En portada: Seamos valientes para luchar
- Categoría: En portada
El P. Francisco Javier Bronchalo habla de los frutos del apostolado que él ha visto y nos anima a ser valientes en el anuncio del Evangelio al mundo, que tanto necesita de Dios.
El P. Francisco Javier Bronchalo habla de los frutos del apostolado que él ha visto y nos anima a ser valientes en el anuncio del Evangelio al mundo, que tanto necesita de Dios.
Al llegar la adolescencia, Isaac García Cebrián se volcó apasionadamente en la música, dejando de lado a Dios. Pero la música no llenaba la sed de verdad de su corazón. Una fuerte crisis existencial le llevó al lecho de un hospital. Y fue en el hospital donde el Señor le salió al encuentro.
Santa Perpetua, junto a sus compañeros de martirio, esperaba en la prisión el cumplimiento de su condena. Una noche, soñó con su hermano, que había fallecido siete años atrás. Vio su alma sufriendo. Perpetua rezó por el descaso de su alma. Poco después volvió a verlo lleno de paz. Por su parte, San Agustín habla mucho en sus escritos de la realidad y la necesidad del purgatorio.
Los santos padres de la Iglesia Católica nos transmiten la doctrina que predicó el mismo Jesucristo. Sus testimonios son de especial valor para nosotros. Tertuliano, San Juan Crisóstomo, San Gregorio Magno y otros padres nos dejaron claras referencias al purgatorio, hablando de la purificación del alma después de la muerte. Desde los principios de la Iglesia, los fieles cristianos han tenido conciencia de tener que rezar por las almas del purgatorio.
En este programa, trataremos sobre lo que Jesús dijo acerca del purgatorio en el Evangelio. Nos centraremos en Mt. 25-26. La cárcel que menciona Jesús no se refiere a un lugar en la tierra, sino a una realidad después de la muerte. También veremos cómo en Mt. 12, 32 se nos enseña que hay pecados que pueden ser perdonados después de la muerte. Esto sólo puede pasar en el purgatorio, donde uno se purifica de los pecados veniales.
En este programa vemos que la palabra “purgatorio” no aparece en ningún pasaje de la Biblia, pero esto no implica que no exista. Citamos algunos pasajes de la Sagrada Escritura para evidenciar la existencia del purgatorio, pues los judíos ya creían en un estado en el que están los pecadores cuando mueren hasta que se purifican de sus pecados. También podemos observar que se habla de un juicio después de la muerte y de un fuego, entendido como un agente abrasador.
En este programa planteamos la existencia del purgatorio como dogma de fe, como una idea que no debe ser optativa para un católico. ¿Qué es un dogma de fe?.
Para que algunas verdades se conviertan en dogmas de fe tienen que ser propuestas directamente por la Iglesia a sus fieles, a través del Supremo Magisterio de la Iglesia y de la enseñanza de éstas por el Magisterio Ordinario de la Iglesia. Podremos conocer más sobre el purgatorio a través de algunos Concilios.
Amy Karney, profesora de planificación natural, nos habla sobre la importancia de guardarse casto y puro antes del matrimonio y de que Dios tenga un lugar central en él.
En este programa, damos a conocer lo que la Iglesia Católica define como purgatorio en el Catecismo. Vemos que no solo es necesario estar en gracia y en una relación de amistad con Dios, sino que también debemos estar purificados de las faltas que hayamos cometido para poder entrar en el cielo y gozar de la presencia del Señor.
También podremos aprender una de las oraciones que Jesús le dictó a Santa Gertrudis prometiéndole que, cada vez que la rezara, sacaría a mil almas del purgatorio.
Messori comienza el libro reflexionando acerca de la obra maestra de la propaganda anticristiana, que consiste en haber logrado crear en los cristianos, sobre todo en los católicos el sentimiento de culpa, una mala conciencia, infundiéndoles la inquietud, cuando no la vergüenza, por su propia historia.
"A fuerza de insistir, desde la Reforma hasta nuestros días, han conseguido convenceros de que sois los responsables de todos o casi todos los males del mundo. Os han paralizado en la autocrítica masoquista [...] Habéis permitido que todos os pasaran cuentas, a menudo falseadas, casi sin discutir".
Pablo Cervera Barranco, director de la edición española de "Magnificat", nos habla de esta publicación, que consiste en una guía mensual que recoge oraciones, textos diarios de la misa y mucho más.
El P. Luis Montes, sacerdote misionero del Instituto del Verbo Encarnado, nos recuerda que, por poco que podamos hacer por los cristianos perseguidos, ni un vaso de agua que demos quedará sin recompensa.
Juan y Elena convivían en una "situación irregular". Pero el encuentro con Cristo les llevó a tomar una decisión trascendental: vivir en castidad hasta el momento - si Dios llegaba a permitirlo - de poder celebrar su matrimonio por la Iglesia.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.