pedro Fernández, O.P. al final del programa, de que los esposos se pongan de rodillas, oren y pidan a Dios luz para conocer su voluntad y obrar de acuerdo a ella.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: «El médico ambicioso».

  • Categoría: Cuentos

La ambición es uno de los peores vicios que podemos encontrar. El protagonista de nuestro cuento no supo contentarse con lo que tenía y rompió la promesa que había hecho a su madrina, doña Muerte. ¿Quieres saber lo que le ocurrió? ¡Pues no te pierdas esta historia!

 

 

Firmes en la Verdad: La Virgen del Rocío

Manuel Galán Cruz es el director de la Oficina de Atención al Peregrino del Santuario de Nuestra del Rocío, en la población de Almonte, Huelva (España). Este pueblecito se ha vuelto famoso en el mundo entero gracias a la devoción especial que allí se tiene a la Virgen del Rocío y que atrae a millones de personas cada año, provenientes de todo el mundo. Manuel nos contará, apoyándose en documentos históricos, cuándo aparece esta devoción, quién la inicia y cuál ha sido su trayectoria hasta el día de hoy.

 

 

Testigos de la esperanza (13): Yolanda del Real

Belén Langdon tenía solo 17 años cuando, en 2012, fue aplastada por una avalancha humana durante un concierto realizado en el Madrid Arena, en la capital de España. Su madre, Yolanda del Real, solo podía rezar: «Dios mío, si Tú quieres puedes curarla». La ayuda de la Virgen María fue crucial en esos momentos para que Yolanda pudiera aceptar la muerte de su hija. Esta madre nos recuerda que todo sufrimiento nos ayuda a santificarnos si lo unimos a Jesús, porque cada sufrimiento ofrecido nos ayuda a ser corredentores con Cristo.

 

 

El galeón: Meditación cristiana (I)


¿En qué consiste la naturaleza íntima de la meditación cristiana? Galo Oria, en este programa de «El Galeón», dice que la oración cristiana es un diálogo personal entre el hombre y Dios, que expresa la comunión de las criaturas redimidas con la vida íntima de Dios y que se funda en el bautismo y en la Eucaristía.

 

 

Cambio de agujas: Marta Abad

Marta Abad experimentaba el deseo de Dios durante su infancia, aun teniendo que enfrentarse contra su padre, pero llega un momento en el que, creyendo que va a sufrir menos, se rebela no solo contra su padre, sino incluso contra Dios. Cuando decide casarse, lo hace por la Iglesia. El Señor se servirá de esta decisión para que Marta pueda volver a Él, ya que decide bautizar a sus hijas y que hagan su primera Comunión. Descubre esta historia de búsqueda y perdón en «Cambio de Agujas».

 

 

Reflexiones de un cura: Características de un buen colaborador

¿Tiene que ser discreta la persona que colabora en una parroquia? ¿El buen colaborador es una persona que solo aparece por la Iglesia si le cae en gracia el párroco? ¿Tiene que ser una persona que se deje notar y que siempre quiere tener la razón? No te pierdas las respuestas de D. Jorge González Guadalix en este programa de «Reflexiones de un cura».

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: encuentro con Carlos Alberto, el globo de fuego, la rueda de la fortuna

Que S. Juan Bosco tuvo el don de profecía, hoy en día, no se puede dudar. Y es lo que vienen a demostrar la narración de estos tres relatos de «Los sueños de S. Juan Bosco». Todos los sueños que tuvo el santo, más tarde o más temprano, se cumplieron. Y su fama se extendió, no solo por Italia, sino por todos los rincones del planeta.

 

 

Una persecución luminosa: Alegrías en familia.


En esta edición de «Una persecución luminosa» el P. Rodrigo Miranda, del Instituto del Verbo Encarnado, nos exhorta a no estar tristes, a no ser envidiosos, porque todo esto solo nos produce mal, incluso físicamente. Nos dice que en todo tenemos que encontrar una ocasión para compartir con los demás y estar alegres. Para demostrar que esto es posible, nos cuenta su experiencia de convivencia y de alegría aún en medio de lo más crudo de la guerra en Siria.

 

 

El hombre de los sueños 3/7

En el tercer programa de «Egipto en el Antiguo Testamento», Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos habla de José. Muchos saben que fue el penúltimo hijo de Jacob, el más querido de su padre, y que llegó a Egipto tras ser vendido por sus hermanos, pero ¿qué hizo allí? También nos suena aquello de los sueños de José, pero ¿qué importancia tenía realmente en la cultura egipcia aquel que podía interpretar sueños?

 

 

Humanae Vitae: el don del amor conyugal 6/12


Uno de los objetivos de la Encíclica «Humanae Vitae» es mostrar la grandeza de la sexualidad humana dentro del matrimonio. Expertos en este tema describen los beneficios de respetar la naturaleza y finalidad del acto matrimonial. El amor verdadero desea darse totalmente al otro, sin reservas. Y eso produce un fruto, no solo dentro de la familia, sino en todo su entorno.

 

 

Firmes en la Verdad: Fraternidad de los Pobres de Jesucristo

Entrevistamos a la Hna. María Goretti y a la Hna. Seráfica, consagradas de la Fraternidad de los Pobres de Jesucristo. Es una familia eclesial compuesta por seglares y consagrados, fundada por el P. Gilson Sobreiro de Aráujo y la Madre Sierva de las Llagas Ocultas del Crucificado, en 2002, en Brasil. Su carisma se resume en el seguimiento de Jesús Pobre, que no tenía donde reclinar la cabeza. Dedican la mayor parte de su tiempo a hacer apostolado y atender a los pobres y necesitados, que salen a buscar a las mismas calles: niños huérfanos, drogadictos, prostitutas… También realizan misiones populares, evangelización entre los indígenas, predicaciones itinerantes, ministerio musical, instrucción catequética, promoción de la Adoración Eucarística…

 

 

El galeón: Fabrice Hadjadj

En este programa de «El Galeón», Galo Oria nos acerca a la persona y pensamiento de Fabrice Hadjadj. Lo hace a través de un artículo sobre la relación entre la razón y la fe que puede sintetizarse de la siguiente manera: «No es renegando de sí misma, sino permaneciendo fiel a su propio impulso, como la razón se abre a la fe».

 

 

Cambio de agujas: D. Elvir Tabaković

Descubre la apasionante historia de D. Elvir Tabaković: una vida llena de deportes extremos, viajes por toda Europa en vespa, un trabajo de ensueño como fotógrafo de eventos deportivos y coches... Todo lo que podía desear para ser feliz en esta vida, aunque con un anhelo de algo más para llenarse. Descubre cómo gracias a las oraciones de su madre, como otra santa Mónica, un retiro y una confesión, hacen que se vuelva a plantear su vida y gire 180º: de ateo a religioso de los Canónigos Regulares de Windesheim.

 

 

Reflexiones de un cura: Trae tu dedo y confirma tu fe

En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix explica a partir de lo que él llama el «Evangelio de Tomás» cuál es la verdadera Iglesia, que no creyó sino después de haber tocado las llagas de Jesús. Dice que la Iglesia son todas aquellas personas que se han entregado a Cristo, desde la monja de clausura hasta la familia que se esfuerza por ser coherente con su fe.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: el emparrado

Esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco representa una gran lección dada por la Virgen a D. Bosco, que le enseñó cómo debía educar a los jóvenes sin cansarse: siendo firme, pero cariñoso a la vez, y que no debía abandonar el camino aunque, a veces, solo experimentase las espinas representadas por los obstáculos, los disgustos o los sufrimientos que tendría que experimentar.

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: Francisco

Desde que la Virgen se apareció por primera vez a los pastorcitos de Fátima y dijo que Francisco para ir al Cielo tenía que rezar muchos rosarios, él no hacía otra cosa. Además, buscaba cualquier ocasión que se le presentara para ofrecerlo por la conversión de los pecadores. Descubre más detalles sobre Francisco y el propósito que te presenta en este podcast de «Mi Inmaculado Corazón triunfará».

 

 

Un arameo errante 2/7

Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos acerca en este bloque de «Marcando el norte» al tema de «Egipto en el Antiguo Testamento». En este segundo programa, nos habla de la figura de Abraham. ¿Qué tiene que ver el pueblo hebreo con Egipto? ¿Cuál fue la trayectoria de Abraham? ¿Hubo algún intercambio de cultura entre Egipto y el pueblo hebreo?

 

 

Una persecución luminosa: Alegrías en un valle de lágrimas

¿Es posible encontrar medios para salir adelante en medio de una situación «límite» como la guerra en Siria? En este programa de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, nos pone ejemplos de cómo, en estos momentos de desaliento, las personas encuentran la verdadera alegría porque la buscan en el Cielo. En Occidente, en cambio, tantas veces nos estresamos por cualquier cosa y perdemos lo que es verdaderamente importante.

 

 

Humanae Vitae: las claves del amor 5/12


En «Humanae Vitae», el papa San Pablo VI recuerda la doctrina de la Iglesia católica sobre las características del amor conyugal. Es voluntad del Creador que no se separen los dos significados del acto conyugal: el unitivo y el procreador. Diversos expertos, como lo es el vicepresidente del Instituto Pontificio Juan Pablo II, el P. José Granados, DCJM, nos hablan de las exigencias del amor verdadero, ayudados por la enseñanza que San Juan Pablo II desglosó en sus catequesis sobre el amor humano.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Teclo y su mamá


  • Categoría: Cuentos

En este cuento, la madre de Teclo quiere casar a su hijo con una princesa. Cuando después de mucho tiempo la encuentra, ella le pone unas condiciones. ¿Sabes lo importante que es dejarse aconsejar por una persona que nos pueda ayudar? ¡Escucha esta historia y averigua qué pasó con Teclo, con su madre y con la princesa! ¿Serán felices y comerán perdices?

 

 

Firmes en la Verdad: la soledad del budista

Antonio Blanco Guzmán es abogado y vive en Puebla (México). Distintas circunstancias de su vida le convirtieron en un experto en budismo, pero después de mucho indagar es esta forma de «espiritualidad» a la que no podemos llamar religión, experimentó que el budismo no saciaba la sed de su alma. Fue solo al encontrarse con el catolicismo cuando descubrió que no estaba solo, y que el Dios que buscaba desde siempre, había estado a su lado guiándole hacia la Verdad.

 

 

El Galeón: La magia y el yoga


¿Cuál es el origen de la magia y del yoga? ¿Es algo de origen sobrenatural? ¿Qué piensa la Iglesia sobre este tema? En este programa de «El Galeón», Galo Oria te da la respuesta apoyándose en una entrevista concedida por Benedicto XVI a la revista «30 Giorni»

 

 

Cambio de agujas: Víctor Hervías

Víctor Hervías frecuentaba la Iglesia en su juventud, pero al irse apartando de Dios, fue llenando su vida de actividades con las que trató de llenar el vacío que Dios dejaba. Se entregó al deporte, a los viajes, cultivaba el ocio... Era «su tiempo»: tiempo para él. Pero esta actitud le llevó a alejarse de su esposa, hasta llegar al extremo de hablar de separación. Justo en ese momento, el Señor aprovechó para ponerle en contacto con el párroco de su parroquia y, tras esto, todo cambiará para él y su familia...

 

 

Reflexiones de un cura: «Id y predicad».

Este «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix» nos explica, basándose en una conferencia dada por el Card. Robert Sarah, que lo que la Iglesia necesita es enseñar, anunciar y explicar poco a poco la doctrina; que conozcan la revelación de Cristo, ya que hay mucha falta de formación; y que Jesús nos mandó predicar el Evangelio, no hacer un Evangelio según los deseos de la gente.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: mártires de Turín; suerte de dos jóvenes

En este podcast de «Los sueños de S. Juan Bosco» se narran tres historias que, aparentemente inconexas, cuentan diversas situaciones que se le dieron al santo estando todavía en el primer oratorio: quiénes serán sus santos patrones; qué ocurre a los jóvenes que abandonan en malas condiciones el oratorio; o cómo hay que tener cuidado de los pactos que se hacen con las personas.

 

 

Noticiario Semanal: 17-23 junio 2019

Editorial: Con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi, han surgido en España numerosas iniciativas eucarísticas con la finalidad de encender en el corazón de los fieles la fe y el amor por Jesús Eucaristía.
Una iniciativa de especial relevancia es la que se desarrollará en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, donde tendrá lugar el 22 de junio, de ocho a diez de la noche una vigilia diocesana de adoración eucarística presidida por el arzobispo don Juan José Omella.

Noticias Internacionales
VIETNAM: Instrucciones para combatir abusos en la liturgia
ARGENTINA: Unos 1.700 niños se consagran al Inmaculado Corazón de María
EE.UU.: «Virgen Rota», la devoción mariana que crece en Chicago
ITALIA: El milagro eucarístico con el que se instituyó la Solemnidad del Corpus Christi

Noticias Nacionales
«He venido aquí a saciar mi sed y descansar en Él»
Dejan su vida en Salamanca para ser «familia en misión»
Las 3 enfermeras de Cruz Roja de Astorga, a los altares
El obispo de Getafe invita a los fieles a renovar el 30 de junio la Consagración de España al Corazón de Jesús

Noticias de la Santa Sede
Santo Padre Francisco celebra la Santa Misa de exequias de Monseñor Léon Kalenga
Francisco a los Frailes Menores
Catequesis del Papa sobre Pentecostés

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: la noticia llega a los padres de los pastorcitos

En este programa de «Mi Inmaculado Corazón triunfará», se narra cómo después de la primera aparición acaecida en Cova da Iria, aunque la Virgen no les prohíbe hablar, ellos prometen guardar el secreto. Pero Jacinta, no pudiéndose contener, se lo dice a su madre, y ésta a su vez, a la madre de Lucía. En ese momento, empiezan los problemas para estos niños, especialmente para Lucía, ya que su madre no la cree.

 

 

La gran casa de Egipto 1/7

En el primer programa de este bloque —«Egipto en el Antiguo Testamento»—, Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora—, nos introduce a la «gran casa de Egipto» a través de su cultura y sus costumbres, entre las cuales nos explica el porqué de la momificación no solo de personas, sino también de animales. Todos los pueblos de la Antigüedad eran religiosos, pero ¿en Egipto? ¿Cómo era la organización de los sacerdotes y la expresión específica de su religiosidad? ¿Cómo era la relación de unos con otros? ¿Tenía algo que ver con su religiosidad?

 

 

Una persecución luminosa: si no estás preparado hoy, ¿lo estarás mañana?

En este programa de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, reflexiona sobre la muerte partiendo de lo que tuvieron que vivir cuando la guerra se recrudeció en Alepo. Ante los bombardeos, se refugiaron en un sótano bajo tierra, y siempre se despedían diciendo: «hasta mañana, si Dios quiere», porque durante la noche morían muchas personas. ¿Estarías preparado si el Señor te llamase al encuentro con Él ahora mismo?

 

 

Humanae Vitae: el papel de la mujer 4/12

No faltó en «Humanae Vitae» una consideración sobre la mujer y su puesto en la sociedad. Tomando pie en el texto del papa San Pablo VI, nuestros expertos reflexionan sobre el valor de la mujer como esposa y madre, su llamada, su vocación específica, su imprescindible papel en la transmisión de la vida y su igual dignidad respecto al varón. El programa incluye el breve, pero conmovedor testimonio de la periodista Constanza Miriano. Ante la noticia del embarazo de su primer hijo, todos sus planes y proyectos pasaron a un segundo plano, perdiendo el valor que antes tenían en comparación al don del hijo que crecía en sus entrañas y que estaba llamada a custodiar.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: castañuelas

  • Categoría: Cuentos

El emperador Tripita I tenía una gran inquietud por saber cómo se tocaban unas castañuelas que le habían regalado, y los principales mandatarios del reino salieron en busca de alguien que supiera tocarlas. ¿Creéis que lo conseguirán? ¡No te pierdas este cuento y descubre lo que te quiere enseñar!

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter