Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Radio HM

Firmes en la Verdad: Los jóvenes

Don Aquilino Polaino, catedrático de psicopatología de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo C.E.U. de Madrid, con una larga trayectoria como médico psiquiatra y como docente, nos habla de la etapa de la juventud.

Punto de apoyo: La catequesis

En la actualidad, la catequesis no se está fundamentando en la doctrina de la Iglesia sino que, al contrario, se enseña de una manera muy floja y superficial y desde un ámbito poco espiritual.

Firmes en la Verdad: La educación

José Ignacio Martínez es padre de familia y coordinador de un programa de educación afectivo-sexual de la universidad católica en Chile. Desde su experiencia como experto en educación, nos habla sobre la ley de la educación afectivo-sexual. Nos explica con detalle cómo los niños aprenden la moral observando a su propia familia. José Ignacio Martínez nos hace caer en la cuenta de la gran importancia que tiene esta ley y del efecto que tendrá en los niños si son educados por el estado en este tema.

 

Punto de apoyo: Actitud de fe ante el despido

Se comenta un artículo del Semanario Alfa y Omega -distribuido por el Diario ABC-, de la periodista Cristina Sánchez, titulado: "La crisis económica amenaza con convertir la empresa en un campo de batalla”. Hablan de cómo, en la actualidad, ya no se ve espíritu de compañerismo en el trabajo. Debido a la crisis, los empleados luchan por aplastar a sus compañeros a causa de la presión de sus jefes. Sin embargo, en este artículo, la autora habla del testimonio de varios empleados que, ante la situación de despidos, han cedido su puesto de trabajo a otro que lo necesitase más que ellos, sobre todo a padres de familia. Esto lo han hecho movidos por el amor a Jesucristo, dando con ello testimonio de su fe. Dialogan sobre cómo es posible, gracias a la fe, superar esta crisis que distorsiona la moral del hombre, hasta el punto de hacer que se pierda el sentido de compañerismo en el trabajo.

Punto de apoyo: El Congreso Mundial de las Familias

Hablan sobre el Congreso Mundial de las Familias, que va a tener lugar en Madrid del 25-27 de mayo (durante el fin de semana). Es un congreso promovido con la idea de animar a padres, hijos, abuelos, etc., a defender la familia y a luchar por la verdad y por la vida.

La existencia del alma

rpc 02 almaHemos recibido de nuestros padres el cuerpo que tenemos. Los cromosomas que tenemos vienen de la división de los cromosomas de nuestros padres. Pero el hombre no se puede reducir a una herencia cromosomática. El hombre tiene un principio que transciende lo material, que no tiene las cualidades de la materia, es un principio simple, espiritual e inmortal, que todos tenemos dentro de nuestro propio ser: el alma. La capacidad de trascendencia que tienen las acciones del hombre, exige que en él haya un principio trascendente. Eso es el alma. El alma no se puede dividir porque es simple. Si no se puede dividir, no se puede generar, por lo tanto, sólo se puede explicar por creación directa de Dios. El alma es directamente creada por Dios. Si no se cree en Dios, tampoco se puede creer en el alma, y el hombre quedaría reducido a materia, perdiendo así su dignidad sagrada y el fundamento de la moral, porque la materia la puedo utilizar para mis fines. Todos tenemos una dignidad sagrada compuesta de cuerpo y de alma (Veritatis Splendor n. 50). Si quitamos el alma, cae todo. Es un concepto del que no se puede prescindir.


a_descargar_flecha(Para descargar, haz clic en el botón derecho del ratón y pincha en guardar como...)

El faro: Pecado interno

  • Categoría: El faro

En alguna ocasión, he oído hablar de los pecados internos, es decir, de pecados que se quedan dentro de uno mismo sin expresarse exteriormente con palabras o acciones. ¿Esto puede ser realmente pecado?

 

 

El faro: Lectura indiscriminada

  • Categoría: El faro

Voy todos los domingos a misa porque soy cristiano y creo en Dios. Estoy haciendo un curso gratis sobre la religión evangélica. Un testigo de Jehová me ha suscrito a dos revistas y las recibo gratis. Las leo y las tiro. ¿Estoy obrando bien o mal?

 

 

El faro: Acción de gracias

  • Categoría: El faro

Hay que dar gracias de Dios por todo lo que nos da y por todo lo que nos quita, porque todo procede de su amor y, cuando nos quita algo, es para darnos más. 

 

 

El faro: Las indulgencias

  • Categoría: El faro

He oído hablar de las indulgencias, pero no sé exactamente qué son ni cómo pueden ganarse. ¿Puede usted aclarar mis dudas?

 

 

El faro: ¿Puede Dios arrepentirse de haber creado al hombre?

  • Categoría: El faro

En un grupo de oración al que pertenezco leímos hace días el pasaje del Génesis sobre el diluvio, y nos llamó la atención la dureza con que Dios reaccionó ante los pecados de aquellas gentes. Dice que se arrepentió Yahveh de haber hecho al hombre en la tierra y se entristeció en su corazón, hasta mandar el diluvio para destruirlo. Discutimos sobre ello. Unos decían que no es posible que Dios se arrepienta, pues todo lo hace bien. Y además, desde siempre, sabe todo lo que va a pasar. Otros, que si Dios nos lo ha revelado así, es que puede arrepentirse y castigar el pecado de los hombres; que no debe ser algo tan poco serio como a nosotros nos parece. Otros, en fin, pensaban que, siendo Dios infinitamente misericordioso, no es posible que castigue de esta manera a la humanidad. Total, que no nos aclaramos. ¿Podría usted darnos un poco de luz?

 

 

El faro: La confesión

  • Categoría: El faro

Asistí hace poco al funeral y entierro de una persona muy conocida en la ciudad. El templo estaba a tope y me causó muy buena impresión el sacerdote que presidió la concelebración porque, antes de distribuir la comunión a los fieles, dijo, más o menos: “Se recuerda a todos los asistentes a esta misa de exequias, especialmente a los que no frecuentan los sacramentos, que no hay obligación de acercarse a recibir en comunión el cuerpo del Señor. Los que vayan a hacerlo, que examinen antes su conciencia ante Dios, y que no se acerquen si no cumplen las condiciones requeridas: ayuno de una hora y no tener conciencia de pecado grave. Que hagan en lugar de la comunión sacramental un acto de deseo de recibir al Señor, una comunión espiritual, y le será muy provechoso para su alma.” Cuando uno piensa que en celebraciones más o menos masivas, como bodas, primeras comuniones, funerales, etc., se está convertiendo en algo normal el acercarse a comulgar sin confesar antes los pecados mortales, no puede menos que admirar la claridad y caridad de aquel sacerdote al que me he referido. ¿Qué piensa usted?

 

 

Punto de apoyo: La importancia de la educación

Comentan un artículo, escrito por José Luís Martín Vigil, que trata sobre la familia como una fórmula. Para él fue muy importante a lo largo de su vida lo que sus padres le enseñaron desde pequeño, principalmente la fe. Es fundamental que los padres eduquen a sus hijos en casa en la fe, inculcándoles los valores y criterios que les servirán para enfrentarse al mundo.

Firmes en la Verdad: La defensa de la vida humana

Fabián Fernández Alarcón, Vicepresidente de Profesionales por la Ética, habla sobre el aborto y la manipulación de los medios de comunicación respecto a las últimas noticias sobre el aborto eugenésico que propone la mentalidad de que es mejor eliminar al que sufre. Hacen creer que el problema es el niño porque causa sufrimiento a la madre. Algunos hablan de los niños discapacitados como monstruos. “¿Qué diferencia hay entre un bebé de 8 meses y uno de 1 mes de vida? Pues el aire en los pulmones y muy poco más”.

 

 

Firmes en la Verdad: Juan Manuel Cotelo

Juan Manuel Cotelo, director de cine, productor de películas y periodista, habla sobre su última producción: un documental sobre la Virgen María, que es, en la práctica, un documental sobre la fe. En sus obras intenta transmitir a Dios, lo único que da sentido a la existencia humana y que es el mejor tema que él ha podido encontrar. Si uno no tiene a Dios en su vida, todo pierde sentido. La dificultad es parte de la vida y aunque encuentre dificultades en el trabajo, no quiere perder ni un solo instante pensando en si el trabajo es difícil o no. Habla de un Dios enamorado del hombre y de la transformación que produce en la vida de los que se abren a su amor.

 

 

Firmes en la Verdad: El ambiente familiar

Mary Zoe Bowden, madre de 6 hijos, habla de su experiencia como educadora en Estados Unidos. Explica cómo influye el ambiente familiar influye en la capacidad de aprender de los niños. También comparte su experiencia como madre de una religiosa.

 

 

Punto de apoyo: La culpabilidad y el perdón

Se habla de una corriente de la psicología moderna que evita al hombre cargar cualquier culpabilidad. Esta ideología impide que el hombre se desarrolle como persona. También destaca que el perdón auténtico es inseparable del dolor de los pecados.

El faro: La cremación

  • Categoría: El faro

¿Por qué la Iglesia, que prohibía hasta hace unos años la cremación de cadáveres, ahora la acepta? ¿Cómo deben celebrarse las exequias en caso de cremación?

 

 

El faro: El terrorismo y el perdón

  • Categoría: El faro

El otro día estuve hablando con unos amigos sobre los horrores del atentado del 11 de marzo de 2004. Hablamos también sobre los terroristas. Yo sugerí que, ante todo, rogásemos por ellos, porque con su actitud se hacen mayor mal a sí mismos que a sus víctimas. Al instante, una amiga reaccionó diciendo que ella no podía perdonar a esa gente. Surgió así una discusión sobre la obligación de perdonar a los enemigos. Me sorprendió ver que no sólo ella, sino también otros, manifestaban una gran dificultad en aceptar el mandamiento del Señor. Yo, francamente, sufro cuando veo y oigo en la televisión expresiones de tanta rabia y odio contra esos desgraciados terroristas. Condeno, evidentemente, sus crímenes. Me compadezco profundamente de las víctimas y deseo y pido al Señor por el fin del terrorismo, pero también los terroristas me dan mucha pena. Son mucho más desgraciados, porque la mayor de las desgracias es el pecado. ¿Estoy en lo justo?

 

 

El faro: El budismo

  • Categoría: El faro

Desde hace un tiempo, un amigo frecuenta un grupo de meditación dirigido por un monje budista. Desde entonces ya no le veo por la parroquia, y me temo que acabará perdiendo la fe. ¿Se puede ser budista y cristiano a la vez? ¿Acaso no tenemos una larga tradición de experiencia contemplativa y espiritual?

 

 

El faro: Relaciones prematrimoniales

  • Categoría: El faro

Parece lógico que las relaciones prematrimoniales sean consideradas ilícitas, porque no existe todavía el compromiso formal de matrimonio. Pero, al ver que cada día son más las parejas que viven juntas antes de casarse, me pregunto si no habrá alguna razón para disculparlas. Como, por ejemplo, una manera de evitar posibles crisis posteriores en el matrimonio por falta de conocimiento mutuo en todo, pero principalmente en el acto conyugal. Es decir, que en cierto sentido, parece que esas relaciones pueden constituir una experiencia provechosa. Confieso que me motiva a escribir esta carta el hecho de que una sobrina mía, que siempre tuve por una muy buena chica, está viviendo ya con su novio.

 

 

El faro: La sobriedad

  • Categoría: El faro

Cuando yo era pequeña, nos hablaban de la sobriedad. Hoy ya no oigo hablar de ella en la Iglesia nunca, al contrario. ¿Es que no es algo que hay que buscar?

 

 

El faro: El ocultismo

  • Categoría: El faro

Es impresionante el número de personas que hoy consultan a videntes, astrólogos, futuristas, etc. Con frecuencia oigo hablar de personas que tienen la capacidad de percibir y de emitir radiaciones con las que llegan a detectar objetos perdidos, personas desaparecidas, partes del cuerpo afectadas por una enfermedad, etc., y hasta agüeran algunas curaciones o al menos alivian ciertos dolores. Este año asistí en Madrid a una conferencia cuaresmal confiada por el Cardenal Arzobispo a un religioso, que tiene fama de ciencia y piedad. Habló del ocultismo. Él mismo perteneció durante algún tiempo a un grupo de ese tipo de personas al que me he referido más arriba. En la conferencia, se manifestó muy severo con todas estas cosas porque aun cuando algunas de estas prácticas no hagan sino echar mano a la fuerza del naturaleza, la experiencia le dice que con frecuencia se mezcla una acción preternatural. Se apoyó en diversos pasajes de la Escritura, en particular en Deuteronomio 18, 10; y en algunos números del Catecismo. ¿Qué piensa usted de todo esto?

 

 

El faro: Matrimonios nulos

  • Categoría: El faro

El derecho canónico mantiene el principio de que el vínculo matrimonial goza del favor del derecho, es decir, que hay que presumir como válidos todos los matrimonios celebrados ante el sacerdote y dos testigos, a menos que se pruebe de una manera cierta que no lo son, ya sea por algún defecto de consentimiento, ya porque había un impedimento que no se dispensó, o por falta de madurez en alguno de los dos cónyuges para asumir los deberes conyugales. Y, además, en estos casos, cuando el matrimonio se demuestra que fue nulo desde el principio, lo pastoralmente correcto es tratar de convalidarlo, subsanando las causas de nulidad siempre que sea posible. Pero actualmente, con tantas separaciones y sentencias de nulidad por parte de los tribunales eclesiásticos, parece más bien que acabaremos afirmando el principio contrario. Es decir, que la mayoría de los matrimonios son nulos. ¿Usted qué piensa?

 

 

El faro: Padre Pío

  • Categoría: El faro

Leí hace años la vida del Padre Pío de Pietrelcina. Ahora, después de que haya sido canonizado y, puesto que tengo muchos buenos amigos católicos que desconocen la figura de este gran santo de nuestro tiempo, me he planteado dársela a conocer. Pero he de confesar que estoy dudando sobre esto, ya que hay muchos carismas extraordinarios en su vida: estigmas sangrantes de la Pasión del Señor durante 50 años, lucha abierta y violenta contra el diablo, conocimiento interior de la personas, bilocaciones reales y comprobadas, etc.; que me temo que un santo así asuste a mis amigos. Además, las persecuciones de que fue objeto por parte de varios obispos, teólogos bien considerados y del mismo Santo Oficio, y finalmente por algunos superiores de su misma orden capuchina; me da miedo que puedan escandalizar estos lectores. ¿Qué me aconseja?

 

 

El faro: Arrodillarse en la consagración

  • Categoría: El faro

En una parroquia vecina a la mía, ha cambiado el párroco. A una señora, ya mayor, al encontrarla a salir de la misa un día laboral, le pregunté que por qué accudía a mi parroquia y no a la suya. Ella me contestó: “El domingo, en la Santa Misa, en la consagración, el nuevo párroco dijo que no se arrodillara nadie. Yo no pude no arrodillarme porque mi conciencia me dice que debo hacerlo. Al terminar la misa, se dirigió a mí y me dijo: "Usted está desobedieciendo a la Iglesia, al Papa y mí, que soy el párroco”. A mí me pareció que había hecho bien la señora, ya que San Pablo dice que al nombre de Jesús, toda rodilla se doble. Y la consagración, ¿no es lo más grande que occurre en la tierra, cuando el pan y vino se convierten en el Cuerpo y Sangre del mismo Hijo de Dios? Dígame algo sobre esto, por favor.

 

 

El faro: La gracia

  • Categoría: El faro

“Conviértenos y nos convertiremos” (Lam. 5, 21). Si la gracia es un don, ¿cómo se explica que haya hombres sin ella? ¿Qué se le puede pedir al hombre que vive en pecado por no conocer a Dios?

 

 

El faro: Ser persona

  • Categoría: El faro

Estoy siguiendo unos cursos en un instituto católico de teología. El otro día, uno de los profesores, al cual admiro, nos habló de una comisión compuesta por teólogos, moralistas, filósofos, antropólogos, biólogos, juristas, etc. que está tratando de establecer cuándo comienza el hombre a ser persona. Y nos expuso, sin hacerla enteramente suya, una hipótesis que parece ganar adeptos. Confieso que a mí, que siempre he sostenido con la Iglesia que eso sucede en el mismo momento de la concepción, me llamó la atención, y parecía bastante aceptable. El embrión comenzaría ser persona en el momento en que se manifestase como individuo. Ahora bien, esto no ocurre hasta pasadas las 16 primeras divisiones y subdivisiones celulares, es decir, a partir del estado de mórula. Porque a partir de ese momento, y no antes, ya no puede dividirse en 2 o más partes capaces de reproducir cada una el organismo entero. Hasta este momento, el embrión no sería un individuo. Estaría en un estado amorfo, indefinido y, en consecuencia, no sería persona. ¿Qué le parece?

 

 

El faro: Los malos pensamientos

  • Categoría: El faro

El noveno mandamiento nos prohíbe tener malos pensamientos, pero ¿es eso posible? ¿Qué trascendencia pueden tener unos actos puramente internos como son los pensamientos?

 

 

El faro: La Virgen María, Madre nuestra

  • Categoría: El faro

Desde pequeños, nuestras madres nos han enseñado a llamar Madre a María. María es nuestra Madre del cielo. En la catequesis y en la predicación se vuelve constantemente sobre afirmaciones similares. Es más, el mismo Concilio Vaticano II enseña que María es la Madre de los miembros del cuerpo de Cristo, es decir, de la Iglesia. Por eso, el Papa Pablo VI pudo proclamarla, al final de este Concilio, Madre de la Iglesia. Lo acepto. No me cuesta aceptar el Magisterio de la Iglesia, pero me gustaría saber en qué se basa esa enseñanza y esa fe.

 

 

El faro: La muerte de Cristo

  • Categoría: El faro

Siempre me ha costado entender la muerte de Cristo como un sacrificio. Recuerdo que de pequeño me dijeron que en la cruz el Padre castigaba a Jesús por nuestros pecados. ¿Cómo hay que entender la muerte de Jesús?

 

 

El faro: ¿Es necesario confesar los pecados?

  • Categoría: El faro

¿Por qué la Iglesia insiste tanto en la confesión de los pecados en el sacramento de la penitencia? ¿No cree que Dios no tiene necesidad y que, igual que sabe lo que nos conviene antes de que se lo pidamos, también sabe, y mejor que nosotros mismos, nuestros pecados? ¿No sería suficiente con una acusación genérica de los pecados, el reconocerse pecador y evitar así la vergüenza de decir a otra persona los pecados?

 

 

El faro: La homosexualidad

  • Categoría: El faro

Hace algún tiempo conocí a una chica que me causó una buena impresión. Es una persona correcta, educada y creyente. Al hablar últimamente con ella me comentó que era lesbiana. Aunque no lo dijo, interpreté que tiene vida sexual con otra chica. Me confesó, con lágrimas en los ojos, que desde que era niña se sentía físicamente atraída por otras niñas. La vi bastante desesperada y sentí una gran compasión por ella. Como es creyente, se tortura constantemente ante su situación. Me pareció que ella esperaba que yo le dijera algo, pero, con la sorpresa que me causó, no supe qué aconsejarle. ¿Qué podría haberle dicho? Pienso que no se debe despreciar a esta persona porque su naturaleza le haya jugado una mala pasada.

 

 

El faro: El espiritualismo

  • Categoría: El faro

Un sacerdote amigo me dice de vez en cuando que me elevo demasiado, que pienso en exceso en la vida futura, que hay que preocuparse más por las cosas de este mundo, comprometerse en la creación de una sociedad más humana en la que se pueda vivir felices, que la felicidad es también para esta tierra y que los cristianos tenemos que trabajar para lograrla, tanto para nosotros como para los demás, que tenga cuidado con las dicotomías, que tiendo a ellas y a un espiritualismo desencarnado, etc. Estas amonestaciones, por un lado no me convencen y me resultan incluso injustas, pero por otro lado me desazonan. El hombre ha sido creado para la eternidad y no para el tiempo. Pero mi amigo es un buen sacerdote y yo me quedo perplejo. ¿Tiene razón él? ¿Es que peco yo de espiritualismo? ¿O tengo yo razón y es él quien peca de un cierto temporalismo?

 

 

El faro: Recaídas en la vida espiritual

  • Categoría: El faro

¿Qué puede hacer alguien que, después de haber llevado una mala vida y adquirido algún vicio, se convierte, pero no logra dominarlo y cae muchas veces en él?

 

 

El faro: La providencia

  • Categoría: El faro

En un curso de pastoral que estoy siguiendo salió un día el tema de la providencia. Uno de los participantes nos contó su experiencia. Varias veces en su vida Dios ha intervenido de manera inesperada cambiando el curso de los acontecimientos adversos. Pero el profesor comentó que hay que ser prudentes en el tema de la providencia, que los que se han encontrado con grandes obstáculos en la vida pueden pensar entonces que Dios es injusto. Como conclusión, se dijo que la providencia de Dios no puede manifestarse en las cosas materiales porque entonces Dios no sería justo. La experiencia me hace decir que, en medio de los mayores fracasos, la providencia puede intervenir sacando bien del mal. ¿Qué piensa usted?

 

 

El faro: La mentira

  • Categoría: El faro

Asistí el domingo pasado a un retiro en mi parroquia que tenía por tema "La verdad: ¿un valor?" Fue un retiro que me interesó mucho, pero confieso que me impresionó, sobre todo, lo que se dijo sobre la mentira. ¿Realmente es tan malo mentir? ¿No se puede mentir nunca? Yo creía que las mentiras piadosas se podían decir. Y además, no puedo permitir que alguien se meta en mi vida haciéndome preguntas sobre cosas que a él no le importan ni tiene derecho a saber. Cuando esto occurre, ¿no puedo mentir tranquilamente para defenderme?

 

 

El faro: La clonación humana

  • Categoría: El faro

En una reunión de familia salió el tema de la clonación y de las células madre. Todos parecíamos estar de acuerdo sobre lo monstruoso que es eso de fabricar seres humanos artificialmente. Pero, de repente, una sobrina mía salió diciendo que no entendía por qué la Iglesia tenía que condenar estas cosas. Que por qué no era lícito servirse de estas nuevas posibilidades de la ciencia y de la técnica para el bien de la humanidad, cuando con ello se podían curar enfermedades hasta ahora incurables, etc. Discutimos sobre el tema, pero no estoy segura de haberle hecho entender la verdadera posición de la Iglesia. ¿Podría resumirme lo que la Iglesia enseña sobre este asunto y por qué?

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter