10 minutos con Jesús: Viernes Santo
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo».
«Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo».
Comentando el evangelio de la viuda de Naín, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», explica que en la vida hay dos procesiones: una de vida y una de muerte, y que es maravilloso cuando uno conoce a Jesucristo como el Señor de mi vida, que transforma todos los signos de muerte que hay en mí en signos de esperanza y de vida. También la Iglesia, que es su cuerpo, está llena de vitalidad y de esperanza.
«Y mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: "No contéis a nadie esta visión hasta que el hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos."»
«Este es el mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como Yo os he amado».
En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», El P. Christopher Hartley afirma que tenemos una gran responsabilidad de responder a las llamadas que el Señor nos hace, pues Él está continuamente llamando a nuestra puerta para que nos convirtamos; pero, también tenemos que llevar su mensaje a los demás, porque el Señor se sirve de instrumentos para cambiar los corazones.
«Pobres tendréis siempre con vosotros; pero a Mí no siempre me tendréis».
«Sabéis que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir el sol sobre buenos y malos y hace llover sobre justos e injustos.»
Acompañemos de cerca a Jesús en estos días; que ante sus sufrimientos, nuestro corazón no se endurezca, pues fueron causados por nuestros pecados.
El P. Edouard Marot es Misionero del Sagrado Corazón de Jesús y exrector de los Santuarios de Paray-Le-Monial. Es muy conocido por su labor de difusión de la espiritualidad del Corazón de Jesús, sin embargo, su «Cambio de Agujas» es mucho menos conocido. De joven su madre le obligaba a recibir formación católica. Él tenía una idea fija: ser dentista y ganar dinero para hacer lo que quisiera. Pero un buen sacerdote, los grupos de Paray-Le-Monial y la Providencia durante su tiempo en el servicio militar, le harán encontrar a Dios y su vocación sacerdotal.
¿Los seres humanos nos fusionamos con la naturaleza? ¿Somos un todo divino? ¿Yo tengo la divinidad? ¿Y la montaña? ¿Y los animales? ¿Cómo es posible que yo esté al mismo nivel que el perro con el que convivo? María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— nos descubre «El problema del panteísmo». La doctrina sobre la creación es uno de los pilares del budismo que también quedará «desmitificado» gracias a la experiencia en primera persona de esta conversa y profunda conocedora de esta tradición religiosa.
Que todos nuestros corazones sean como Betania, un lugar donde Jesús pueda descansar.
¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
«El que quiera ser importante entre vosotros, sea vuestro servidor, y el que quiera ser el primero, sea vuestro esclavo.»
Editorial
Debido a las circunstancias actuales, nuevas iniciativas se están abriendo paso para ayudar a los fieles a poder crecer en su vida espiritual.
El amor es creativo y cuando la caridad urge nace en el corazón el deseo de ayudar a los demás y salir de un repliegue narcisista que reduce el campo de acción a un único individuo, el propio yo.
En esta línea se sitúa la productora Mater Spei, que con gran generosidad ha querido regalar la oportunidad de ver del 3 al 12 de abril la película «Garabandal solo Dios lo sabe». Un film que ha tenido, y sigue teniendo un gran éxito a nivel mundial. Para ello, «Garabandal, solo Dios lo sabe» estará disponible para su visionado online y gratuito en español e inglés en la web oficial de la película: www.peliculagarabandal.com
Noticias Internacionales
TIERRA SANTA: Familias cristianas en Tierra Santa sufren crisis laboral
CANADÁ: Capilla de adoración permite seguir Hora Santa desde la calle
VENEZUELA: Imagen del Nazareno saldrá a las calles en Semana Santa
ARGENTINA: Vigilia online por los 500 años de la primera Misa
Noticias Nacionales
El alcalde de Madrid forma parte de una cadena humana para repartir alimentos
El «Detente» para luchar contra epidemias, guerras y catástrofes
Notable aumento de personas que visualizan programación religiosa
Un hito de esperanza
Noticias de la Santa Sede
El Viernes Santo la Iglesia rezará una oración por las víctimas del coronavirus
Doctrina de la Fe aprueba siete nuevos prefacios eucarísticos
Catequesis: Bienaventurados los limpios de corazón porque verán a Dios
La fe es un don que hay que pedir. Por eso, si queremos un aumento de fe, para nosotros o para los nuestros, tenemos que pedírselo al Señor con insistencia.
El P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», nos recuerda que Dios es infinito y es Padre, Dios escucha nuestra oración y se inclina sobre nuestras peticiones y ruegos, por eso, aunque la lista de personas por las que tenemos necesidad de pedir sea interminable, tenemos que acudir al Señor con un corazón humilde y siendo agradecidos por todo lo que el Señor nos da.
María tiene que ser nuestro modelo. Ella, ante la Cruz, no se revela, sino que acepta los planes de Dios con una mirada de fe.
Citando las tres parábolas de san Lucas sobre la misericordia, el P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», habla de la infinita misericordia que el Señor tiene hacia los pecadores, es decir, hacia todos nosotros, pero que no quiere nuestro pecado, sino nuestra conversión a Él. Por otra parte, dice que debemos tener tres actitudes: audacia de la petición, confianza en su misericordia y un empeño en ser como el padre misericordioso.
«No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados.»
Dios está cuando humanamente no hay esperanza, en los imposibles de nuestra vida, cuando humanamente ya no hay nada que hacer.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos advierte que todos hemos recibido unos talentos, pero que no tenemos que preguntarnos cuántos hemos recibido, sino que tenemos que trabajar para hacerlos fructificar y da igual si son muchos o pocos, porque es el Señor quien me ha dado lo que Él ha querido y es Él quien me va a pedir cuentas de lo que he hecho con ellos.
Esta enfermedad no es de muerte, sino para la gloria de Dios.
«Sabéis que se dijo a los antiguos: No matarás, y el que mate será llevado a juicio. Pero yo os digo que el que se irrite con su hermano será llevado a juicio; el que insulte a su hermano será llevado ante el tribunal supremo, y el que lo injurie gravemente será llevado al fuego.»
El Señor nos llama a la unidad. Tenemos que vibrar con un único corazón y una sola alma en torno a Jesús.
A medida que se fue alejando de Dios, el carácter de Miriam Cairós fue haciéndose cada vez más difícil. En su deriva, llegó a tener sus escarceos con la santería y la magia. Tras una serie de acontecimientos, acaba en un autobús camino de Medjugorje, sin saber muy bien qué hace ni a dónde va. La intervención providencial de un sacerdote descubre la influencia que el demonio tenía sobre ella y que será derrotada gracias al poder exorcizador de la confesión y de la oración de liberación. Descubre la historia de Miriam en «Cambio de Agujas».
María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— comienza estos programas de «Desmitificando el Budismo» dando algunas pinceladas sobre lo que es el budismo. María entró en él empujada, de una parte, por su rechazo del cristianismo y, por otra, impelida por una profunda necesidad de llenar el vacío existencial en que vivía.
El amor, más que en dar, está en comprender.
El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó; bendito sea el nombre del Señor.
«Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas.»
La presente semana, HM Televisión ha presentado el tráiler del documental «La Pasión de Santa Juana de Arco», producido con ocasión del centenario de la canonización de la Doncella de Orleans, que tuvo lugar el 16 de mayo de 1920. Será estrenado en la web de la Fundación EUK Mamie el próximo 8 de mayo de 2020.
Noticias internacionales
PORTUGAL: Consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María
CROACIA: Dos terremotos sacuden Zagreb
ARGENTINA: Los sacerdotes podrán circular durante la cuarentena
FRANCIA: Arcoíris decora el cielo de Lourdes en el día de la Anunciación
Noticias nacionales
Película «Fátima» sobre apariciones de la Virgen
Distintos seminarios ofrecen instalaciones al departamento de Salud
El obispo de Getafe bendijo con el Santísimo a la Diócesis y al mundo
Agentes pagaron comida de sus bolsillos para una familia sin recursos
Noticias más destacadas de la Santa Sede
El Papa Francisco rezó el Padrenuestro por el fin de la epidemia
33 años de la publicación de la encíclica Redemptoris Mater
Catequesis del Papa Francisco
¿Estoy preparado para la venida de Jesús? En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a no poner el corazón en las cosas que hacemos, por muy santas que sean, sino a estar en vela, con el corazón anhelante de que Jesús se presente ante nuestra puerta y nos llame por nuestro nombre. ¡Estad preparados, con el corazón enamorado, con el corazón siempre en vela!
Oh, Jesús, no me dejes vivir en el umbral del ansia, del enfado o de la prisa. Enséñame a vivir en el umbral del misterio, sabiendo que, en estas circunstancias, se me comunica lo divino.
Todo lo permite Dios, para el bien de los que lo aman, aunque a veces no lo entendamos.
Utilizando la parábola de la viña, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», explica que el Señor habla del Reino y la viña es la tarea de colaborar con Él y de estar con Él, y la paga es el mismo hecho de estar con Él, porque es un privilegio poder estar a su lado. Trabajar en la viña del Señor es un motivo de alegría, porque hemos tenido la gracia de haberle conocido.
«Pues bien, os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios para dárselo a un pueblo que pague sus frutos.»
Un siervo de María nunca perecerá.
En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a no juzgar a los pastores de la Iglesia, sino a ser obedientes, porque, obedeciéndolos a ellos, estamos obedeciendo a Dios. El Señor nos ama infinitamente y es un Dios cercano; aunque a veces parezca que no nos escucha, que ha desaparecido, es en esos momentos cuando está más cerca de nosotros.
Pidamos a la Virgen que nos enseñe a amar como Ella ama.
«Los ninivitas se levantarán en el Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás.»
El Señor tiene poder para curarnos de todas nuestras enfermedades, pero quiere que se lo pidamos.
Clint Valentine tuvo una infancia difícil. Fue educado en la Iglesia protestante, pero en su casa no se podía hablar de Dios. En una situación en la que llegó a pasar hambre, y aunque nadie se lo había enseñado, elevó a Dios una oración con todo su ser. Pasados veinte años, su éxito como entrenador profesional le había dado todo: coches de lujo, casas, dinero... Sin embargo, se encontraba completamente vacío y decidió cambiar sus prioridades. Un sueño y la añoranza de cantar en el coro le harán ponerse en camino para buscar a Dios. Descubre la historia de Clint en «Cambio de agujas».
El personal sanitario que trabaja con enfermos de cuidados paliativos tiene que formarse en el ámbito científico, técnico y humano para el desarrollo de su profesión. Ana María Tordable, enfermera de cuidados paliativos, describe cuáles son las características que debe de tener el personal sanitario en cada uno de estos ámbitos.
Jesús está más cerca de nosotros que nunca, para que podamos actuar desde Él y por Él. Él es nuestra fortaleza.
«¿Crees tú en el Hijo del hombre?»
«¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!»
Editorial
Se generalizan las propuestas evangelizadoras para hacer frente al confinamiento por coronavirus. Con tal motivo, numerosos movimientos y fieles cristianos gritan al mundo que el Evangelio sigue siendo nuestra fuerza a través de distintas iniciativas. Entre ellas, nos encontramos un vídeo de Juan Manuel Cotelo: «Buscando el tesoro», en el cual propone que en esta situación real y dramática nos fijemos en las películas para inspirarnos en ellas y elijamos entre ser "héroes o antihéroes".
Noticias Internacionales
HISPANOAMÉRICA/ESPAÑA: Festival católico online
MÉXICO: Basílica de Guadalupe retransmitirá Misas y rosario en Internet
EE.UU.: hacen retroceder el aborto en la ONU
Noticias Nacionales
España en cuarentena: Misas retransmitidas
Misa sin gente
Ciudades españolas enteras bendecidas por el Santísimo
Desmitificando el budismo
Noticias de la Santa Sede
El Papa explica cómo vivir el evento 24 horas para el Señor durante el confinamiento
El Papa: “He pedido al Señor: Detén la epidemia con tu mano”
Catequesis sobre las Bienaventuranzas
¡Señor, necesito de ti para seguir adelante; no me dejes!
«¿Cuántas veces tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?». Si el Señor nos ha perdonado tanto, si ha tenido tanta misericordia de nosotros, ¿cómo no voy a perdonar yo las pequeñas ofensas que me hacen? El P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», nos recuerda que este tiempo de Cuaresma es un tiempo propicio para hacer examen de conciencia, arrepentirnos de los rencores que tenemos guardados en el corazón y hacer una buena confesión.
Este es un momento para poner toda nuestra confianza en Dios y no perder la esperanza.
En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos advierte de que tenemos que estar atentos para no despreciar a las personas que a los ojos del mundo parecen iletradas, sencillas, humildes… porque es precisamente en esas personas, en las que muchas veces se manifiesta el Señor. Y nos exhorta a no dejar que la lepra de la indiferencia invada nuestras vidas.
«No necesitan médico los que están sanos, sino los que están mal. No he venido a llamar a conversión a justos, sino a pecadores.»
«No tengáis miedo. Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo».
Solo Dios puede dar plenitud a la vida. En este programa de «Palabras de vida desde la misión», El P. Christopher Hartley afirma que Dios es amor, Dios me ama y su amor vive en mi corazón; y cuando soy consciente de que Dios me ha amado a mí primero, entonces puedo amar a Dios por encima de todo y, a los demás, a través de Él. ¿Cuál es tu respuesta a este amor?
«Ahora es tiempo favorable, ahora es día de salvación».
Jesús les dijo: « ¿Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán.»
Cuando una persona te pide perdón, te está diciendo «te quiero» de muchas maneras distintas; te está diciendo que no quiere que tu corazón esté lejos del suyo.
El sufrimiento juega un papel importante en las emociones de la persona. Ana María Tordable, enfermera de cuidados paliativos, nos explica cómo podemos trabajar desde la infancia la realidad del sufrimiento. Así, podremos afrontarlo cristianamente y ayudar a las personas que sufren.
«El que beba del agua que Yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré es agua que salta hasta la vida eterna».
«Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y Él te daría agua viva».
«Es inevitable que sucedan escándalos; pero ¡ay del que los provoca! Más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar, antes que escandalizar a uno de estos pequeños.»
Editorial
Ha comenzado en España y en otros países la proyección de «Corazón Ardiente», un nuevo largometraje con el que Goya Producciones pretende «ayudar a que los corazones se abran a la fuerza arrasadora del Amor de Dios».
El film, dirigido por Andrés Garrigó, y con actores de la talla de Karyme Lozano y la escritora española María Vallejo Nágera, que se estrena como actriz, consigue emocionar y suscita el deseo de profundizar en esta devoción que nutre la vida de numerosos cristianos. Un tema original, sin precedentes en el ámbito cinematográfico en el que jóvenes y adultos, expertos profesores y gente de la calle, muestran cómo hoy se puede creer, amar y esperar en el Corazón de Jesús.
Noticias internacionales
ITALIA: Un párroco bendice con el Santísimo las calles vacías
NICARAGUA: Cardenal ordena 10 nuevos sacerdotes
POLONIA: Padres de San Juan Pablo II inician su camino a los altares
Noticias nacionales
Encuentro de obispos de la Provincia Eclesiástica de Toledo
XV Jornada de Católicos y Vida Pública del País Vasco
Coronavirus en las diócesis de Madrid: continúan las misas, oración, caridad y sentido común
Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco nombra a nuevo arzobispo primado de Brasil
El Papa Francisco pide rezar por los gobernantes ante la pandemia del coronavirus
Audiencia pública sin público
«Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado».
¿Quieres llegar a la santidad sin alguien que conduzca tu alma? ¿Has escogido un director espiritual mediocre, que te exige poco, para justificarte a ti mismo? Así no podrás llegar a la meta, que es el cielo. El P. Christopher Hartley, en este podcast de «Palabras de vida desde la misión», nos habla de lo fundamental que es para nuestra vida espiritual elegir un pastor que sea verdaderamente santo, para que nosotros podamos alcanzar la santidad.
«¿Cómo van a ayunar los amigos del Esposo mientras Él está con ellos?». ¿Pensamos en Cristo como el verdadero y único Esposo? Jesús ha venido a desposarse con toda la humanidad y esta relación esponsal tiene una doble dimensión: la unitiva, que es el amor, y la procreativa, que es la vida; por lo que estamos llamados a una creciente unión con Él y a la fecundidad sobrenatural. ¡Escucha esta homilía de «Palabras de vida desde la misión, por el P. Christopher Hartley»!
«Muchas son las olas que nos ponen en peligro, y una gran tempestad nos amenaza. Sin embargo, no tememos ser sumergidos porque permanecemos de pie sobre la roca».
«Quitad eso de ahí: no convirtáis la casa de mi Padre en un mercado.»
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.