Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Podcasts

En perspectiva: El apostolado en las redes

«En perspectiva» entrevista a Lucía Martínez Alcalde –escritora, licenciada en Filosofía y graduada en Periodismo– para que nos cuente cómo surge su apostolado por medio de las redes sociales. Lucía empieza esta aventura colaborando en «Arguments» para dar respuesta a jóvenes, como ella, a sus dudas sobre la fe. Esta inquietud por ayudar a las almas a seguir fieles a su fe le mueve a empezar su propio blog «Makelovehappen», donde da respuesta a las preguntas típicas de la vida cotidiana: el amor, noviazgo, matrimonio, paternidad, etc.

 

 

Cambio de agujas: Conor Mc Namee

Conor Mc Namee es irlandés. Entró muy joven en el mundo de la música, las fiestas, el alcohol, las chicas y las drogas diarias. Todo lo que quería en su vida era triunfar como músico: produciendo música y dando conciertos. Al desarrollar la enfermedad celíaca, busca salud en el reiki y acaba tonteando seriamente con la magia negra. Descubre cómo el Señor le saca de todo este lodazal de pecado en «Cambio de Agujas».

 

 

Alteraciones de la identidad sexual 6/7

En este nuevo capítulo, la Dra. Ondina Vélez, médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU, clarifica cuestiones ligadas al desarrollo de la identidad sexual. Partiendo de que todo acto humano tiene un fundamento biológico, llegamos a admirar la grandeza de la unión tan grande que existe entre el cuerpo y el alma.
Las alteraciones a nivel cromosómico, requieren un diagnóstico y tratamiento riguroso. No son casos fáciles de tratar y siempre precisan de un gran acompañamiento, pero son siempre situaciones patológicas, nunca parten de la libre elección sobre el propio cuerpo.
También hablará de situaciones en las que no se da una concordancia entre el sexo biológico, sexo psicológico o el sexo social.
Progresivamente, la homosexualidad se ha ido eliminando de los manuales como patología. Sin embargo, en 2013 aparece registrada la nueva patología de trastorno de disforia de género, cada vez más diagnosticada y en edades más tempranas, exigiendo a los estados tratamiento y aceptación.
Vemos cómo la literatura infantil propone al niño la disforia de género como algo posible, como si la elección del cuerpo fuera algo libre, cosa que no es cierta. Todo ello ha originado intervencionismo e iatrogenia.

 

 

Noticiario semanal: 22-28 marzo 2021


Editorial
Con motivo de la aprobación en España de la ley de la eutanasia, con la que nuestro país entra a formar parte del triste elenco de estados, que promueve el suicidio asistido, en una carta pastoral Mons. Juan Antonio Reig Plá ha querido alertar de nuevo públicamente sobre los graves peligros que encierra esta ley y hacer un análisis de las causas y hechos que han facilitado que se pudiera llegar en España a una situación tan lamentable.

Noticias internacionales
Venezuela: Rechazan presiones para legalizar leyes contra la vida
Colombia: Tercer rosario mundial
EE.UU.: Muerte de un padre ejemplar

Noticias nacionales
Seminario Web sobre la Eutanasia
El digital «Hispanidad.com» celebra 25 años con una homilía «sin desperdicio»
Abortistas increpan a voluntarios de 40 Días por la Vida
Continúan las peticiones de amparo ante el Parlamento europeo por la Ley Celaá

Noticias de la Santa Sede
Quedan prohibidas las Misas en los altares laterales de la Basílica de San Pedro
Celebraciones del Papa en Semana Santa
Mensaje en el 150 aniversario de la proclamación de San Alfonso María de Ligorio como Doctor de la Iglesia

 

 

Palabras de vida desde la misión: Yo soy la Vida

Allí donde está Dios, está la vida, está la santidad, está la salud, tanto del cuerpo como del alma. Esta es una de las ideas que subraya el P. Christopher Hartley en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que el verdadero cristiano es aquel que cree en la palabra de Jesús y se pone en camino en dirección a donde Él le marca.

 

 

La belleza 4/7

El P. Rodrigo Miranda, IVE, sacerdote y artista, destaca que el concepto de belleza, como tantos otros dentro del arte, ha sido desfigurado, haciéndonos creer que la belleza no se encuentra en la obra u objeto que uno ve, sino que está en el ojo de quien observa la obra u objeto, catalogando de esta forma, la belleza, como algo subjetivo que puede variar según quien contemple la obra. Debido a la fuerza que este concepto tiene no solo en el ámbito del arte, sino también dentro de nuestra vida cotidiana, el P. Rodrigo considera imprescindible devolverle su verdadera significación. En este programa explicará las tres propiedades que una obra u objeto deben poseer para poder ser considerado bello: la perfección o la integridad, la debida proporción o armonía y la claridad o nitidez.

 

 

Controversias sobre el nacimiento de Jesús

¿Has escuchado alguna vez poner en duda el año del nacimiento de Jesús? Algunos colocan el censo romano realizado «siendo Cirino gobernador de Siria» en el año 6 d.C. Y por otra parte, ¿qué responder a quienes dicen que el nacimiento de Jesús en Belén es un inverosímil cuento de los evangelistas? Dante Urbina responde a todas estas cuestiones acerca del nacimiento de Jesús, apoyado en los textos de la Sagrada Escritura, en los Padres de la Iglesia y en otras muchas fuentes.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Jesús, médico de las almas

En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, comentando el Evangelio del paralítico curado en sábado, afirma que esta curación del cuerpo es solo una metáfora que enseña que lo verdaderamente importante para el Señor es la salud del alma, que Él, siendo todopoderoso, tiene capacidad para devolvérnosla si se lo pedimos.

 

 

En perspectiva: Apostolado de la Divina Misericordia

«En perspectiva» entrevista a Fina Raimundo Marco, miembro del «Apostolado de la Divina Misericordia» que nos cuenta cómo nace en Valencia esta asociación a través de la Providencia. Siguiendo el mensaje del amor misericordioso que Jesús revela a Sta. Faustina Kowalska, esta asociación vive las obras de misericordia llevando este mismo amor a los más pobres de las calles.

 

 

Cambio de agujas: Leticia Vuigner

Descubre la historia de Leticia, una chica de Suiza que en la adolescencia acaba metiéndose en el mundo, siendo una chica muy superficial y siempre atenta a lo que piensen los demás de ella. Fiestas, viajes, alcohol, ropa... Todo esto atrapa a Leticia y hace que se aleje del Señor, al que acude solo para enfadarse con Él porque no le da lo que le pide. Sus padres ya no saben qué hacer con ella, y están a punto de echarla de casa. Es entonces cuando su madre le propone ir a un viaje misionero a Ecuador con las Siervas del Hogar de la Madre. A partir de ahí, Leticia se encontrará realmente con el Señor y reconocerá lo mal que ha estado viviendo. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

Desarrollo de la identidad sexual 5/7

En la ideología de género se trata de negar totalmente la diferencia sexual. La Dra. Ondina Vélez, médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU, demuestra, con datos científicos, que no se puede negar la diferencia entre hombre y mujer. Ella expone que el desarrollo armónico de la sexualidad es algo que nos constituye, y si hay alteraciones hay que reaccionar con tratamientos adecuados. Hay que saber que el desarrollo de la identidad sexual es un proceso natural, y que no podemos negar nuestra propia naturaleza.

 

 

Noticiario semanal: 15-21 marzo 2021


Editorial: Fallece en Madrid una niña de 10 años en olor de santidad.
Vivimos en una época en la que los niños se han convertido para los adultos en ejemplo de cómo vivir una situación dolorosa convirtiéndola en una oportunidad para unirse más estrechamente a la acción redentora de Jesús sin victimismos y con sencillez.
Teresita Castillo, denominada la nueva Santa Teresita, ha luchado con un cáncer durante dos años, pero la enfermedad, lejos de constituirse para ella en un motivo de desesperación o tristeza, ha sido el acicate que le ha ayudado a querer más a Jesús y a preocuparse de los que sufren.

Noticias internacionales
Chile: Obispo pide a los fieles ir a Misa a pesar de la prohibición
Filipinas: Nuevo santuario diocesano dedicado a San Juan Pablo II
Australia: Internan de urgencia al ministro australiano de salud

Noticias nacionales
Rescatadores salvan en Barcelona a una italiana que viajó para abortar
La Mare de Deu sale por las calles después de un año de confinamiento
María: El Día de la Vida cumple 10 años en España
La iglesia de La Paloma reabrirá tras la explosión el día de San José

Noticias de la Santa Sede
Doctrina de la Fe declara «ilícita» la bendición de las uniones homosexuales
El Papa reivindica el sacramento de la reconciliación
Audiencia General sobre el Espíritu Santo

 

 

Palabras de vida desde la misión: La Cruz, camino de salvación

El mundo se ha salvado por el misterio de la Cruz, pues Cristo fue fiel hasta entregar su vida, con un corazón lleno de amor al Padre. Esto es lo que nos recuerda el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», y añade que lo que nos va a salvar es la identificación con Cristo en la Cruz, aceptando la cruz que cada uno tenemos ofrecida por amor a Dios.

 

 

En perspectiva: Hogar Nazaret

«En perspectiva» entrevista al P. Ignacio María Doñoro, fundador de «Hogar Nazaret». El P. Ignacio cuenta cómo esta «casa de rescate» realmente es una total obra de Dios. Estos niños peruanos llegan a la casa de Jesús, María y José con un corazón roto por las difíciles situaciones que han vivido, pero se van de allí con su dignidad recuperada, como hijos de Dios. «Hogar Nazaret» es una obra de Dios totalmente eucarística y totalmente de María.

 

 

¿Cuál es la finalidad del arte? 3/7

El arte, como cualquier otra actividad humana, tiende hacia un fin. En este caso, la finalidad u objetivo del arte es obtener la obra que el artista, a través de diferentes disciplinas artísticas, quiere transmitir. Sin embargo, en nuestros días, nos encontramos con obras de arte que no tienen un objetivo final, obras que, aun cuando parece que ya están acabadas, el artista las sigue trabajando y transformando. El P. Rodrigo Miranda, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado y artista, nos aclarara cuál es la verdadera finalidad del arte.

 

 

El Jesús histórico

¿Quieres conocer más sobre la figura de Jesús? En este programa, Dante nos habla de las garantías que tenemos sobre la existencia de Jesús como personaje histórico. Y argumenta en contra de aquellos que pretenden afirmar que la figura de Jesús es una copia de personajes de religiones paganas. Algunos incluso han cuestionado la existencia de Nazaret, el pueblo de Jesús que refiere la Biblia, pero, ¿existió? Entérate de todo esto en esta nueva cita de «Respuestas Apologéticas».

 

 

Palabras de vida desde la misión: Haz de mí lo que quieras

El P. Christopher Hartley, en esta edición de «Palabras de vida desde la misión», afirma que Abraham es modelo de fe y que su actitud fue siempre la de hacer todo lo que Dios le pedía. Pero el verdadero modelo de obediencia es Cristo, que entrega la vida con todas las consecuencias. Así, nosotros no podemos ver la Transfiguración sin la Pasión y la muerte. Todos tenemos nuestro calvario y nuestra cruz, pero esta es la llave que abre las puertas del cielo.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Sed perfectos

En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta con el Evangelio a amar a nuestros enemigos y a rezar por los que nos persiguen para así ser imitadores de Jesucristo, que se entregó por nosotros a la muerte, y una muerte de cruz. Él no escatimó ningún sufrimiento para redimirnos, y nosotros tenemos que ser fieles discípulos suyos.

 

 

Cambio de agujas: Joe Kelly

Joe Kelly es un chico al que le diagnostican depresión en su adolescencia y comienza a tomar medicamentos para controlar su estado emocional. Joe intenta en tres ocasiones suicidarse, sin éxito. Para encontrarle sentido a la vida, Joe comienza a trabajar para conseguir dinero y poder viajar mucho. Un día, a la vuelta del trabajo, yendo con sus amigos, Joe se desmaya en mitad de la calle. A partir de ahí todo cambiará para él. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Derechos sexuales y reproductivos 4/7

El sexo biológico es lo que más nos define, entonces, ¿por qué quieren eliminarlo? La Dra. Ondina Vélez —médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU— nos presenta cómo la ideología de género se ha fundado en ideas políticas y leyes que se están imponiendo en la sociedad actual para conseguir a toda costa lo que llaman «derechos sexuales y reproductivos». Los gobiernos siguen en la lucha por implantar esta sexualidad polimorfa, negando la diferencia sexual. Vamos viendo en el feminismo radical que en vez de haber una igualdad entre hombre y mujer, lo que hay es una lucha para poner a la mujer por encima del hombre.

 

 

Noticiario semanal: 8-14 marzo 2021


Editorial: En la actualidad se ha convertido a la mujer en mercancía de una propaganda ideológica que pretende hacerle renunciar a aquellos valores que, sin desechar el resto, le son más propios y connaturales: la maternidad y la autodonación como expresión de amor. Un plan elaborado desde las más altas cumbres para destruir la familia, de la que la mujer es núcleo esencial y forjadora de humanidad. Por eso se ensalzan como figuras del feminismo a personas que, como Simone de Beauvoir, definían la familia como «nido de perversiones».

Noticias internacionales
EE.UU.: «Eviten la 2ª dosis», advierte inmunólogo
Israel: Componen canción con oración del papa Francisco a San José
México: Mujeres defienden la vida y la familia

Noticias nacionales
Estrenan trailer de «Vivo»
Nueva etapa de «Buenas noches, Teo»
Más de 500.000 personas atendidas por Cáritas con ocasión de la pandemia

Noticias de la Santa Sede
Vicario del Papa celebra Misa en monasterio fundado por Sta. Francisca Romana
Gänswein urge a una «desmundanización» de la Iglesia
Cardenal Sarah no tiene intención de dejar de trabajar
Audiencia General: Papa Francisco agradece viaje a Irak

 

 

Palabras de vida desde la misión: Cuidado con los apegos

En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma que la clave para poder avanzar en la vida espiritual y llegar a la santidad, es despojarse de los apegos, ya que todo apego, todo pecado es idolatría, porque es poner algo o a alguien en el lugar que solo pertenece a Dios. La actitud de los cristianos tiene que ser decirle al Señor: «Habla Señor que tu siervo escucha».

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¡Di no al pecado mortal!

¿Te lamentas continuamente de lo mal que está el mundo pero realmente no haces nada para solucionarlo? ¿Te preocupas demasiado de las cosas superficiales de tu vida pero no te importa acostarte cada día en pecado mortal? ¿Te consideras un católico ferviente pero ni siquiera te acuerdas de que este tiempo de Cuaresma es tiempo de conversión? Si intuyes que algunas de estas cosas o todas te afectan, no te pierdas este podcast de «Palabras de vida desde la misión», por el P. Christopher Hartley.

 

 

¿Qué es el arte? 2/7

Una vez que hemos comprendido, en el anterior programa, la raíz de la que parte la palabra «arte», para terminar de comprender lo que este concepto abarca, el P. Rodrigo Miranda, IVE, sacerdote y artista, nos explica las características que definen qué es el arte y cuáles son las reglas, criterios y principios que el artista quiere imprimir en la obra que realiza.

 

 

Pasajes bíblicos discutidos

¿Has escuchado alguna vez a personas que afirman que el final del Evangelio de Marcos no está en el escrito original? ¿Y a otros que discuten si el pasaje de la adúltera estaba en el Evangelio original de Juan? ¿Has oído hablar de la «coma joánica» y la polémica que hubo entorno a ella en diferentes Concilios católicos? No te pierdas la respuesta a todas estas preguntas en esta nueva cita con Dante Urbina en «Respuestas Apologéticas».

 

 

Palabras de vida desde la misión: Rescatados por Cristo

¿Somos verdaderamente conscientes de nuestra condición de pecadores y de que el Señor, por su gran misericordia, nos ha rescatado por su muerte en la Cruz? ¿Soy agradecido con Dios por esto y vivo consecuentemente, arrepintiéndome con sinceridad de mi vida pecadora y luchando por hacer el bien? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», especialmente propicia para este tiempo de Cuaresma!

 

 

En perspectiva: Mothers Prayers

«En perspectiva» entrevista a Mavi Allende, coordinadora de «Mothers Prayers» en España. Mavi nos cuenta cómo surgió, en Inglaterra, este grupo de oración de madres y cómo llegó a España. Nacido en el seno familiar y para su santificación, «Mothers Prayers» forma pequeños grupos de madres para rezar juntas por sus hijos, sus esposos y también por los sacerdotes, desarrollando sobre ellos una maternidad espiritual.

Para más información escriban a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Cambio de agujas: José Alberto Arévalo 2ª parte

Después de ir a una iglesia y ver una mesa repleta de donuts, José Alberto Arévalo decide seguir yendo a la parroquia. El Señor se sirvió del hambre corporal para suscitar su hambre de Dios. Poco a poco, su vida comienza a girar en torno a la parroquia. Allí conoce a su esposa. Pasarán dificultades materiales, pero la providencia siempre estará presente. En un momento dado, José Alberto y su esposa deciden volver a España. Aunque este cambio resultará algo chocante para toda la familia, descubre cómo acaba su historia y cómo toda la familia acaba acercándose al Señor.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Practicad la justicia

En esta edición de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley advierte de la hipocresía que existe en muchos cristianos que se piensan que por dar de lo que les sobra de vez en cuando son tremendamente caritativos, mientras que son tremendamente injustos con sus empleados o con las personas que tienen a su cargo.

 

 

Nueva interpretación de la sociedad 3/7

Analizando hechos científicos e históricos, comprobamos la tendencia a reinterpretar la definición de ser humano, tendencia que se ha convertido en agenda política. Estamos entrando en una rebelión contra nosotros mismos y contra Aquel que nos dio este cuerpo: Dios. La Dra. Ondina Vélez, médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU, demuestra los errores de varias investigaciones que pretenden llegar a una liberación del sexo biológico, que al final no es sino destruir la propia naturaleza del ser.

 

 

Noticiario semanal: 1-7 marzo 2021


Editorial: Sor Ann Un Thawng es una religiosa que vive en Myanmar, Birmania, y que el domingo 28 de febrero se arrodilló ante las fuerzas del orden para pedir que no actuaran violentamente. Logró evitar así la masacre de un centenar de personas que finalmente se refugiaron en su convento. Myanmar es un país ubicado en el sudeste asiático, limítrofe con India, Bangladesh, Tailandia, Laos y China, y que ha sufrido recientemente un golpe de estado por parte del Ejército que lidera Min Aung Hlaing, jefe de las Fuerzas Armadas. El suceso ha provocado un levantamiento popular que pretende ser sofocado por las fuerzas militares mediante el uso de la fuerza.

Noticias internacionales
EE.UU.: Universidad estatal suspende a estudiante que no comparte ideología
Francia: Familia difunde la devoción de las tres Avemarías
Tierra Santa: Atacan por cuarta vez en un mes un monasterio en Jerusalén
Irak: Una universidad católica en Irak

Noticias nacionales
Fiscalía apoya la expulsión de los benedictinos del Valle de los Caídos
Colegios Médicos se oponen al registro de objetores a la ley de la eutanasia
Archidiócesis de Toledo alerta sobre intentos de timos a comunidades religiosas

Noticias de la Santa Sede
El papa Francisco pide por la paz en Myanmar
El Papa propone un año más «24 horas para el Señor» para confesarse y adorar
Audiencia General sobre la oración y la Trinidad

 

 

Palabras de vida desde la misión: Dolor de los pecados

¿Eres consciente del daño que haces a Dios y a ti mismo cada vez que pecas? ¿Te duele ofender a Dios? ¿Haces examen de conciencia, buscando la verdadera contrición? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a hacer un propósito firme de conversión durante esta Cuaresma para dejar de ofender al Señor con nuestros pecados.

 

 

Recorrido histórico de la palabra «arte» 1/7

Para poder entender qué es el arte es preciso, en primer lugar, entender qué significa la palabra «arte». El P. Rodrigo Miranda, IVE, sacerdote y artista, comienza este nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «El mundo del arte», explicándonos cuándo empieza a utilizarse la palabra «arte» y cuál ha sido el desarrollo de su significado hasta nuestros días. En una primera etapa se consideraba el arte como una disciplina objetiva, que utilizaba métodos y objetos propios conforme al tipo de producto que el artista quería obtener. Sin embargo, el arte postmoderno es pura expresión subjetiva, sin regla ninguna, conformando un sistema híbrido, líquido y, por lo tanto, relativo.

 

 

La fiabilidad del Nuevo Testamento

¿Es fiable el Nuevo Testamento? ¿Qué garantías tenemos de que los textos que tenemos se correspondan con los manuscritos originales? ¿No se trata de la invención de unos cuantos? ¿Hay evidencias en los textos y fuera de los textos que apoyen la fiabilidad histórica del texto? A todas estas cuestiones responde Dante Urbina en esta nueva cita de «Respuestas Apologéticas».

 

 

Palabras de vida desde la misión: Aprender a escuchar a Dios

La única forma de poder transmitir a Cristo, que es la Palabra, la palabra definitiva, en quien llega a plenitud la revelación, es pasando tiempo con Él y aprendiendo a escuchar lo que Él quiere decirte. Esto es lo que transmite el P. Christopher Hartley en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que una forma fundamental de escuchar a Cristo es a través de las Escrituras.

 

 

En perspectiva: «Morir en paz: Cuidados paliativos vs. Eutanasia»

«En perspectiva» entrevista a Andrés Garrigó, fundador y director de Goya Producciones, sobre las motivaciones que hicieron nacer «Morir en paz: Cuidados paliativos vs. Eutanasia», documental que pueden disfrutar gratuitamente a través de su web oficial: www.morirenpaz.org. Garrigó explica que nuestra sociedad habla mucho de la «calidad de vida», prescindiendo e ignorando muchas veces cuál es el fundamento de la dignidad de la vida humana y nuestro fin último, un fin que va mucho más allá de alcanzar placer y comodidad y que da sentido al sufrimiento. El sufrimiento no es algo a tratar a la ligera, y hay medios también para aliviarlo: los cuidados paliativos. «Morir en paz: Cuidados paliativos vs. Eutanasia» no es solo un documental, es todo un proyecto a favor del valor y la dignidad de la vida humana.

 

 

Cambio de agujas: José Alberto Arévalo 1ª parte

José Alberto es un chico con la ilusión de entrar en el ejército español pero las dificultades en los estudios le hicieron decidirse a ir a Estados Unidos para mejorar su inglés, que era una de sus dificultades. Allí emprendió una vida de independencia y supervivencia tanto en lo material como en lo espiritual. Un amigo le convence para ir a la Iglesia y así disimular ya que viene su hermana a visitarle. Una mesa llena de donuts y zumos harán que Jose Alberto se anime a ir a la Iglesia buscando el saciar su hambre. Lo que no sabía era que Dios le esperaba para saciar su hambre de Él.

 

 

Desmantelamiento de la sexualidad 2/7

¿Cómo hemos llegado a la ruptura de la sexualidad? La sexualidad a lo largo de los últimos siglos ha sido diseñada para llegar a una sociedad utópica donde no hay problemas entre mujeres y hombres. La Dra. Ondina Vélez, médico de familia y profesora en la Universidad San Pablo CEU, señala varios acontecimientos, movimientos y personajes sociales y políticos que han impregnado la sociedad con sus ideologías a fin de llegar al día de hoy, donde vemos una sexualidad rota y torcida que niega el propio funcionamiento del cuerpo. La Dra. Ondina Vélez explica la importancia de conocer y ver cómo la idea comunista ha entrado en el feminismo actual y se ha convertido en la mejor expresión del comunismo.

 

 

Noticiario semanal: 22-28 febrero 2021


Editorial
Se realiza una recogida de firmas en contra de la censura que Amazon realiza con los libros que destapan la verdad sobre la ideología de género y sus víctimas. Esta vez la censura ha recaído sobre el libro «Cuando Harry se convirtió en Sally», un libro que da voz a transexuales que se han sometido a operaciones de cambio de sexo y lamentan profundamente haberlo hecho.

Noticias internacionales
Francia: Santa María de la Garde: nace una nueva abadía benedictina
Irak: Viaje del Papa a Irak alentará a los cristianos a seguir amando la fe
Uruguay: Archidiócesis brinda a fieles una guía para las reflexiones de Cuaresma
Australia: Fieles rezan de rodillas el Rosario ante la catedral de Sidney

Noticias nacionales
Madrid da un reconocimiento a las Hijas de la Caridad
Se casa por la Iglesia tras 40 años de boda civil con su mujer enferma
Día jubilar por el Año Santo Eucarístico del Cáliz de la Pasión

Noticias de la Santa Sente
Cardenal Piacenza reflexiona sobre el valor de la penitencia
Vaticano afirma que las medidas contra la pandemia están erosionado la libertad religiosa
El Papa alienta a difundir el mensaje de la Divina Misericordia

 

 

 

Palabras de vida desde la misión: La misión del sacerdote

El P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», explica que al igual que Jesús abría su corazón a los apóstoles y les mostraba sus preocupaciones, sus anhelos, sus cosas más íntimas… eso mismo hace hoy con los sacerdotes, y ellos tienen que mostrar a Cristo con su manera de hablar, de actuar, de rezar... con todo su ser.

 

 

Los mandamientos de Dios

Dante Urbina trata en esta ocasión acerca de las exigencias de un Dios que me quiere: ¿son compatibles o incompatibles? Y se pregunta por qué actualmente nadie pone en duda las normas que imponen los gobiernos, en particular por la pandemia del COVID-19, y sin embargo, resulta tan difícil aceptar los mandamientos de un Dios bueno, que nos ama.

 

 

Difamaciones contra el Valle de los Caídos 5/5

Toda la información expuesta en los anteriores programas de este bloque dedicado a «La verdad sobre el Valle de los Caídos» despierta en nosotros una gran incógnita: ¿Cómo hemos llegado a una situación como la que tenemos actualmente en relación con el Valle de los Caídos? El profesor Alberto Bárcena, licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea, testifica que esta lucha contra el Valle, que tiene como objetivo su demolición, no surge ahora. Pero afirma también que la lucha contra el Monumento a los Caídos no es solo una cuestión política: forma parte de un combate espiritual donde el hombre quiere ponerse por encima de Dios.

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter