Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Radio HM

Noticiario: 2 - 8 febrero 2014

FEMEN

Noticias internacionales:
- Disney incluye "matrimonio" gay en programa infantil y recibe duras críticas en EE.UU.
- Delincuentes profanan y roban Hostia Consagrada de parroquia en Argentina
- Obispos de Escocia defienden libertad religiosa tras la aprobación del "matrimonio" homosexual

Noticias nacionales:
- Feministas radicales de Femen atacan al Cardenal Rouco en Madrid
- P. Lombardi, portavoz del Vaticano, recibe Premio "¡Bravo! 2013" en Madrid
- El Nuncio del Papa deja claro que el Vaticano no reconocería una Cataluña independiente de España

Noticias de la Santa Sede:
- Enérgica reacción del Vaticano a informe ideológico de la ONU sobre derechos del niño
- Mensaje del Santo Padre Francisco para la XXIX Jornada Mundial de la Juventud 2014
- Legionarios de Cristo: "Este es el inicio de un camino y queda mucho por hacer"
- Audiencia general del Santo Padre

 

 

Punto de apoyo: Los abortistas hablan del aborto

El doctor Jesús Poveda preguntó al dueño de la clínica abortista "Dator", de Madrid: "¿Cómo es que usted, siendo médico, sabiendo lo que es en realidad un aborto, puede realizarlos?" Y él le respondió: "Hasta yo mismo me asombro de la cosas de las que soy capaz por dinero". ¿Queda claro por qué existe aborto y por qué hay médicos que practican abortos? Esta semana, en "Punto de apoyo", comentamos 10 frases que delatan a los médicos abortistas.

En diálogo con Fray Nelson: Unión legal entre homosexuales

La Constitución Pastoral "Gaudium et Spes", del Concilio Vaticano II, aborda el problema de la relación entre fe y razón, con la distancia que existe entre el lenguaje de la Iglesia y el lenguaje del mundo, -problema que tanto preocupó a Juan XXIII-. Esta distancia tiene sus consecuencias sobre el papel de la Iglesia en el mundo. Muchos argumentan que la Iglesia no puede hablar de nada que no sea estrictamente espiritual. Fray Nelson explica y da respuesta a estos cuestiones.

 

 

Firmes en la Verdad: Doctrina social de la Iglesia en la empresa

¿Un empresario involucrado en la promoción solidaria, que se preocupa realmente más por la persona que por el dinero? En Firmes en la Verdad, entrevistamos a D. Jesús Segura, un empresario católico y padre de familia. Con él se descubre que ser un empresario fiel a la doctrina social de la Iglesia no perjudica el éxito de la empresa, sino que lo favorece, por el buen ambiente entre los trabajadores y la confianza con los dirigentes.

 

 

P. José Luis Saavedra García, S.H.M.

Durante una celebración de la Misa de diario en su parroquia experimentó que el Evangelio que el sacerdote estaba leyendo le hablaba personalmente a él. El pasaje era el del joven que dialogaba con Jesús: «"Te seguiré, Señor, pero déjame antes ir a despedirme de mi familia". Jesús le dijo: "Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios"» (Lc. 9, 61-62). Cristina Casado, que presenta este programa, tuvo un papel importante en la decisión de José Luis de seguir su vocación sacerdotal.

 

 

Empápate: ¿Cuándo vas a madurar?

  • Categoría: Empápate

La coherencia es fundamental para que nuestro testimonio sea creíble. Pero no basta; también se necesita preparación cultural, preparación intelectual, -lo remarco-, para dar razón de la fe y de la esperanza. El contexto en el que vivimos pide continuamente este "dar razón", y es algo bueno, porque nos ayuda a no dar nada por descontado. Hoy no podemos dar nada por descontado. En esta civilización, esta cultura… No podemos. Pero, ciertamente, es también arduo, requiere buena formación, equilibrada, que una todas las dimensiones de la vida: la humana, la espiritual, la dimensión intelectual con la pastoral. En la formación vuestra hay cuatro pilares fundamentales: formación espiritual, o sea, la vida espiritual; la vida intelectual, este estudiar para "dar razón"; la vida apostólica, comenzar a ir a anunciar el Evangelio; y cuarto, la vida comunitaria. (Papa Francisco, 6 julio 2013)

 

 

El galeón: El misterio del mal

  • Categoría: El galeón

Podemos hablar del mal metafísico como una imperfección correspondiente a una limitación respecto a una criatura, respecto a una determinada esencia. Podemos hablar del mal físico, cuando nos referimos a una determinada propiedad, de la que un ser concreto se encuentra dotada por naturaleza y sin la cual resulta mermado en su realidad. Y también podemos hablar del mal ético-moral, como una libre decisión de la voluntad de un ser contra algún mandato o prohibición conocido.

 

Noticiario: 26 enero - 1 febrero 2014

Papa Francisco

Noticias internacionales:
-Campaña católica contra la superstición tras muerte de niño que no recibió atención médica
- Destruyen imágenes religiosas en iglesia católica de Chile
- Roban reliquia de sangre del Beato Juan Pablo II en Italia
- EE.UU: Obama insiste en la reforma migratoria y despierta una ovación

Noticias nacionales:
- Rechazan propuesta del PSOE: sacar asignatura de Religión del currículo incumple derecho internacional
- La ética tiene fundamento religioso, afirma Mons. Munilla
- Obispos fijarán procedimiento para renovar cargos de la CEE y dialogarán sobre su visita al Papa
- Nace "Caritas" castrense, la ONG de los militares españoles

Noticias de la Santa Sede:
- Aparece un graffiti del "Super-Papa Francisco" a escasos metros del Vaticano
- El Vaticano denuncia el periodismo superficial de la revista Rolling Stone tras colocar al Papa Francisco en la portada y criticar a Benedicto XVI
- Avalanchas de miles de cartas llegan al Vaticano diariamente
- Audiencia del Santo Padre

 

 

En diálogo con Fray Nelson: La fe y la razón

La Constitución Pastoral "Gaudium et Spes", del Concilio Vaticano II, aborda el problema de la relación entre fe y razón, con la distancia que existe entre el lenguaje de la Iglesia y el lenguaje del mundo, -problema que tanto preocupó a Juan XXIII-. Esta distancia tiene sus consecuencias sobre el papel de la Iglesia en el mundo. Muchos argumentan que la Iglesia no puede hablar de nada que no sea estrictamente espiritual. Fray Nelson explica y da respuesta a estos cuestiones.

 

 

Empápate: La alegría de una mirada

  • Categoría: Empápate

La alegría no es la euforia de un momento, ¡es otra cosa! La verdadera alegría no viene de las cosas, del tener..., ¡no! Nace del encuentro, de la relación con los demás, nace de sentirse aceptado, comprendido, amado... y de aceptar, comprender y amar. Y esto, no por el interés de un momento, sino porque el otro, la otra, es una persona. La alegría nace de la gratuidad de un encuentro. Es escuchar: «Tú eres importante para mí», no necesariamente con palabras. Esto es hermoso… Y es precisamente esto lo que Dios nos hace comprender. Al llamaros, Dios os dice: «Tú eres importante para mí, te quiero, cuento contigo». Jesús, a cada uno de nosotros, nos dice esto. De ahí nace la alegría. La alegría del momento en que Jesús me ha mirado. (Papa Francisco, 6 julio 2013)

 

 

Empápate: ¡No dejéis que os roben el entusiasmo juvenil!

  • Categoría: Empápate

Son diversos los desafíos que vosotros, jóvenes universitarios, estáis llamados a afrontar con fortaleza interior y audacia evangélica. Fortaleza y audacia. El contexto socio-cultural en el cual estáis insertados, a veces está cargado de mediocridad y aburrimiento. ¡No hay que resignarse a la monotonía del vivir lo cotidiano, sino cultivar proyectos de amplio respiro, ir más allá de lo ordinario: ¡no dejéis que os roben el entusiasmo juvenil! (Papa Francisco, 30 noviembre 2013)

 

 

Punto de apoyo: El lenguaje político y el aborto

Jorge Orwell decía: "El lenguaje político se ha creado para que las mentiras parezcan verdades y el asesinato respetable". Están intentándonos convencer, por activa y por pasiva, de que el asesinato, -el aborto es asesinar a seres humanos-, es respetable, admisible, conveniente e incluso un derecho. Pero la realidad es que se trata una salvajada tal que solamente un lenguaje perverso como este de los políticos, que está alejándonos de la realidad y de la dignidad racional humana, puede defenderla.

Firmes en la Verdad: Viaje misionero a Ecuador

Marta Oria es una entre los muchos universitarios que quieren hacer el bien en la sociedad y sueñan con un mundo más justo. Pero Marta, no se ha quedado solamente en eso. Así es que, cuando se le presentó la oportunidad de hacer un viaje misionero a Ecuador, fue con unas amigas suyas del Hogar de la Madre de la Juventud para servir a los pobres y a los necesitados. Marta habla con Mariana García de Alvear sobre su experiencia y anima a los jóvenes a participar en iniciativas semejantes.

 

 

Juan Laureano García Zinsel

Con 13 años entró en el mundo de la droga, el alcohol y el sexo. El placer para él era el sentido de la vida. Pero se dio cuenta de que no era más que un intento de llenar el vacío existencial que experimentaba. Sus hermanos también estaban enganchados a la heroína. En su búsqueda de curación de la adicción, uno de sus hermanos entró la comunidad "Cenáculo". Gracias a las oraciones de su hermano y de otros miembros de la comunidad, también Juan acabó entrando en "Cenáculo". Esta semana, en "Cambio de agujas", Juan Laureano García Zinsel nos cuenta cómo Dios y la Virgen Santísima han entrado en su vida y han cambiado todo.

 

 

Punto de apoyo: La anticoncepción en riesgo

El "New England Journal of Medicine", editado en Massachusetts, ha publicado una editorial con el título: "La anticoncepción en riesgo". En él se explica que en el próximo mes de marzo de este año, tendrán lugar dos juicios en la Corte Suprema de Estados Unidos. En los dichos juicios están implicadas dos compañías de seguros que no quieren incluir los anticonceptivos en sus servicios. La reforma sanitaria de Obama obliga a las empresas a contratar seguros para sus empleadas que cubran los gastos de anticonceptivos. El Dr. José Luis Pérez López y D. Juan Manuel Villoria exponen los graves errores y mentiras que defiende este artículo.

Noticiario: 19 - 25 enero 2014

March por la vida

Noticias internacionales:
- Intenso frío no detuvo a miles en Gran Marcha por la Vida en EE.UU.
- Publican libro con los apuntes personales de Juan Pablo II que su secretario salvó de ser quemados
- Más de cuatro mil casos de violencia contra cristianos en el 2013

Noticias nacionales:
- Radio María celebra este año su 15º Aniversario en España
- Mons. Reig Pla: «El feminismo ideológico es un paso en el proceso de deconstrucción de la persona»
- Beatificación de Álvaro del Portillo será en Madrid el 27 de septiembre
- Abren "Escuela de rescate" para convencer a mujeres de que no se sometan a abortos.

Noticias de la Santa Sede:
- Papa: Mensaje Comunicaciones Sociales: "No basta con estar conectados, hay que buscar el encuentro"
- El año 2014 será clave en la reforma del IOR
- Audiencia general del Santo Padre

 

 

Firmes en la Verdad: Cáritas Móstoles, con Dña. Lola Lafuente Moreno

Lola Lafuente Moreno, responsable de Cáritas en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario y de la Esperanza de Móstoles, nos cuenta la labor de los voluntarios y su experiencia personal trabajando allí. No solamente se dedican a sacar fondos para ayudar, sino que también son un apoyo y un punto de referencia fiable para las personas que les piden ayuda.

 

 

Noticiario: 12 - 18 enero 2014

bautismo

Noticias internacionales:
- Los obispos católicos de EE.UU. convocan una novena de oración para acabar con el aborto.
- Mujer china narra cómo autoridades la obligaron al aborto a los siete meses de embarazo.
- Los obispos de EE.UU. piden a su país que la ayuda a Méjico contra el narcotráfico no sea solo militar

Noticias nacionales:
- Obispos presentan campaña para la Jornada Mundial de las Migraciones
- Alertan sobre presiones en Eurocámara contra la reforma de la ley del aborto
- Evangelización joven de "Centinelas del Alba" llega a Galicia: invitar a orar en zonas «de marcha»

Noticias de la Santa Sede:
- Anunciada lista de 19 nuevos cardenales
- El Papa bautiza a 32 niños en la Capilla Sixtina
- Audiencia general del Santo Padre

 

 

Hno. Joseph Valle, S.H.M.

A nuestro tren se sube un nuevo maquinista, el Hno. Joseph Valle, S.H.M. Nació en Filipinas pero se trasladó a Estados Unidos con su familia a los 7 años de edad. Esta nueva vida les hizo alejarse de Dios y de la fe. Conocieron a un chico que les invitó a un grupo de oración, pero estaban más interesados en los campamentos de otro grupo donde se lo pasaban genial, con juegos y excursiones. Aunque también en estos campamentos había un ambiente religioso, él solo se sentía atraído por la diversión. Hasta que un día, en una meditación con el Santísimo expuesto, se dio cuenta de que había sido un mal amigo y que tanto él como sus amigos podrían ir al infierno. Empezó a asistir a Misa diaria y a rezar el rosario con sus amigos, pero se asustó al darse cuenta de que el Señor le pedía más --le pedía todo, le pedía ser sacerdote-. Después de huir durante cuatro años de esta llamada, se rindió ante todas las señales que el Señor le había ido dando y entró como Siervo.

 

 

Firmes en la Verdad: Creados para amar, con Rosa Duque

La Dra. Rosa Duque, médico, al darse cuenta de la falta de formación de los jóvenes en los ámbitos humano y sexual, quiso ofrecer un curso que les ayudase a comprender mejor quiénes son y para qué están en este mundo. En este programa de Firmes en la verdad, la Dra. Duque nos presenta el curso "Creados para amar" y nos habla de su experiencia.

 

Empápate: El Señor necesita a los jóvenes

  • Categoría: Empápate

También hoy el Señor sigue necesitando a los jóvenes para su Iglesia. Queridos jóvenes, el Señor os necesita. También hoy, os llama a cada uno a seguirlo en su Iglesia y a ser misioneros. ¿Cómo? ¿De qué manera? … Tuvimos que cancelar la realización de esta vigilia en el "Campo Fidei" en Guaratiba por el mal tiempo. ¿No estaría el Señor queriendo decirnos que el verdadero campo de la fe, el verdadero "Campo Fidei" no es un lugar geográfico, sino que somos nosotros? Sí, es verdad, cada uno de nosotros, cada uno de vosotros, yo, todos. Y ser discípulo misionero significa saber que somos el campo de la fe de Dios. Por eso, a partir de la imagen del campo de la fe, pensé en tres imágenes que nos pueden ayudar a entender mejor lo que significa ser discípulo-misionero: la primera, el campo como lugar donde se siembra; la segunda, el campo como lugar de entrenamiento; y la tercera, el campo como obra en construcción. (Papa Francisco)

 

 

El galeón: El documento de Aparecida (6ª parte)

En esta edición seguimos tratando el documento de Aparecida. Desarrollamos el tema de la misión del discípulo, que debe estar al servicio de la vida plena y que se manifiesta intentando implantar el reino de Dios en la tierra y promoviendo la dignidad humana.

 

Fabio de Miguel (McNamara)

Fabio de Miguel, más conocido por su nombre artístico, Fabio McNamara, fue uno de los iniciadores de la movida madrileña de los años 80. Su influencia en ese ambiente fue tal que el mismo Pedro Almodóvar dijo años más tarde: "Todos hemos mamado de Fabio". Para él, el pecado era como una cosa antigua. Llegó a un punto en el que la conciencia no le remordía ya. Reconoce ahora que se convirtió en una marioneta de Satanás, que llegó un momento en el que no tenía voluntad propia. El dueño de su alma era Satanás: "Me levantaba y solo pensaba en ir a por droga para quedarme tirado en el sofá... Pervertí a mucha gente con mis escándalos". Escucha cómo este artista famoso tuvo un Cambio de agujas que le ha llevado a decir hoy: "¡Ahora voy a comulgar! ¿Qué más quiero?".

 

 

Empápate: María, haznos hijos tuyos

  • Categoría: Empápate

Queridos amigos, hemos venido a llamar a la puerta de la casa de María. Ella nos ha abierto, nos ha hecho entrar y nos ha mostrado a su Hijo. Ahora nos pide: «Haced todo lo que Él os diga» (Jn. 2, 5). Sí, Madre nuestra, nos comprometemos a hacer lo que Jesús nos diga. Y lo haremos con esperanza, confiados en las sorpresas de Dios y llenos de alegría.

 

 

El galeón: El documento de Aparecida (5ª parte)

  • Categoría: El galeón

Seguimos tratando el documento de Aparecida. Esta semana reflexionamos sobre la formación de los discípulos misioneros, la cual se adquiere mediante un proceso formativo previo y tiene unos lugares propios de desarrollo.

 

Benedicto XVI y la adoración

adorar

En este programa, seguimos hablando sobre la adoración. El obispo de San Sebastián (España), Monseñor José Ignacio Munilla, nos recuerda la homilía de Su Santidad, el Papa emérito Benedicto XVI, en la JMJ de Colonia (Alemania), sobre la adoración. Monseñor Munilla nos exhorta también a ser fieles a la liturgia y a no manipularla.

 

Adorar

adorar

En este programa, el Padre Gabriel nos habla de la adoración. Nos explica cómo adorar es estar delante de Dios, diciéndole al Señor: “Señor, tú eres Dios”. Nos dice también que al mundo le viene muy bien adorar a Dios.

 

Dios escondido

adorar

Continuamos en este programa hablando de la importancia y necesidad de la Eucaristía en nuestra vida. Necesitamos tanto de la santa misa como de la adoración diaria para llevar dentro de nosotros la misma vida de Cristo. Escuchamos aquí los testimonios de una joven y de una religiosa que nos cuentan su relación con la Eucaristía.

 

Noticiario: 5 - 11 enero 2014

Tomboy

Noticias internacionales:
- Al ver la foto de un mendigo reconoció a su hijo: lo considera «el mejor ejemplo del amor de Dios»
- Jóvenes de Ecuador piden a Correa vetar el artículo del Código Penal 'coladero' del aborto
- Ideología de género para 40.000 niños: les hacen ver la película: «Tomboy», sobre una niña que quiere ser niño

Noticias nacionales:
- Sientan en el banquillo a los jueces que sueltan a etarras
- PSOE, UPyD y Chunta piden vetar la defensa de la vida en Aragón
- Exorcista Fortea presenta novela con colección de “retazos del Apocalipsis”

Noticias de la Santa Sede:
- Francisco seguirá de cerca el proceso de la Legión Cristo para elegir nuevo gobierno y renovar sus constituciones
- Los grandes acontecimientos del Papa Francisco para el 2014
- El Vaticano apoya las investigaciones sobre el robo de niños en España
- Audiencia general del Santo Padre

 

 

La adoración Eucarística

adorar

La hermana Blanca Fuentes, Sierva del Hogar de la Madre, nos habla de la adoración de la Eucaristía. Nos enseña cómo debemos adorar a Dios en el Santísimo Sacramento y la necesidad que tenemos todos, tanto niños como jóvenes y adultos, de adorar, porque la Eucaristía transforma. La hermana Blanca nos dice que “sólo es capaz de valorar la adoración el que está enamorado de Dios”.

 

Antonio Martins de Passos

Antonio Martins de Passos es el mayor de tres hermanos que, muy consentido de pequeño, creció en una familia católica. En la época de la adolescencia se fue alejando de su familia y también de Dios. Se mete en el mundo de la droga llegando a robar incluso a sus padres para poder pagarla. Sus padres le echan de casa y tiene que dormir en un parque. A raíz de una invitación para ir a Lourdes, Antonio conoce a la Comunidad del Cenáculo y decide quedarse para hacer una prueba. Al final se queda y, aunque le cuesta al principio vivir una vida ordenada y encaminada hacia Dios, se encuentra libre de su esclavitud respecto a la droga. Ahora es una persona nueva.

 

 

Firmes en la Verdad: "Jesús 4.1", de D. Luis Uribe

"Jesús 4.1" es el nombre de un libro escrito por nuestro invitado de hoy, D. Luis Uribe. D. Luis, un laico colombiano, al darse cuenta de la actual falta de comprensión de los evangelios -y, por tanto, de la persona de Jesucristo-, ha escrito un libro para creyentes y no creyentes que contiene los cuatro evangelios en una sola redacción. En su libro, explica el significado de los giros lingüísticos y del lenguaje metafórico y alegórico que son poco comunes en nuestro lenguaje corriente (o que solo se pueden comprender en el contexto social en el que vivió Jesús) y sitúa al lector, geográfica y cronológicamente, en las historias y eventos que narran los evangelios. Su libro tiene el imprimátur del arzobispado de Madrid.

 

 

El centro de mi día

sacerdote

El Padre Carlos Díaz, rector del Seminario "San Dámaso", de Madrid, nos dice que la celebración de la Santa Misa es el momento más importante del día y que dar la Eucaristía es la mayor obra de caridad que se puede hacer, porque es dar a Dios a la gente. No debemos caer en el peligro de la rutina durante la celebración Eucarística porque es Cristo quien nos sale al encuentro para que estemos con Él, y cada vez que comulgamos, tomamos parte de ese sacrifico y banquete que es la Eucaristía.

 

La belleza y la música

música

El padre Pardo, en este programa, habla de la belleza y la música en la liturgia. Nos dice que la verdadera belleza es el amor de Dios que se ha revelado en el misterio pascual. La belleza de la liturgia es un asomarse del cielo sobre la tierra. En lo que Dios dice al hombre hay una parte indecible que va más allá de la razón, por eso la música debe explicar esa parte inefable, al menos parcialmente, y para esto los compositores piden ayuda al Espíritu Santo, ya que la liturgia no debe admitir cualquier música. La música litúrgica debe dar al hombre un mensaje divino, debe elevar nuestros sentidos a la alto.

 

El sacerdote es Cristo

sacerdote

El Padre Francis nos cuenta la vivencia de su primera misa, que para él fue como entrar en la intimidad de Cristo sacerdote que se ofrece por los hombres. Nos dice: "Cuando celebro la Eucaristía, desaparezco yo y aparece Jesús que ama con locura al hombre". Acercarnos a la Eucaristía es entrar en el corazón de Cristo. Hay que cuidar la relación de intimidad con el Señor. Ayuda mucho el cuidar el sentido de lo que es la Misa para no caer en la rutina. Cada detalle de la liturgia es un signo visible de un gran misterio invisible.

 

Testimonio de un joven

Adorar

Un joven nos cuenta su vivencia con la Eucaristía. Nos dice cómo para él la Eucaristía es el centro de su vida y no puede vivir sin ella. Nos anima a descubrir cómo la Eucaristía es un milagro y a que vivamos la Santa Misa con amor.

 

El sacerdote

sacerdotes

El Arzobispo Mons. Celso Morga habla sobre el sacerdocio. El sacerdote debe ser Cristo entre los hombres. "Es Cristo quien celebra la misa, pero el sacerdote se identifíca con Cristo en la Eucaristía. Toda la vida del sacerdote tiene que ser la santa misa y la identificación con Cristo. El sacerdote que no vive esto, vive en la incoherencia y es infeliz. Él no es el dueño o propietario de la misa, sino que es Cristo y Él la santifica, el sacerdote es sólo un servidor de Cristo y de la Iglesia".

 

Punto de apoyo: El infernal ruido de la guerra

"El infernal ruido de la guerra apaga la gloria de los ángeles". Esta frase, pronunciada por el obispo maronita de Damasco (Siria), y recientemente publicada en la revista Alfa y Omega, será el tema de este programa, porque en estas fechas navideñas, nos acordamos de manera especial de todas las personas, y especialmente los cristianos, que están sufriendo las consecuencias horribles de la guerra y del odio. A todos ellos, los tenemos muy presentes en nuestra oración.

La misa

misa

Monseñor Juan Miguel Ferrer nos habla sobre la misa, de cómo esta actualiza las acciones que Cristo realizó en la Última Cena. Explica la Liturgia de la Palabra dentro de la misa, cómo debemos leerla e interpretarla para que no sea material o equívoca sino que sea plena y espiritual. Explica también el rito de la paz, momento de recogimiento para reconocer en el hermano la presencia de Dios.

 

La liturgia: gestos y signos

gestos

Monseñor Juan Miguel Ferrer explica cómo Dios se hace presente en la liturgia a través de la acción del Espíritu Santo por medio de palabras, gestos y signos sensibles, cómo se actualiza el obrar de Cristo Salvador, celebrando todo el misterio de Cristo desde su encarnación hasta su ascención al cielo. La Liturgia actualiza la obra de salvación. Dios quiere hacer presente su obra entre nosotros.

 

El Oficio Divino

oficio

Monseñor Juan Miguel Ferrer habla sobre el Oficio Divino, que es la participación de la Iglesia en la persona de Cristo. "La Iglesia, desde los principios, aprendió a rezar como Jesús, con los salmos. Nosotros, en la Liturgia de las Horas, alabamos a Dios como Jesús enseñó a sus discípulos".

 

Noticiario: 29 diciembre 2013 - 4 enero 2014

Asia Bibi

Noticias internacionales:
-Cardenal O'Malley pide a la República Dominicana rechazar sentencia que retira nacionalidad al descendiente de Haitanos
-Monseñor Ezzati felicita a los jóvenes de "HagamosLío" en Chile por acoger la llamada del Papa
-Médicos Católicos critican programa "ChauTabú", solicitando que se inicie causa penal

Noticias nacionales:
-Hazte Oír se moviliza contra profanadores de iglesias en Cataluña
-Papa Francisco felicita Año Nuevo por teléfono a un convento de clausura de Córdoba
-Presentan libro: "Jesús 4.1.", una unificación de los Evangelios
-Más de 1.500 niños pobres reciben regalos de Reyes Magos en España

Noticias de la Santa Sede:
-Año 2013: Más de 6.600.000 personas han participado en los encuentros con el Papa Francisco
-El Papa Francisco celebra la solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en el primer día del año 2014
-Asia Bibi escribe al Papa Francisco: "Confío en el plan de Dios para mí. Solo Él puede liberarme".
-Audiencia general con el Santo Padre

 

 

El ofertorio

ofertorio

Don Juan José Silvestre explica cómo en el ofertorio, el Señor se presenta al Padre, asociando también a su Iglesia. Uniéndonos Cristo en la ofrenda del pan y el vino, ofrecemos nuetro trabajo, nuestro dolor y sacrificio.

 

Tiempos y ritos litúrgicos

ritos

Don Juan José Silvestre explica cómo se organiza el tiempo dedicado para Dios, la relación entre el tiempo y la liturgia. Toda la vida del Señor se despliega a lo largo del año litúrgico, donde encuentra también lugar la Santísima Virgen porque ella se asocia a la obra salvadora de Cristo.

 

Unión con Dios en la liturgia

Abraham

Don Juan José Silvestre habla de la Liturgia en el Antiguo Testamento, de cómo Dios se une con el hombre por medio de gestos y milagros. Nos dice que en la acción litúrgica lo importante no es tanto lo que hacemos nosotros, sino la unión con Cristo. "La liturgia es obra de la Trinidad. Dios Padre es la fuente, origen y fin de la liturgia. Jesucristo realiza el misterio pascual, es el sujeto de la acción litúrgica". También nos da la definición de la liturgia según Juan Pablo II y según el Catecismo de la Iglesia Católica.

 

El sacerdote y la Eucaristía

sacerdote

El Cardenal Antonio Cañizares nos habla sobre la Eucaristía, su importancia en la Iglesia y en cada uno de nosotros, y cómo debemos recuperar el sentido de la adoración eucarística. Habla también a los sacerdotes, recordándoles que son sacerdotes para la Eucaristía y tienen que dejar actuar en ellos a Cristo en el altar sin manipular los gestos y los ritos litúrgicos.

 

La liturgia y la Eucaristía

Eucaristía

El Cardenal Antonio Cañizares Llovera explica la celebración litúrgica como culto público de la Iglesia, su importancia y las actitudes de los fieles en la participación de este gran misterio.

 

Empápate: Sin silencio no se puede oír: Benedicto XVI, 7 de marzo de 2012

  • Categoría: Empápate

En nuestra época no se favorece el recogimiento; es más, a veces da la impresión de que se siente miedo de apartarse, incluso por un instante, del río de palabras y de imágenes que marcan y llenan las jornadas. Por ello, en la ya mencionada exhortación "Verbum Domini" recordé la necesidad de educarnos en el valor del silencio: "Redescubrir el puesto central de la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia quiere decir también redescubrir el sentido del recogimiento y del sosiego interior. La gran tradición patrística nos enseña que los misterios de Cristo están unidos al silencio, y sólo en él la Palabra puede encontrar morada en nosotros, como ocurrió en María, mujer de la Palabra y del silencio inseparablemente" (n. 66).

 

 

Empápate: La fe de María: Benedicto XVI, 17 de agosto de 2011

  • Categoría: Empápate

Así pues, la que "creyó" en el anuncio del ángel y se convirtió en instrumento para que la Palabra eterna del Altísimo pudiera encarnarse, también acogió en su corazón el admirable prodigio de aquel nacimiento humano-divino, lo meditó, se detuvo a reflexionar sobre lo que Dios estaba realizando en ella, para acoger la voluntad divina en su vida y corresponder a ella. El misterio de la encarnación del Hijo de Dios y de la maternidad de María es tan grande que requiere un proceso de interiorización, no es sólo algo físico que Dios obra en ella, sino algo que exige una interiorización por parte de María, que trata de profundizar su comprensión, interpretar su sentido, entender sus consecuencias e implicaciones.

 

 

El galeón: El documento de Aparecida (4ª parte)

En este programa seguimos analizando el documento de Aparecida. Tratamos, concretamente, de la necesidad de comunión entre los discípulos para poder llevar a cabo la tarea evangelizadora y de los ámbitos en los que tiene lugar dicha comunión.

 

Las pruebas de fe

pruebas

La fe se fortalece en las pruebas. Dios nos somete a pruebas para despojarnos de todo aquello en lo que se apoya nuestra fe y que no es Cristo. Dios y su palabra deben ser nuestro único apoyo.

Empápate: Escuela de oración: Benedicto XVI, 11 mayo 2011

  • Categoría: Empápate

Ponerse de rodillas es un gesto que entraña una radical ambivalencia: de hecho, puedo ser obligado a ponerme de rodillas —condición de indigencia y de esclavitud—, pero también puedo arrodillarme espontáneamente, confesando mi límite y, por tanto, mi necesidad de Otro. A él le confieso que soy débil, necesitado, pecador. En la experiencia de la oración la criatura humana expresa toda la conciencia de sí misma, todo lo que logra captar de su existencia y, a la vez, se dirige toda ella al ser frente al cual está; orienta su alma a aquel misterio del que espera la realización de sus deseos más profundos y la ayuda para superar la indigencia de su propia vida. En este mirar a 'Otro', en este dirigirse 'más allá' está la esencia de la oración, como experiencia de una realidad que supera lo sensible y lo contingente.

 

 

Empápate: El hombre en oración: Benedicto XVI, 4 mayo 2011

  • Categoría: Empápate

El hombre de todos los tiempos reza porque no puede menos de preguntarse cuál es el sentido de su existencia, que permanece oscuro y desalentador si no se pone en relación con el misterio de Dios y de su designio sobre el mundo. La vida humana es un entrelazamiento de bien y mal, de sufrimiento inmerecido y de alegría y belleza, que de modo espontáneo e irresistible nos impulsa a pedir a Dios aquella luz y aquella fuerza interiores que nos socorran en la tierra y abran una esperanza que vaya más allá de los confines de la muerte.

 

 

Las cenizas y el polvo

cenizas

El humor es un remedio de valor religioso, gracias al cual puedes ver las tonterías que muchas veces te preocupan y no tienen valor. Trata de ver tu vida con ojos de fe, intenta reírte de ti mismo; puede que te resulte difícil porque la virtud del sentido del humor supone muchas veces actos heroicos. El sentido del humor cristiano te hará un hombre libre de ti mismo.

José Trinidad Vargas

Esta semana se sube al tren un maquinista muy especial, José Trinidad Vargas, puesto que lo es por partida doble, ya que ha trabajado en ferrocarriles. José es mejicano, nació en una familia en la que no se cuidaba mucho la vida espiritual. De hecho, no recibió su primera comunión hasta los 17 años. A esa edad empezó a formarse con unas religiosas de la parroquia. De repente, empezó a sentir un vacío muy grande por dentro. No entendía qué mal había hecho para merecer ese sufrimiento. Un día se subió al tejado de su casa para conversar con Dios e hizo un pacto con Él. Desde aquel día, todo cambió. Ahora es padre de cinco hijos, a pesar de que le diagnosticaron que era estéril. Dirige el grupo musical "Hacia la intimidad con Dios", ofreciendo todo su trabajo al Señor y procurando ayudar a los demás en su camino de unión con Dios.

 

 

Punto de apoyo: La alegría de la Navidad

El pueblo elegido por Dios esperaba al Salvador, porque se veían necesitados de salvación. La venida de Cristo, por lo tanto, viene acompañada de la alegría de Dios hecho hombre. Ese es el centro de la Navidad. Pero solo podremos encontrar esta alegría si hacemos sitio para Él en nuestras vidas. 

Firmes en la Verdad: Un musical para evangelizar, con Pablo Sanz

Los Cruzados de Santa María y los jóvenes de la Milicia de Santa María no miden sus esfuerzos cuando se trata de la evangelización de los jóvenes. En vez de realizar un musical conocido, decidieron realizar desde cero su propio musical. El guión, las canciones, la escenografía, todo está escrito y hecho por ellos mismos. D. Pablo Sanz, un joven Cruzado de Santa María, explica cómo surgió la idea y cómo se hizo realidad lo que parecía una locura.

 

Empápate: Beato Juan Pablo II a los jóvenes en Chile

  • Categoría: Empápate

¡Sólo Cristo puede dar la verdadera respuesta a todas vuestras dificultades! El mundo está necesitado de vuestra respuesta personal a las Palabras de vida del Maestro: “Contigo hablo, levántate”. Estamos viendo cómo Jesús sale al paso de la humanidad, en las situaciones más difíciles y penosas. El milagro realizado en casa de Jairo nos muestra su poder sobre el mal. Es el Señor de la vida, el vencedor de la muerte. Comparábamos antes el caso de la hija de Jairo con la situación de la sociedad actual. Sin embargo, no podemos olvidar que, según nos enseña la fe, la causa primera del mal, de la enfermedad, de la misma muerte, es el pecado en su diferentes formas. En el corazón de cada uno y de cada una anida esa enfermedad que a todos nos afecta: el pecado personal, que arraiga más y más en las conciencias, a medida que se pierde el sentido de Dios. ¡A medida que se pierde el sentido de Dios! Sí, amados jóvenes, estad atentos para no permitir que se debilite en vosotros el sentido de Dios.

 

 

La virtud del humor

Santo Tomás Moro

Dios es infinita misericordia, siempre está dispuesto a perdonarnos, pero cuando empezamos a tomar una actitud de seriedad absoluta e inalterable le impedimos derramar su misericordia sobre nosotros. La virtud del humor es muy necesaria para que crezca en nosotros la fe. Tenemos como patrón de humor a santo Tomás Moro.

Empápate: La Navidad

  • Categoría: Empápate

Hablamos de cómo se vive la Navidad actualmente y de cómo se ha perdido el verdadero sentido de la misma.

 

 

El galeón: El documento de Aparecida (3ª parte)

  • Categoría: El galeón

"Aquí está el reto fundamental que afrontamos: mostrar la capacidad de la Iglesia para promover y formar discípulos y misioneros que respondan a la vocación recibida y comuniquen por doquier, desbordando gratitud y alegría, el don del encuentro con Jesucristo. No tenemos otro tesoro que este. No tenemos otra dicha ni otra prioridad que ser instrumentos del Espíritu de Dios en la Iglesia, para que Jesucristo sea encontrado, seguido, amado, adorado, anunciado y comunicado a todos, no obstante todas las dificultades y resistencias. Este es el mejor servicio –¡su servicio!– que la Iglesia tiene que ofrecer a las personas y naciones".

 

La conversión hacia el radicalismo

Radicalismo

El proceso de nuestra conversión debe conducirnos hacia el radicalismo evangélico. Dios nos llama a este radicalismo, Él desea que le entreguemos todo, sin reservarnos nada. Debemos ir aprendiendo de María, pues ella le entregó todo, es nuestro modelo de radicalismo.

Enrique Juez Alfaro

Esta semana tenemos como maquinista en Cambio de Agujas a un joven padre de familia muy simpático, Enrique Juez Alfaro. Creció en una familia católica, aunque su madre no practicaba mucho. Hizo la primera comunión pero no llegó a confirmarse. Iba a Misa los domingos por acompañar a sus padres, hasta que a los 17 años empezó a salir con una chica y dejó de ir. Al morir su padre se rebeló contra Dios. No podía entender que Dios permitiese cosas como la muerte de los buenos o el hambre. Más tarde conoció a la que ahora es su esposa y se casaron por la Iglesia, pero sin profundizar en su sentido. Recientemente se apuntó a clases de guitarra con unas religiosas. Poco a poco, su vida ha ido cambiando. Ahora hay espacio para Dios en su vida y se prepara para recibir el sacramento de la confirmación.

 

 

Firmes en la Verdad: Comunidad Cenáculo, con D. Juan Laureano

D. Juan Laureano no ha tenido una vida fácil. Con la muerte de su padre de pequeño y el ambiente en el que se movían sus hermanos mayores, nadie hubiese esperado que acabara siendo un buen católico, entregado a ayudar a chicos a salir de la droga. Después de muchos años de mala vida, conoció al Señor a través de la "Comunidad Cenáculo". Conoce en qué consiste la Comunidad Cenáculo y cómo ha cambiado la vida de D. Juan Laureano en este programa de Firmes en la Verdad.

 

Noticiario: 8- 14 diciembre 2013

Guadalupe

Noticias internacionales:
- La Iglesia celebra la Virgen de Guadalupe, patrona de América
- La ONU habla sobre Uruguay: la marihuana legal viola los tratados internacionales y no respeta la salud
- En Estados Unidos los satanistas quieren instalar una estatua del diablo junto a los Diez Mandamientos

Noticias nacionales:
- Hazte Oír consigue que la aseguradora MAPFRE retire su cobertura de aborto
- Participantes del Encuentro de Familias Cristianas participarán vía satélite en el Ángelus con el Papa
- Cáritas España y Manos Unidas se unen a la campaña mundial contra el hambre apoyada por el Papa Francisco
- El secesionismo catalán acuerda doble pregunta para su referéndum inconstitucional del 9 de noviembre
- Las familias españolas expresan su frustración por tener pocos hijos

Noticias de la Santa Sede:
- El Papa transmite el mensaje de la Jornada Mundial de la Paz del 2014
- Francisco ante los embajadores destaca que la trata de seres humanos es una vergüenza
- Tercer domingo de adviento: el Papa reafirma que el silencio es necesario para escuchar la ternura de Dios.
- Audiencia general del Santo Padre

 

 

Los patronos del sacramento de la conversión

el buen ladrón

Tenemos dos patrones del sacramento de la conversión: Zaqueo y el ladrón arrepentido. También aparece, como contraste, la figura del joven rico, que al cumplir los diez mandamientos creía que no tenía nada de que arrepentirse. Necesitamos tener el corazón verdaderamente arrepentido, desprendernos de todo aquello que nos ata, para poder ser sensibles a la mirada misericordiosa de Dios y responder a su amor.

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter