La mujer abocada al aborto 4/7

La Dra. Marta Pedraz, médico psicoterapeuta y colaboradora del COF de la Diócesis de Getafe (Madrid, España), describe en este programa la presión que tantas veces sufre la mujer para convencerla de que aborte, en momentos en los que se encuentra especialmente vulnerable ante la noticia de un embarazo inesperado. Se le presenta el aborto como la forma de resolver un problema. En el casi 90 % de los casos, la pareja las ha abandonado y, muchas veces, también la familia las deja solas e indefensas, o es la misma madre quien obliga a su hija a abortar. Si no se favorece la vida, favorecemos la cultura de la muerte.

 

 

Reflexiones de un cura: Católicos sin complejos

¿Por qué a los católicos se nos trata como ciudadanos de segunda y no nos oponemos a ello de ninguna manera? ¿Por qué vemos como algo normal el que se construyan, por ejemplo, polideportivos, parques o residencias con dinero público, pero si los ciudadanos piden una iglesia, se les niega este derecho? ¿Es que los católicos no somos ciudadanos como los demás? ¡Escucha a D. Jorge González Guadalix, en «Reflexiones de un cura»!

 

 

Noticiario semanal: 26 abril-2 mayo 2021


Editorial
La Fundación «Infinito más uno» anuncia la producción de una película sobre la familia. El director de este futuro film, Juan Manuel Cotelo, ha afirmado que en la actualidad, si solo se le permitiese hablar de un tema, hablaría sobre la familia. Y quiere, como viene siendo habitual en él, utilizar el medio cinematográfico para transmitir el valor de esta célula esencial de la sociedad, proponiendo el testimonio de matrimonios y familias que viven como tales. Esta iniciativa nace como una respuesta a la grave crisis por la que está pasando la familia.

Noticias internacionales
Argentina: Francisco Spadding lucha por salvar a su hijo del aborto
EE.UU.: Obispos aplauden ley que prohíbe abortos por anomalías genéticas
China: La política del «hijo único» empieza a causar estragos

Noticias nacionales
Diego de Pantoja, el misionero que conectó Occidente y Oriente en China
Catholic Link lanza segunda edición de programa sobre evangelización digital
Congreso internacional sobre la familia

Noticias de la Santa Sede
A 7 años de su canonización, la voz de san Juan Pablo II sigue resonando
Papa Francisco presidirá consistorio para la canonización de 7 beatos
Catequesis sobre la oración, importancia de la meditación

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¿Qué busco de Dios?

El P. Christopher Hartley, en esta edición de «Palabras de vida desde la misión», nos exhorta a no buscar los milagros de Dios, sino al Dios de los milagros. Y nos hace cuestionarnos si tenemos al Señor en el centro de nuestra vida, si le buscamos por encima de todas las cosas o si solo nos acordamos de Él para pedirle ayuda en los momentos de dificultad.

 

 

El juicio de la bestia 4/7

Antes de seguir con las bodas, san Juan nos traslada al juicio de los enemigos del Cordero, donde la bestia fue hecha prisionera en la guerra, reinando ya el Cordero. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos anuncia que esta es otra oportunidad que el Señor misericordioso nos da para matar al hombre viejo y convertirnos de una vez para siempre. Estos son los preparatorios para un cielo nuevo y una tierra nueva: eliminar todo el mal de nuestras vidas y acoger la redención que nos trae Jesucristo para poder desposarnos con Él.

 

 

Primeras manifestaciones en Garabandal 1/8

¿A quién se le ocurrió esto? ¿Qué sucedió verdaderamente en Garabandal? ¿Cómo empezó todo? Era el 18 de junio de 1961. Cuatro niñas estaban haciendo una pequeña travesura. Habían robado unas cuantas manzanas del huerto del maestro cuando, de repente, escucharon el ruido de un trueno. Pero no tenía sentido, porque era una tarde soleada… El P. José Luis Saavedra, en este primer programa dedicado a «Las apariciones de la Virgen en Garabandal», describe cómo fueron las primeras manifestaciones de la Virgen en la pequeña aldea cántabra además de reflexionar sobre la facticidad de los fenómenos. Y nos pide no tener miedo a descubrir a la Virgen como Madre de Dios y también como nuestra madre del Cielo.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Que no me faltes Tú

En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley anuncia que, si he puesto en el centro de mi vida al Señor, si vivo por y para Él, si soy suyo y para Él, no tendré sed jamás. Y nos exhorta a pedir al Señor: «Que me falte todo, pero que nunca me faltes Tú, yo te pertenezco».

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Recompensa a la honestidad

  • Categoría: Cuentos

¿Sabes cuál es el único lugar en el que puedes encontrar el verdadero consuelo? ¿Sabes que hay Alguien que siempre te escucha, que siempre te espera, que está deseando estar contigo? Sí, ese Alguien es Jesús, que es Dios y hombre, y que en esta historia se hace muy presente a una pobre familia que había perdido absolutamente todo debido a la enfermedad y muerte del cabeza de familia.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Jesucristo, Pan de Vida

¿Eres consciente de lo que significa que Dios se hace presente todos los días en el altar y que puedes recibirle? ¿Aprovechas esta grandísima gracia que nos ha dado el Señor? En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos hace caer en la cuenta de lo que significa que Cristo es el Pan de Vida y de que tenemos que vivir consecuentemente con esta verdad.

 

 

Último podcast

  • Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter