Radio HM

La historicidad de Jesús y de los Evangelios 5/5

En este programa de «Un ancla en la tormenta» nos trasladamos virtualmente a Tierra Santa. Gerardo Ferrara, licenciado en Ciencia Políticas y experto en Medio Oriente, considera que todo cristiano, al menos una vez en la vida, debería visitarla, puesto que allí se desarrolló la vida de nuestro Redentor, Jesucristo. ¿Qué mejor forma para conocer mejor a Jesús que visitar el sitio donde vivió, predicó y curó a tantos enfermos y endemoniados? Veremos, con la ayuda de Gerardo Ferrara, los lugares por los que pasó Jesús, que no fueron visitados por mera coincidencia, sino porque cada uno de esos sitios estaba cargado de significación para el pueblo judío, ya que correspondían con profecías relacionadas con el Mesías que estaba por venir.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Isabel de la Trinidad

Nació en Bourges, Francia, el 18 de Julio de 1880. A los 14 años hizo voto de virginidad y a los 19 empezó a recibir las primeras gracias místicas. El 2 de enero de 1901, ingresaba en el convento carmelitano de Dijón, ciudad donde vivía con su familia. Sor Isabel de la Trinidad se propuso como lema ser "Alabanza de gloria de la Santísima Trinidad". Murió el 9 de noviembre de 1906 a causa de una úlcera de estómago. Fue canonizada por el papa Francisco el 16 de octubre de 2016.

 

 

El hombre: ¿qué es? ¿quién es? (Parte 1) 4/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», el D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, reflexiona acerca de «El hombre: ¿qué es?, ¿quién es?». Como seres humanos somos compuestos, somos complicados. Nos distinguimos del resto de los seres vivos por las funciones en el cuerpo. Tenemos además las facultades, que son los sentidos externos, a través de los que percibimos el mundo exterior, y los sentidos internos, como la percepción sensible, la imaginación y la memoria. Lo más alto en el hombre son la inteligencia y la voluntad.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: Las señales de los tiempos

«Por ello, mientras vas con tu adversario al magistrado, haz lo posible en el camino por llegar a un acuerdo con él, no sea que te lleve a la fuerza ante el juez y el juez te entregue al guardia y el guardia te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no pagues la última monedilla»..

 

 

Noticiario semanal: 31 octubre - 6 noviembre 2022


Editorial:
En Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó el 18 de julio, por una amplia mayoría, una ley federal que busca blindar el matrimonio entre personas del mismo sexo ante una posible reversión por el Tribunal Supremo de la sentencia Obergefells, que lo convirtió en 2015 en un derecho constitucional. La ley se votará en el Senado tras las elecciones de mitad de mandato del próximo 8 de noviembre, donde los republicanos podrían romper el empate actual y, eventualmente, bloquear su recorrido.

Noticias internacionales
México: Sacerdote explica por qué la Iglesia católica reza por los difuntos
Argentina: Imagen de San José sale a la calle para encontrar a sus devotos
Bulgaria: El cardenal Sandri inaugura en Sofía la primera radio católica
Austria: Novak explica la política a favor de la familia en Hungría

Noticias nacionales
Nueva sección en el canal de Youtube de la Escolanía de la Santa Cruz
Campaña sobre los mártires españoles tras aprobarse la memoria democrática
40 Días por la Vida: Voluntarios de Vitoria presionados por un centro abortista

Noticias de la Santa Sede
Intención de oración del papa Francisco para noviembre 2022
Dos pesebres y un gran árbol blanco anunciarán la llegada de la Navidad
Santa Misa en sufragio de los cardenales y obispos fallecidos a lo largo del año

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Humanos o posthumanos? 1/7

D. Miquel-Àngel Serra Beltrán, doctor en Biología e investigador en Biomedicina, nos introduce en este primer programa del bloque «Preservación de la naturaleza humana» en la filosofía que se esconde detrás del transhumanismo. «Los transhumanistas pretenden llegar a una perfección, pero esa perfección es una falacia». Los partidarios del transhumanismo aspiran a la superlongevidad, superbienestar y la superinteligencia porque no están satisfechos con el resultado del ser humano. Por ese motivo buscan una mejora que excede incluso las barreras morales, olvidando que todos los seres humanos tenemos algo en común: nuestra dignidad, que es inalienable. Olvidan que cada individuo de la especie humana merece el máximo respeto.

 

 

La cronología de la vida de Jesús 4/5

En este cuarto programa de «Un Ancla en la Tormenta», Gerardo Ferrara –licenciado en Ciencias Políticas y experto en Medio Oriente– hace un breve resumen de la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta su muerte. Ferrara señala que no solo los hebreos esperaban un liberador, también entre los paganos, guiados por Dios sin ellos saberlo, se había anunciado la venida de un liberador, precedido por un conjunto de fenómenos naturales. En este programa, Ferrara clarifica algunas dudas típicas sobre Jesucristo, y nos acerca al gran misterio de su venida entre los hombres, que es una parte fundamental de nuestra fe.

 

 

Noticiario semanal: 24-30 octubre 2022


Editorial
El 1 de noviembre vamos a celebrar una de las fiestas más grandes que tenemos en la Iglesia, la solemnidad de Todos los Santos. En este día celebramos a todos los que ahora se encuentran gozando ya del triunfo del Señor, tanto a los conocidos como a los que no se conoce.

Noticias internacionales
Brasil: Misa de beatificación de Benigna Cardoso
Polonia: Ministerio de Educación introduce estudios bíblicos y sobre la familia
Chile: Fray Danko Perutina, testigo de la Virgen de Medjugorje predica retiro

Noticias nacionales
«El cielo no puede esperar», primera película sobre el beato Carlo Acutis
Exhumación de los cuerpos de Queipo de Llano y Francisco Bohórquez
Domingo Mundial de las misiones, cumple 200 años desde su fundación
P. Santiago Arellano: «He constatado una vez más el poder de la oración»

Noticias de la Santa Sede
Coloquio con los seminaristas y sacerdotes que estudian en Roma
El Papa lamenta que el mundo vuelva a ser amenazado con armas nucleares
Audiencia General sobre el tema del discernimiento

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Al final mi Inmaculado Corazón triunfará 7/7

El último programa de este bloque de «El mundo que se avecina» dedicado al «Conocimiento profético y futuro de la humanidad» tiene por título «Al final mi Inmaculado Corazón triunfará», y está dedicado a reflexionar acerca del triunfo del Inmaculado Corazón de María. D. Jorge Fernández Díaz –exministro del Interior de España– describe el significado de este triunfo y, más específicamente, qué tiene que ver la conversión de Rusia en ello. El final de la historia es la victoria de Cristo, victoria que está asegurada, pero que tiene que pasar por la cruz. La Virgen María está presente en esta batalla última y nos invita a actualizar la esperanza.

 

 

En perspectiva: El aborto en España

«En perspectiva» entrevista a Pablo Velasco, licenciado en Periodismo y Derecho, secretario de Comunicación de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), que nos presenta la situación jurídica y social del aborto en España. La visión sobre el aborto ha cambiado considerablemente debido a la lucha constante contra la vida, y esto mismo ha adormecido bastante a los movimientos provida. Pablo Velasco nos anima a seguir alzando la voz en esta lucha y habla de «Cancelados», una asociación que quiere ayudar a caer en la cuenta de que hay una libertad que está en peligro, donde uno se encuentra amenazado por elevar la voz y defender sus derechos. Nos anima a alimentar nuestra fe y a tener un encuentro con Cristo vivo para alentar la esperanza en estos momentos difíciles y así poder seguir luchando por la Verdad.

 

 

Cambio de agujas: Christine Lerin

Christine nace en una familia protestante; de pequeña se acercará a la Iglesia protestante, pero luego se alejará y se meterá en el mundo del alcohol, las drogas y los hombres. A los 25 años comienza a involucrarse en la Iglesia protestante creando un grupo de jóvenes, en muchos ministerios, en la música como cantante de alabanza... Hace un voto de no salir con ningún hombre durante seis meses para acercarse a Dios, y el Señor le enseñará lo que es el amor verdadero. En este tiempo conocerá a Daniel, un chico del que se enamorará. Finalmente se casará con él. A través de su esposo y de la Virgen acabará acercándose al Señor y a la Iglesia católica. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

La expectativa mesiánica del pueblo de Israel 3/5

Dios, a través de los profetas, habló en varias ocasiones acerca de un liberador de Israel, más conocido como el Mesías de Dios, que liberaría al pueblo definitivamente de su esclavitud. Tras una larga espera, el Mesías prometido llegó, pero ¿por qué el pueblo de Israel no supo reconocerlo? Gerardo Ferrara, licenciado en Ciencias Políticas y experto en Medio Oriente, nos explica que los judíos hicieron de esas profecías un prototipo erróneo de Mesías. Ellos esperaban un político que los liberara de la opresión que sufrían por parte del gobierno romano invasor y, al descubrir que Jesucristo caminaba en una dirección contraria a sus ideales, dejaron de escuchar a Dios e incluso se volvieron contra Él. Gerardo nos explicará al detalle cuál fue el desarrollo de estos acontecimientos y cómo finalizó todo.

 

 

Los grandes interrogantes del hombre 3/8

Los grandes interrogantes del hombre, las preguntas trascendentales, giran en torno al sentido de la vida, la muerte y la eternidad, es decir, nuestro origen y nuestro destino. Los pensadores griegos pusieron más énfasis en el origen del hombre, aunque algunos creyeron en la inmortalidad del alma, pero el cristianismo señala particularmente la importancia de su destino. Saber acerca de nuestro destino dota de sentido la muerte. D. Juan Fernando Sellés, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra, en este programa de «Entre Profesionales», nos lanza preguntas desafiantes: Si ya sabes que eres inmortal, ¿te conformas con saberlo y nada más? ¿Cuál será tu destino?

 

 

Noticiario semanal: 17-23 octubre 2022


Editorial
«Nos hemos roto interiormente», esta fue la contundente afirmación de Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, en una entrevista que le realizaron el pasado 17 de octubre en el _canal 8_ de Valencia. Esta afirmación nos puede resultar un tanto pesimista pero es que en realidad nos encontramos dentro de una crisis perniciosa para el hombre; Mons. Munilla la calificaba como una «crisis identitaria, una crisis antropológica».

Noticias internacionales
Eritrea: Arrestan a obispo y dos sacerdotes
Tierra Santa: Bendición de la primera piedra de la capilla española en el Campo de los Pastores
Rusia: Proponen prohibir la propaganda LGTBI en todas las edades

Noticias nacionales
Victoria provida frente al gobierno vasco
Aumentan los sacrificios de animales en ritos de santería
Psiquiatra alerta del aumento de casos de jóvenes que creen ser trans sin serlo

Noticias de la Santa Sede
Solidaridad de Francisco con Ucrania y Nigeria
El Papa Francisco pide rezar por todos los misioneros al servicio del Evangelio
Catequesis sobre la propia historia de vida

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

  • D. Miguel Ángel Íñiguez —Cruzado de Santa María y director espiritual del Seminario Mayor de la Diócesis de Getafe— nos hace reflexionar sobre la infinita misericordia del Señor, pues, incluso cuando el sacerdote está distraído, Dios está en la Eucaristía. Pero llama a la responsabilidad a los sacerdotes, quienes deben estar centrados en los momentos previos de la celebración de la Misa, ya que es el momento más importante de su jornada.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter