10 - 17 de marzo de 2012
- Categoría: Noticiario semanal
Este programa es la primera parte dedicada a los inmigrantes en España.
En este programa se trata de la génesis de la crisis económica que no deja de ser problemática, y el imperecedero problema de “la verdad”. Está sacado de un artículo de la revista “Madre y Maestra” de los Misioneros del Sagrado Corazón, escrito por Alberto Piñero Guilamany.
Don Alfonso Carrascosa, científico, habla de José María Albareda, sacerdote del Opus Dei y científico famoso que fundó el instituto CSIC (Consejo Superior de Investigación Científica), los primeros profesionales investigadores científicos en el mundo. Internacionalizó la investigación española y fundó muchos institutos, no sólo de ciencia sino también de teología y misiones. Amigo de San Josémaría Escrivá, sufrió en la guerra civil. Comenta el fundamento católico de la ciencia española.
Comentan el testimonio de un homosexual que se convirtió y se curó. Ahora se dedica a hablar sobre ello y ha escrito su experiencia. Ni el ser homosexual ni el elegir el propio sexo son propios de la naturaleza humana.
En el libro del Génesis queda clara la idea de que Dios modela al hombre a su imagen y semejanza mediante la figura gráfica del barro. Por otro lado, la teoría evolucionista asegura que el hombre surge a partir del mono. ¿Estas formas de concebir al hombre hay que analizarlas por separado, o existe un punto común entre ambas?
Las masivas manifestaciones en todo el mundo contra la guerra o el terror me dejan pensativa. Pienso que todos queremos la paz pero me da la impresión de que en estas manifestaciones hay muchos que van para divertirse. Se lo pasan bomba, a juzgar por las imágenes de la televisión. Otros, por el contrario, piden paz y amenazan con el puño cerrado, lanzan piedras contra establecimientos comerciales y contra la policía. Otras ponen el grito en el cielo por las víctimas civiles y por todo el pueblo masacrado por las bombas... Y no digo que no haya motivos para hacerlo, pero no sé con qué cara se presenta entre ellos gente que defiende el aborto, que está produciendo cerca de 80 millones de muertos inocentes al año.
Pertenezco desde hace muchos años a un grupo de oración y me siento feliz de ello. Debo mucho a este grupo. Últimamente leímos en la comunidad el relato del juicio final del Evangelio de San Mateo. Uno de los hermanos del grupo dio el siguiente eco de la lectura. "Yo, hasta que el Señor no me dé la gracia, no puedo vivir este evangelio. No puedo amar. Soy incapaz". No es la primera vez que oigo reflexiones parecidas. Me dejan la impresión de que se piensa que en la vida cristiana sólo cuenta la gracia y que la libertad del hombre no tiene nada que hacer. ¿Qué piensa usted de todo esto?
Veo en torno a mí que cada día son más los amigos que sienten necesidad de consultar a Dios. Quieren saber lo que Él les pide en relación con su estado de vida: si se casan o se consagran a Él, si estudian una carrera u otra, si se comprometen en una obra social, política o de carácter religioso, y hasta lo que tienen que hacer en el día: si tienen que decir algo a alguien, etc. Pero lo que más me sorprende es que piden o esperan signos de Dios. Algunos llegan incluso a poner plazo a Dios, como hizo una amiga mía: "Señor, te doy hasta el 31 de diciembre para que me indiques lo que esperas de mí". Tres días después, un amigo le declara su amor. En esta declaración ella ve el signo que ha pedido. ¿Se trata realmente de una respuesta de Dios?
El P. Santiago Cantera, Prior del Monasterio de Benedictinos del Valle de los Caídos y Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, nos habla sobre su libro "Así iban a la muerte", que trata de los mártires de la guerra civil española.
Firmes en la Verdad: Alfonso del Corral, ex-jugador de baloncesto del Real Madrid, y su esposa Paloma, nos dan su testimonio de cómo la muerte de un hijo de seis años les cambió radicalmente.
Don Alfonso Carrascosa, científico y microbiólogo, habla sobre su trabajo y sobre su fe.
En esta edición de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, hace una síntesis sobre la Carta Apostólica de San Juan Pablo II, «Mane nobiscum Domine», donde expone su estructura general para una mejor comprensión de la misma y explica brevemente cada una de las partes.
Hna. Blanca Fuentes, S.H.M., artista española.
Padre José Luis Saavedra, S.H.M., músico y artista español.
Sarah Roche, música y artista irlandesa.
Juan Carlos Carrillo, estudiante universitario del último curso de Educación Audiovisual de la Universidad de Navarra, ha creado una página web sobre los primeros cristianos con el fin de que sirva a todos los católicos como medio de formación. Habla de la importancia de los medios de comunicación dentro de la Iglesia para que los cristianos sepan más sobre la fe, sobre todo los jóvenes. Comenta también cómo se vive el cristianismo hoy en la sociedad, que parece prácticamente anticristiana.
El Padre Custodio Ballester, párroco de la Inmaculada Concepción de Barcelona y activista de la Plataforma Barcelona VIDA-SÍ, nos habla de su trabajo en estas organizaciones.
Don Ramón Novella, Presidente de Profesionales por la Ética en Cataluña, habla sobre un nuevo fenómeno llamado "el niño búnker". Los niños Bunker son niños que se encierran en su habitación y tienen allí su propio ordenador, su móvil, incluso su propia nevera. No tienen vida social y están encerrados totalmente en sí mismos. Comenta las causas y los peligros que esto tiene y cómo prevenirlo.
Carmina García, Directora de Red Madre, habla de la importancia de los valores en la sociedad y de cómo se han ido perdiendo poco a poco, implantando leyes en contra de la vida y, por lo tanto, en contra de la dignidad de la persona.
Manolo Fernández, presidente de la Asociación Pro-vida de Mairena del Alcor, Sevilla, habla de la campaña de los taxis pro-vida. Estos taxis llevan un logotipo a favor de la vida en su coche para que todos lo puedan ver. Esta campaña ha tenido mucho éxito. Pagan a los taxistas por llevar el logo, para lo cual, han recibido ayudas de gente de fuera que apadrina un taxi. Comentan también las experiencias que han tenido los taxistas al llevar el logo pro-vida porque se han encontrado con mujeres que han querido abortar y que el ver el logo les ha ayudado a no hacerlo.
Pedro Pablo Sacristán, padre de familia, está dedicado a la infancia y al mundo de los cuentos. Él escribe cuentos porque descubrió que ésta es una muy buena manera de educar a los niños en los valores. Es fundamental que se les inculquen los valores desde pequeños, sobre todo el valor de la fe. En su web: www.cuentosparadormir.com se encuentran sus cuentos.
Miguel Vidal, portavoz de la plataforma Más Libres, nos habla sobre la persecución a los cristianos en nuestra sociedad y en el mundo.
Se va a cerrar una clínica privada abortista en un pueblo de Cantabria, debido a problemas económicos. Se comenta también sobre la importancia y el poder de la oración.
Hablan sobre el papel que juegan los Padres en el comienzo del año escolar. Hay que comenzar el nuevo curso con mucho ánimo porque hay mucha gente que termina el año sintiéndose como si no hubiera hecho nada. Hace falta una vida espiritual fuerte, y por eso, invitan a los Padres a no descuidarse al enviar a sus hijos al colegio para que sean los maestros los que les eduquen sino que estén pendientes de la educación de sus hijos.
Invitado Ignacio García Julía, Director general del Foro Español de la familia, una asociación de varias asociaciones que defienden la vida, la familia y la libertad de los Padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones. No es una asociación política y tampoco pertenece a la Iglesia. Ignacio invita a los Padres de familia a responsabilizarse de la educación de sus hijos con valores que no son sólo de la religión sino también de la sociedad; así la sociedad estará fundamentada en los valores. Explican la ley constitucional que da el derecho a los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones.
La fiesta de Halloween se va haciendo cada vez más fuerte en nuestras costumbres, olvidándonos de lo que verdaderamente recordamos por estas fechas como el día de todos los Santos y el día de los difuntos.
Hablan de la Fiesta de la Virgen del Pilar y de la Hispanidad, por la cual comentan el libro “Defensa de la Hispanidad” de Ramiro de Maedtu. Este libro habla de la participación que tuvo España en la evangelización y culturización de las Indias (América).
Invitado Eduardo Gómez, delegado de Derecho a vivir en la Provincia de Huelva, habla específicamente del caso de Ramona Estévez, una mujer de Andalucía de 91 años. Ella ingresa al hospital por una enfermedad y allí le dicen que no pueden curarla. Va a otro hospital donde cae en coma y entonces sus hijos piden al médico que se le quite la sonda por donde se alimenta. Los médicos se niegan y ellos acuden a la consejería de Sanidad donde les aprueban que se le quite la alimentación, y después de 2 semanas, se muere. Ellos han denunciado este caso porque claramente es una práctica eutanásica. Animan también a la gente a tomar conciencia del valor de la vida.
Comentan las leyes que se han aprobado en España, específicamente la ley del Matrimonio homosexual (o unión homosexual que es como lo llaman). Dicen que es una ley tóxica porque está afectando a la sociedad, especialmente a los niños, que están creciendo con un concepto equivocado de la familia.
Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, habla del lanzamiento de la campaña "Vota valores" para concienciar a la gente de la necesidad de elegir bien y responsablemente cuando hay elecciones.
Carlos Pérez Roldan, abogado y actual vocal del Centro jurídico Tomás Moro, habla sobre el caso del Dr. Morín, un médico abortista que ha realizado abortos incluso muy por encima de los plazos de la actual ley.
Comentan la visita que hizo el Papa a Alemania y los discursos que él dio en esta visita, donde no eran sólo católicos los que le escuchaban sino también protestantes, mahometanos, agnósticos, y ateos, que atraídos por la figura del Papa acudieron a escucharlo. Uno en particular dijo que todos los cristianos bautizados estamos llamados a la conversión permanente en este mundo que cada vez está más secularizado.
Comentan un artículo sobre un niño con síndrome de Down que sobrevivió a un aborto en el año 1973 en EE.UU.
Hablan del encuentro que tuvo el Papa con los voluntarios de la JMJ, y comentan el testimonio de una de las voluntarias que es discapacitada y tuvo la oportunidad de acercarse al Papa y hablarle. En este encuentro el Papa le pregunta a la chica qué piensa de las Madres que abortan a los Niños que vienen con problemas, y ella le responde casi con las mismas palabras que él predicó en el encuentro con los Discapacitados del Centro San José de Madrid.
Comentan la visita que hizo el Papa al Centro de Discapacitados San José en Madrid durante la JMJ. Una de las frases que dijo el Papa fue: ¨La grandeza a la que está llamado todo ser humano es a compadecerse con amor del sufrimiento de los demás¨ El Papa dijo, también, que toda vida humana es importante, y por lo tanto, las Madres no deben abortar a los niños que vienen con problemas ya que son seres humanos.
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.