Palabras de vida desde la misión: ¡No escondas la luz!

Desde que nacimos a la fe por el Bautismo, todos quedamos iluminados, pero, ¿qué es lo que hemos hecho con esa luz? ¿Hemos dejado que el pecado la oscurezca o la hemos alimentado con la gracia y puesto bien alta para que pueda iluminar a otros? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión»!

 

 

Compartiendo a Jesucristo: Cumplir la voluntad de Dios

«Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la viña”. Él le contestó: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, señor”. Pero no fue. ¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?».

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Gigante, león y zorro

  • Categoría: Cuentos

Un tripulante de un barco, enterado de que un malvado mago había secuestrado a la princesa, pidió a su capitán que le dejase ir a rescatarla. Tanto le insistió, que este no tuvo otra opción que dejarle marchar. La empresa parecía difícil, pero, ¿logrará nuestro amigo su cometido? ¡No te pierdas esta historia!

 

 

Palabras de vida desde la misión: La verdadera familia de Jesús

¿Pertenezco a la familia de Jesús? Cuando tengo que organizar mi vida, ¿qué papel tiene Dios en mis decisiones? El P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», afirma que solo aquellos que están verdaderamente dispuestos a vivir según la voluntad de Dios pueden establecer una relación personal con Jesucristo.

 

 

Reflexiones de un cura: El fin no justifica los medios

En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix, nos advierte que es necesario tener en cuenta que lo malo siempre es malo y no deja de serlo bajo ninguna circunstancia; sin embargo, para que algo que en sí mismo es bueno sea bueno para mí, es necesario que se cumplan dos condiciones más: que el fin sea bueno y que las circunstancias sean adecuadas.

 

 

Esclavitud en el islam 10/11

A la pregunta de desde cuándo y por qué existe la esclavitud en el islam, Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, clarifica que esta injusticia existía ya en el periodo preislámico. Pero es cierto que Mahoma, con su estilo de vida, normalizó esta práctica dentro del islam, que no solo se da como excepción o abuso, sino que está legalmente permitido. Para sorpresa de muchos, el Prof. Naaman afirma que el islam tiene esclavos no solo en los países de mayoría musulmana, sino incluso en Occidente. Un ejemplo son los matrimonios mixtos, en los que las mujeres se convierten en una especie de esclavas de sus esposos.

 

 

Último podcast

  • Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter