Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Radio HM

Cambio de agujas: Lourdes Pérez

Todo comienza con un rosario en la cama de un hospital y una curación, si no milagrosa, sí sorprendente. Lourdes Pérez, sevillana de nacimiento, buscó en la psicología, en la Nueva Era, en el budismo e incluso en la magia, la solución al sinsentido en el que vivía y que la llevaba a una depresión y tristeza profundas. Solo la misericordia de Dios y el descubrimiento del amor de la Virgen, pudieron sanar sus heridas y llenar su vida de amor y de esperanza.

Causas de la crisis matrimonial 3/7

La ruptura con Dios afecta al conocimiento de la vida y de la verdad. Esto da lugar a que se tomen decisiones equivocadas dentro del matrimonio. Magüi Gálvez —fundadora de Proyecto «Amor Conyugal»— nos explica cómo esta ruptura con Dios lleva a la dureza de corazón, una de las causas más comunes que provoca la crisis matrimonial. 

 

 

Noticiario Semanal 26 noviembre - 2 diciembre 2018

EDITORIAL: Desde que el pasado 9 de noviembre se estrenase en los cines españoles "El Mayor Regalo", última producción de Juan Manuel Cotelo, ya son más de 45.000 espectadores los que han visto este film que trata sobre la fuerza del perdón. Su éxito en el estreno fue total. Se proyectó en 33 cines españoles y se convirtió en el día de su estreno en la película número 1 en espectadores por copia, superando a los otros 18 estrenos de aquella semana.

Orando con María: Matthew Harrison

En «Orando con María» entrevistamos a Matthew Harrison, que nos habla de la enorme gracia que ha supuesto para su familia la oración del rosario, especialmente para sus hijos, a quienes les ayuda a tener una mayor devoción a la Virgen y les sostiene en la respuesta a la vocación particular de cada uno. A través de esta oración, Matthew recibe la fortaleza para imitar a Cristo.

Profundizando en (3): Isabel la Católica.

Isabel la Católica, según el Cardenal Don Antonio Cañizares, "fue una mujer de una gran fe, una esposa ejemplar, una reina con celo apostólico único, una gran cristiana". En este corto, María del Mar Gabaldón da a conocer brevemente la vida de esta gran mujer de la historia española.

El don del amor (13): haced los que Él os diga

En este breve clip de "El don del amor", Mons. Melchor Sánchez de Toca y Alameda, subsecretario del Pontificio Consejo de la Cultura, nos habla del papel de la Virgen en las bodas de Caná y su función en el matrimonio.

 

Firmes en la Verdad: Don Pablo Requena

Don Pablo Requena es licenciado en Medicina y Cirugía, Doctor en Teología Moral, sacerdote y profesor de bioética en la Pontificia Universidad de la Santa Croce (Roma). Entre otras cosas, es miembro de la Pontificia Academia para la Vida y delegado de la Santa Sede ante la World Medical Association (Asociación Médica Mundial) y la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe. Su completísima formación le permite pronunciar una palabra autorizada en el confuso debate que nuestra sociedad vive acerca de la eutanasia, porque son muchas las razones que confirman que la eutanasia no es una opción para nadie.

Cambio de agujas: Gema Mesas

Gema Mesas vivió toda su juventud inmersa en la Nueva Era: chamanismo, lectura de cartas, runas... Hasta que visitó Garabandal para presentarle sus egoístas peticiones a la Virgen y dio un giro de 180º. Descubre su apasionante historia y cómo consiguió salir de la Nueva Era aquí, en «Cambio de Agujas».

El matrimonio como vocación a la Santidad 2/7

El matrimonio es una llamada al amor. Esta llamada nos hace renunciar a nosotros mismos por amor a Dios. Magüi Gálvez, fundadora junto con su esposo José Luis Gadea del Proyecto «Amor Conyugal», reflexiona sobre la comunión de amor que debe darse entre los esposos, para poder llegar a la plenitud que Dios les tiene preparada.

 

 

Noticiario Semanal: 19-25 noviembre 2018

EDITORIAL: El sacerdote misionero Giampietro Carraro, fundador de la Misión Belén, testimonia en los medios de comunicación el poder sanador de Jesús Eucaristia. Este misionero desarrolla su labor, junto a otros volntarios, en Cracolandia (la tierra del crak) situada en las afueras de Sao Paulo, y llamada así por ser el mayor lugar para la venta y el consumo de esta droga.

Orando con María: D. Richard Stonier

Para D. Richard Stonier fue una sorpresa descubrir la presencia de la Virgen María en su vida. A través de su consagración a Ella, en la que el rosario tenía una parte importante, Nuestra Madre le ayudó a responder a la vocación a la que Dios le llamaba.

Testigos de la esperanza (6): Sara Blanco

Sara Blanco nos cuenta cómo al nacer su hijo Juan, se enteran de que tiene una enfermedad muy rara: artrogriposis. Todo esto va siendo para ella una escuela de amor en el sufrimiento, pues aunque al principio le cuesta encajar esta enfermedad, que se salía de sus planes, poco a poco ve cómo el sufrimiento viene a hacer obras grandes en ella y en su familia.

 

 

Joven, levántate (27): en qué creen los jóvenes hoy

En este programa de «Joven, levántate», con las palabras de Jesús a santo Tomás “no seas incrédulo sino creyente”, las presentadoras nos ayudan a reflexionar sobre la distinción entre la credulidad, la creencia y la incredulidad.

 

 

Profundizando en (2): Santa Hildegarda

Santa Hildegarda fue proclamada doctora de la Iglesia por el Papa Benedicto XVI. S. Juan Pablo II decía de ella que era "luz de su pueblo y de su tiempo". En este corto Margarita Cantera da unas pinceladas sobre su vida y sus escritos y también hace mención de los dones extraordianarios concedidos a esta santa.

El don del amor (12): a imagen de Dios los creó

En este primer clip de "El don del amor", un nuevo invitado, Mons. Melchor Sánchez de Toca y Alameda, subsecretario del Pontificio Consejo de la Cultura, trata la pregunta ¿qué enseña el Antiguo Testamento sobre el matrimonio y qué novedad aporta Cristo en el Nuevo?

 

En la Sagrada Familia de Barcelona

Visita al Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Rezo del Ángelus y alocución sobre "la unidad de fe y comunión de vida en el quehacer diario de una gran ciudad" y sobre los rasgos de la familia cristiana. Visita a la Catedral de Barcelona.

 

Firmes en la Verdad: Gaby Jacoba

Gaby Jacoba es una mujer polifacética puesto que es esposa, artista y además distribuidora de cine católico. En su entrevista nos explica de qué manera podemos ayudar a las películas católicas a ser más conocidas en todo el mundo y el bien que hacen al público que las ve.

 

 

El galeón: el carácter razonable de la fe en Dios (2)

  • Categoría: El galeón

En esta presentación de «El galeón», Galo Oria continúa con la reflexión del programa anterior sobre si es razonable creer en Dios. Comienza con la explicación de la voluntad absoluta de Dios, más adelante se cuestiona si Dios existe y concluye desarrollando cómo la razón lleva a Dios.

 

Cambio de agujas: Aryana Caspeta

Aryana Caspeta era incapaz de dominar los celos que sentía hacia su esposo. El resultado de vivir su matrimonio de esta manera tan posesiva fue que, al cabo de poco tiempo, la relación se rompió. Aryana decidió recuperar a su marido recurriendo a la brujería, pero nada funcionó hasta que no comprendió que el único camino era la consagración de su matrimonio al Corazón Inmaculado de la Virgen María.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 20ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica la importancia que tiene la ciencia, ya que se ocupa en el descubrimiento de las leyes que rigen la naturaleza. Por esto, afirma que la práctica sin la teoría permanece estacionaria o no adelanta sino con muchísima lentitud, y que los que se dedican a una profesión deben estar preparados con los principios de la ciencia en que aquélla se funda.

 

¿Qué es Proyecto «Amor Conyugal»? 1/7

José Luis Gadea nos cuenta el comienzo de Proyecto «Amor Conyugal», con su propia conversión en Fátima y con la llamada que experimentaron su esposa Magüi y él, para ayudar a otros matrimonios a vivir según el plan de Dios.

 

 

Eucaristía, corazón de la Iglesia: oración postcomunión

En esta presentación de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, expone que la Eucaristía causa efectos en nosotros si nos encontramos bien dispuestos; por eso recomienda que, después de la comunión, se haga un rato de silencio para tener unos momentos de intimidad con el Señor. Es en la cercanía donde se establece y crece el amor y el diálogo.

Orando con María: Marcial Núñez

Marcial Núñez, ingeniero y estudiante de teología, nos explica en «Orando con María» que él encuentra en el rosario una síntesis de la fe cristiana y un signo de esperanza. A través de esta oración experimenta la presencia de la Virgen que le acompaña en su camino espiritual y le lleva a Jesús. En los momentos de dificultad, el rosario siempre le ha llevado a un aumento de fe y de paz.

Testigos de la esperanza (5): familia Aguirre de Selva

Javier Aguirre y María de Selva nos explican cómo la muerte de su hijo Juan reforzó su unión con Dios. En medio de un acontecimiento tan doloroso como este, experimentaron con fuerza que el cielo es la meta a la que debe llegar cada miembro de su familia. Es la fe que profesan, es la confianza en Dios y en su gracia lo que les ayuda a vivir este sufrimiento en Cristo.

 

 

Profundizando en (1): Santa Gianna Beretta Molla

En este programa la Hna. Ana Mª Lapeña, Sierva del Hogar de la Madre, nos acerca a la figura de una Santa, que fue madre y médico ejemplar, Santa Gianna Beretta Molla. Su amor de madre y generosidad le llevó a preferir la salvación de la vida de su hija no nacida a la suya cuando le descubrieron un tumor en el útero. Toda su vida fue un olvido de sí misma y un querer hacer felices a los demás, sobre todo a su marido Pietro a quien dijo en una ocasión "Pietro, dime qué tengo que hacer y cómo debo ser para hacerte feliz".

El don del amor (11): entrega y donación

En este episodio de «El don del amor», D. Javier Ros, profesor del Pontificio Instituto Juan Pablo II (sección española), trata la pregunta ¿Cómo podemos superar los desafíos que nos presentan la sociedad?

 

Firmes en la Verdad: «Vecinos y Amigos»

Conversamos con Pablo Comino, voluntario del proyecto "Vecinos y Amigos", que surgió en abril de 2018 en la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Madrid, España). Este proyecto ofrece a los jóvenes la oportunidad de que todos los de nosotros, el tiempo que permite a los ancianos de la parroquia, disfrutar de un tiempo de compañía diaria.

 

 

A los enfermos en Zaragoza

Visita a la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza y encuentro con minusválidos y enfermos, a quienes habla del sentido cristiano del sufrimiento "con Cristo que sufre".

 

Cambio de agujas: Michelle López

Desde muy temprana edad, Michelle centraba su vida en el fútbol, la moda y las fiestas. Inmersa en una vida de pecado y de vacío emocional, no estaba preparada para recibir un diagnóstico que destrozaba todas sus esperanzas materiales. El encuentro con una mujer, que sufre su misma enfermedad autoinmune, la llevará a investigar por qué esta vive feliz y ella no.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 19ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica que a los sentimientos buenos la exageración los hace malos y que el sentimiento por sí solo es una mala guía y a menudo peligrosa; es la razón la que debe dirigir conforme a los principios de la moral. Ningún esfuerzo es suficiente para adquirir aquel criterio moral que nos enseña la verdad, que debe regir todos los actos de nuestra vida.

 

 

¡No tengáis miedo! 7/7

¡No tengáis miedo! ¡Abrid las puertas a Jesucristo! En esta última reflexión acerca del transhumanismo, Albert Cortina nos explica que Jesús es nuestra esperanza y que reforzar nuestra fe es la clave para afrontar todos los peligros de esta sociedad biotecnológica.

 

 

Eucaristía, corazón de la Iglesia: preparación para recibir la Comunión

En este programa de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, explica cómo deben prepararse los fieles externa e internamente a la hora de recibir al Señor en la Comunión. Así, algunas de las disposiciones externas son: el ayuno eucarístico o la limitación de comuniones diarias, e internas: estar en estado de gracia y la recta y piadosa intención.

Orando con María: D. Pablo Henrique de Faria

D. Pablo Henrique de Faria es un diácono brasileño que entró en el seminario tras haber trabajado ocho años como médico otorrinolaringólogo. Considera el rosario como una oración importantísima. A través de esta oración, la Virgen le transformó completamente, le enseñó a ser un buen cristiano, la importancia de la misa... Nos anima a la perseverancia en este rezo, imitando la entrega de tantos santos que se dieron a María, y a beneficiarnos de un aumento de virtudes que podemos recibir al acercarnos a nuestra Madre.

Testigos de la esperanza (4): Rosa Pich-Aguiler

Rosa Pich-Aguilera y su esposo, Chema Postigo, se hicieron famosos al narrar en un libro —¿Cómo ser feliz con 1, 2, 3... hijos?— sus aventuras para organizar a la familia más numerosa de España. Tuvieron dieciocho hijos, de los cuales perdieron tres por enfermedad. En el año 2017, Chema falleció a consecuencia de un agresivo cáncer de hígado que lo consumió en pocas semanas. Pero el testimonio de fe de Rosa y de sus hijos dio la vuelta al mundo. Un año después, Rosa descubre en este «Testigos de la esperanza» el secreto que la sostiene ante esta difícil prueba: «Nosotros sabemos que después de esta vida está el Cielo».

 

 

Firmes en la Verdad: Why not twelve?

Tenemos con nosotros a Mar Dorrio, esposa, madre de doce hijos y además autora del blog «Por qué no doce». Con este blog, y con sencillos artículos inspirados en el día a día de una madre de familia, Mar quiere ayudar a otras familias, y en especial a las madres de familia, a afrontar los retos y los desafíos que comporta la maternidad y la transmisión de La fe a los hijos.

 

 

El don del amor (10): familia y sociedad II

En este episodio de «El don del amor», D. Javier Ros, profesor del Pontificio Instituto Juan Pablo II (sección española), continúa tratando la pregunta: ¿Qué peligros presenta la sociedad de hoy para la familia?

 

En el Pilar de Zaragoza (parte II)

Acto mariano nacional en la plaza Eduardo Ibarra. Homilía del Papa acerca de la presencia evangelizadora de la Virgen en la España del pasado, presente y futuro. En la plaza de la Basílica del Pilar, el Papa reza el Santo Rosario, transmitido por radio y televisión para España y todo el mundo.

 

Cambio de agujas: Mª José Amores

Mª José se casó por la Iglesia solo por no llevar la contraria a su hermano mayor. Pero gracias a esta decisión conoció un grupo de matrimonios que le hizo anhelar para su propio matrimonio lo que ellos tenían: Dios y la verdad. Y descubrirá que, gracias a la oración, es capaz de amar cada vez más a su esposo y transmitir la fe a sus hijas.

 

 

Orando con María: Mónica Martínez

Cuando Mónica Martínez entró a la Iglesia católica —hace 13 años— no entendía la devoción al rosario. A pesar de eso, Nuestra Madre se fue haciendo cada vez más presente en su vida. Hace un año, Mónica empezó a rezar diariamente el rosario en familia. Ahora es consciente de cuánto necesita a la Virgen, cuánto le ha cambiado y de que, cuanto más reza el rosario, más aumenta su anhelo por las cosas del Señor.

Testigos de la esperanza (3): familia Otondo Cañada

José Ángel Otondo sufrió un ictus. Sus padres, José Otondo y Emilia Cañada, nos cuentan cómo vivieron la enfermedad de su hijo y su proceso de recuperación, y afirman: «Le enseñaremos a vivir como Dios quiere». Esta es la fe que nace de la confianza puesta en Dios.

 

 

El don del amor (9): familia y sociedad I

En este episodio de «El don del amor», D. Javier Ros, profesor del Pontificio Instituto Juan Pablo II (sección española), responde a la pregunta: ¿Qué peligros presenta la sociedad de hoy para la familia?

 

En el Pilar de Zaragoza (parte I)

Acto mariano nacional en la plaza Eduardo Ibarra. Homilía del Papa acerca de la presencia evangelizadora de la Virgen en la España del pasado, presente y futuro. En la plaza de la Basílica del Pilar, el Papa reza el Santo Rosario, transmitido por radio y televisión para España y todo el mundo.

 

Firmes en la Verdad: Soy Cristiano

Hablamos con el empresario Alfonso de Cabo Moreno, implusor de www.soycristiano.es. Con esta web, Alfonso quiere ayudar a los cristianos, en especial a los jóvenes, a no tener vergüenza de mostrar su fe al mundo. Espera de esta manera que no solo digan de palabra «soy cristiano», sino que sean AUTÉNTICOS CRISTIANOS.

 

 

El galeón: el carácter razonable de la fe en Dios

En este capítulo de «El galeón», Galo Oria plantea una pregunta que hoy es cuestionada por numerosas personas. ¿Es razonable creer en Dios? Para responderla, se sirve de argumentos del filósofo alemán Robert Spaemann.

 

Cambio de agujas: Luigi Barbini

Luigi Barbini trabajó como actor durante varios años con grandes directores de cine italianos, como Pier Paolo Pasolini, que fue su descubridor y quien le confió el papel del apóstol Santiago en ´El Evangelio según San Mateo´. Luigi pasó de los rodajes de películas a ser diácono permanente, gracias a su párroco, D. Andrea Santoro, sacerdote que sería asesinado en Turquía en 2003 por odio a la fe. El encuentro con D. Andrea cambió su vida y le llevó a servir a Dios en vez de al mundo.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 18ª parte)

En este episodio de «El criterio», Jaime Balmes explica que el hombre no puede guiarse únicamente por los sentimientos, ya que esto equivale a despojar al hombre de su entendimiento, a convertirle en simple instrumento de su sensibilidad. La conducta del hombre, así con respecto a lo moral como a lo útil, no debe gobernarse por impresiones, sino por reglas constantes.

 

 

Humanismo avanzado 5/7

¿Hay alternativas a la ideología del transhumanismo? La respuesta es sí. Albert Cortina nos ofrece varias alternativas a través de las cuales afrontar los dilemas que nos plantea el transhumanismo. Nos explica también cómo actuar para que niños y jóvenes no queden inmersos en esta ideología.


 

Eucaristía, corazón de la Iglesia: sacrificio de la Nueva Alianza

>

El P. Félix López, SHM, en este programa de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», reflexiona sobre el sacrificio de la Redención, luz de mediodía que ilumina toda oscuridad. Es el sacrificio de la vida y muerte de Jesús, sacrificio de amor. Ya desde el comienzo, Juan Bautista le confiesa como Cordero de Dios; Él tiene el poder para vencer el pecado de los hombres y es nuestro Salvador.

Orando con María: P. Eddie Boy Fuentes

Esta semana en «Orando con María» te presentamos al P. Eddie Boy Fuentes, sacerdote religioso filipino perteneciente a la Orden de los Apóstoles de Jesús Crucificado. Nos habla de la cantidad de gracias que nos enriquecen y que provienen de la intercesión de la Virgen cuando rezamos el rosario. Aunque ya había aprendido esta oración desde niño, fue potenciándose en él cuando se hizo miembro de La Legión de María. Rezándolo junto a los jóvenes, experimentó la esencia y sentido real de este rezo.

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter