Definición del dogma 7/9

D. Jorge Fernández Díaz, exministro del interior e ingeniero, expone cómo se llevó a cabo la declaración del dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre del año 1854. A raíz de varios siglos de gran disputa, la Iglesia llega a la conclusión de que la Madre de Dios no puede tener mancha ninguna, y la Virgen misma viene a confirmar esta declaración con distintas apariciones antes y después de la definición de dicho dogma por parte del papa Pío IX. Esta doctrina encuentra su razón de ser en que María estaba destinada desde la eternidad a ser la Madre del Hijo de Dios. Ella es la única criatura que tiene un privilegio singular que la lleva a decir: «Yo soy la Inmaculada Concepción».

 

 

Palabras de vida desde la misión: Pasar por la puerta estrecha

Es esencial para entrar en el Reino de los cielos hacerse pequeño. Y esto, ¿qué quiere decir? El P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», explica que tenemos que ser muy humildes, ser muy buenos y responder a la gracia de Dios, tenemos que vivir de tal manera nuestra vida, que cada día seamos más semejantes a Cristo, aunque esto comporte sufrimiento.

 

 

Argumentos del ateísmo (2) El problema del mal 3/4

Llegamos, en este tercer programa, al segundo argumento de la no existencia de Dios: el problema del mal.
«Si hay mal, Dios no puede existir. Si Dios existe, ¿cómo va a permitir el mal?».
Si el mal existe, Dios no puede existir, porque si Dios es el bien infinito, no puede hacer algo que empañe el bien infinito. (Argumento ateo)
El Prof. Escandell nos habla de que el mal es anegador, tiende a invadirlo todo y, cuando hay algo malo, parece que no puede haber ningún bien.
Y el ateísmo, ¿qué soluciones da contra el mal? La negación, la absorción en la naturaleza y el cosmos, la autoredención del hombre…
Si quieres tener una salida a este problema es necesario que haya bien infinito, que haya Dios.

 

 

La crítica bíblica

¿Has oído alguna vez hablar de la crítica bíblica? En esta ocasión, Dante Urbina nos explica qué es la crítica bíblica y, ante la controversia que ha surgido con este tema, aclara desde la doctrina católica, la autoridad de los diferentes Papas que se han pronunciado sobre este tema.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Mirar como mira Jesús

Tenemos que aprender a mirar todo con los ojos de Jesús, es decir, con ojos de amor, de misericordia, de perdón, de agradecimiento. ¿Miramos así? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a reflexionar sobre esto y a esforzarnos por convertir nuestro corazón para ser cada vez más semejantes a Jesús y empezar a mirar todo con ojos nuevos.

 

 

En perspectiva: El libro «Más que juntos»

«En perspectiva» entrevista a María Álvarez de las Asturias, casada, con cuatro hijos. Viene a hablarnos de su nuevo libro «Más que juntos», del cual ha sido coautora junto con Lucía Martínez Alcalde. Es un libro completísimo que habla de innumerables temas acerca del matrimonio y de la vida de familia, desde un punto de vista que hoy en día es difícil oír. Escriben «Más que juntos» con el fin de plantear la vida matrimonial como algo posible y bueno, dando pautas e ideas de cómo construir el hogar, y argumentando la convicción de que el matrimonio es la mejor manera de vivir un amor definitivo para ser feliz. En esta entrevista, María Álvarez de las Asturias profundiza en la idea de por qué los jóvenes de hoy no se quieren casar y por qué los matrimonios no funcionan, desvelando las ideologías egocéntricas e individualistas que nos plantea la sociedad. Subraya la importancia de explicar y dar ejemplo a los jóvenes de que el amor verdadero ofrece libertad y no es una limitación, ni una carga, como lo plantea la televisión. Siempre hay que tomar medidas para volver al amor primero, porque el matrimonio es precioso, y con la ayuda de Dios, más.

 

 

Reflexiones de un cura: El reino de Dios y su justicia

D. Jorge González Guadalix, en este podcast de «Reflexiones de un cura», nos hace caer en la cuenta de cómo nos estamos centrando demasiado en las cosas secundarias y estamos olvidando lo más importante, es decir, estamos abandonando a Dios para centrarnos en las cosas de Dios. Si pensásemos más en el Cielo y en dar gloria a Dios, todo lo demás vendría por añadidura.

 

 

Último podcast

  • Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter