10 minutos con Jesús: El primer llanto de Jesús
- Categoría: 10 minutos con Jesús
El Niño Jesús, es el Sol que nace de lo alto, ha venido para transformarnos en hijos de la Luz, no en hijos de las tinieblas.
El Niño Jesús, es el Sol que nace de lo alto, ha venido para transformarnos en hijos de la Luz, no en hijos de las tinieblas.
Para poder llevar a los demás a Cristo, lo primero que tiene que hacer un apóstol es dejarse transformar por Él. El P. Christopher Hartley, misionero en Sudán del Sur, nos asegura en este programa de «Palabras de vida desde la misión», que tenemos que reconocer en los pobres una presencia especial de Jesús y que no podemos abatirnos por las caídas, sino que nos tienen que servir para unirnos más al Señor.
No quiero avergonzarme más, no quiero ya pensar que soy poco para ti. Lo único que quieres es a mí, con mis miserias, pero con mi amor a ti.
Cuando miro mi propia vida, cuando veo el testimonio de los santos, ¿a qué me mueve: a dar más, a ser más generoso, a amar hasta el extremo? ¿Puede ser que una de las razones por las que el hombre no es feliz, es porque no da? ¿Hacia dónde está orientada mi existencia: a que me den o a darme con toda la generosidad de mi corazón? Esto y más es lo que se cuestiona el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión».
«El que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, recibe a Aquel que me ha enviado; pues el más pequeño de entre vosotros, ése es mayor.»
Tomando como base para esta meditación el evangelio de la mujer cananea, que grita a Jesús su pena para obtener su favor, el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos anima a tener la resolución firme y constante de orar sin desfallecer para obtener de Dios aquello que necesitamos.
Raad Salam Naaman —católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, especialista en estudios árabes islámicos y ciencias de las religiones, además de profesor y escritor— nos presenta el contexto social, cultural y religioso en el que viven los cristianos árabes, de manera particular los cristianos de Irak. Conocer su realidad es imprescindible para llegar a comprender la vivencia de un pueblo perseguido y maltratado por el Islam. Este Islam, esconde en Occidente su más fiel interpretación, pero Raad Salam Naaman penetra en sus más profundas raíces fundacionales y evolutivas. Conoce la realidad que envuelve a nuestros cristianos perseguidos árabes en «Tras las huellas del Nazareno».
Desde 10 minutos con Jesús, te queremos desear una feliz y santa Navidad.
«Poned en vuestros oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres.»
Keri Jankowski nació en una familia judía. Reaccionó a su difícil infancia tomando como vía de escape los estudios, hasta que malas amistades y la atracción por el mal la metieron —con tan solo 15 años de edad— en el mundo de la droga. A una velocidad de vértigo Keri comenzó una caída en picado: rehabilitaciones con recaídas hasta la sobredosis y convulsiones, impureza, cocaína, crack, inyecciones de heroína, marihuana, analgésicos… Su objetivo era morir. Su vida no tenía sentido. Tras su último ingreso en el hospital, la ofrecieron una única alternativa a la perspectiva de ir a la cárcel por posesión y tráfico de drogas: ingresar en una comunidad del Cenáculo. Allí Keri se encontró finalmente con «Aquel» que sí la amaba y que dará sentido a su vida: Jesucristo. Descubre la impactante historia de Keri Jankowski en Cambio de Agujas.
El marxismo tomó el relevo de la Ilustración y es la fuente de la que derivan todas las ideologías que la siguen. José Ramón Ayllón —filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías»— reflexiona sobre el pensamiento de Marx de eliminar las desigualdades sociales suprimiendo la propiedad privada.
Tenemos que imitar a San José, aprender de Él, porque aunque en el Evangelio no se refleja ninguna palabra suya, no hacía cosas para Dios, sino que vivía para Dios.
Él les dijo: Y vosotros ¿Quién decís que soy yo?
Pedro respondió: El Mesías de Dios.
Editorial
HM Televisión ofrece desde hace tres semanas un nuevo programa: «En hora punta», presentado por el Dr. José Luis Pérez, médico neurólogo y persona capaz de defender «sin pelos en la lengua» la verdad que nos hace libres. En él podrás encontrar la formación necesaria para responder con criterio a los problemas actuales a los que se enfrenta la humanidad. Problemas que arremeten contra nuestra persona y la vida de nuestra sociedad, y que necesitan de una reflexión profunda desde la verdad para poder encontrar una solución.
Noticias Internacionales
ITALIA: celebrar la Navidad peregrinando a Tierra Santa
CHILE: Vive una verdadera Navidad con este cuento escrito por San Alberto Hurtado
MÉXICO: La Virgen de la O y su importante presencia en México
Noticias Nacionales
El CEU de Madrid acogerá el próximo congreso de Scholas Occurrentes
Regalar tarjetas telefónicas a los 2.000 presos de las cárceles de Aragón
Niño de 3 años gana el Got Talent España y ahora tocará ante el Papa Francisco
Cáritas lanza la campaña «Todos tenemos un ángel, especialmente en Navidad»
Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco nombra un obispo en Canadá
Aprobación de nuevos decretos que reconocen el martirio por causa de la fe
Audiencia General: El pesebre recuerda que Jesús viene a nuestra vida concreta
Madre mía Inmaculada, desde hoy y para siempre, empezando ya, voy a caminar de tu mano el resto de mis días, voy a hacer todo contigo y, si es difícil, pediré que lo hagas tú por mí. No me separaré de ti jamás y si dudo, tú no me sueltes, Madre mía.
En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, nos hace ver la belleza de contemplar a Jesús en oración, porque es en la oración donde el hombre y Dios se insertan en un diálogo de enamorados. La oración llena a una persona de confianza, de seguridad en Dios. Hace que una persona no tenga necesidad de apoyos humanos.
Dios quiere pasar todos sus proyectos fabulosos a través de medios desproporcionados, así quedará claro que es Él quien lo hace.
Utilizando el pasaje de la multiplicación de los panes y de los peces, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», recuerda una experiencia que le ha quedado marcada para siempre, y es la fe de los fieles de su parroquia en Sudán del Sur, donde en medio de un diluvio, las gentes acudían a misa descalzos, muertos de frío, con la poca ropa que tenían, porque saben que su único alimento es la Eucaristía.
Herodes dijo: Yo mandé decapitar a Juan. ¿Quién es, pues, éste de quien oigo decir tales cosas?
Y buscaba una ocasión para conocerlo.
Zacarías dudó de Dios y se quedó mudo. Si tú te fías de Él como la Virgen María podrás ver cosas cosas grandes, el Señor podrá hacer cosas grandes en ti.
«El Señor derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes». En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, explica que no podemos poner nuestra confianza ni en los bienes, ni en la riqueza, ni en el poder. Es una insensatez olvidarse de Dios y apoyarse en lo que se posee creyendo que eso me hará feliz. Tenemos que hacernos como niños, sabernos dependientes de Dios que nos lo da todo.
Reyes Sánchez vivió una de las experiencias más dolorosas que una madre puede sufrir. Su hijo Juan, a los 19 años, murió acuchillado en medio de una brutal pelea una noche de la Feria de Abril de Sevilla. Había acudido al lugar de los hechos, alarmado por los gritos y los golpes, para defender a un amigo. Antes de comenzar el juicio, Reyes ya había escrito al asesino de su hijo para ofrecerle su perdón. Diez años después, se mantiene en contacto con él por una única razón: ayudarle a encontrar al Señor.
Señor, que yo respete el tiempo que las almas necesitan para convertirse, para cambiar. Tiempo de Adviento, tiempo de espera.
Jesús convocó a los doce y les dio poder para expulsar toda clase de demonios y para curar las enfermedades.
María y José se están preparando para el nacimiento del Niño. Tú y yo, ¿qué preparación llevamos?
Paula Bravo vive una infancia no muy corriente: siempre de mudanza y sin llegar a echar raíces en ningún sitio. La llegada a España supone un golpe para su fe, porque no encuentra jóvenes en la parroquia. Pero la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011 la devuelve una visión universal de la Iglesia, llena de jóvenes que aman al Señor. En una de las exposiciones eucarísticas siente que el Señor la llama a entregarse a Él por completo. A partir de ahí comenzará una búsqueda de su lugar en la Iglesia. Descubre la historia de Paula en Cambio de agujas.
José Ramón Ayllón —filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías»—nos habla sobre el liberalismo, ideología que nace en la primera mitad del siglo XIX, y su papel en la Revolución Industrial.
Porque me fío de Cristo decido creer. Es normal que en algún momento lleguen dudas, pero nos tienen que servir para crecer en amistad con Él.
La caridad, el amor que viene de Cristo nos vuelve más humanos porque nos hace más parecidos a Dios, que es Amor.
Jesús dijo a la multitud: “Nadie enciende una vela y la tapa con alguna vasija o la esconde debajo de la cama, sino que la pone en un candelero, para que los que entren puedan ver la luz”.
Editorial
Adviento viene del latín “ad-venio”, que quiere decir “venir, llegar”. El Adviento es por tanto el tiempo de preparación para celebrar el Misterio del nacimiento de Cristo y comienza cuatro domingos antes de esta festividad. Además marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico que este 2019 empezó el domingo 1 de diciembre.
El Adviento está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor, cuando ocurra el fin del mundo; mientras que las dos siguientes sirven para reflexionar concretamente sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre en Navidad.
Este domingo, tercer domingo de Adviento, es también llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense.
Noticias Internacionales
EE.UU.: reliquia de la imagen original de la Virgen de Guadalupe fuera de México
ITALIA: Pesebre viviente en el lugar donde nació el Belén hace más de 7 siglos
BRASIL: Juristas Católicos defienden imágenes de Ntra. Sra. en lugares públicos
HUNGRÍA: «Nuestro futuro está en las familias fuertes»
Noticias Nacionales
Antonio Cañizares proclama a la Inmaculada patrona de la UCV
Más de 1.500 escolares recorren las calles cantando villancicos
España registra el número más bajo de nacimientos desde que se tienen datos oficiales
Noticias de la Santa Sede
Creatividad, trabajo conjunto y visión: así los católicos usan el cine para hacer bien
El Papa da tres consejos a los seminaristas
Audiencia general: El Papa invita a vivir el sufrimiento con fe en Cristo
El Reino de Dios brota en lo pequeño, siempre en lo pequeño.
¿Soy consciente de la importancia que tiene, la seriedad de lo que significa, hacer una promesa a Dios? ¿Se toma Dios en serio las cosas que le prometo, las cosas que le digo? ¿Me da vergüenza faltar a mi palabra con Dios? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, nos plantea estas cuestiones y otros temas relacionados, y afirma que, a Dios le duele la infidelidad de su pueblo, le duele nuestra infidelidad.
Que sepamos descubrir qué es lo que podemos hacer por todos los que nos rodean.
Reflexionando sobre el pasaje del Evangelio en el cual Jesús visita Nazaret, y de los escasos milagros que pudo hacer allí por su falta de fe, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», habla de la gran fe de los cristianos de Sudán del Sur, que durante la guerra, escondidos en los bosques, cuando podían, cantaban el Credo y las verdades fundamentales de nuestra fe. También nos asegura a nosotros que el Señor no podrá hacer milagros en nuestras vidas si no tenemos fe.
El que es de fiar en lo poco, lo es también en lo mucho. Y el que es injusto en lo poco, lo es también en lo mucho.
Jesús vio a un hombre, llamado Mateo, sentado en la oficina de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". Él se levantó y lo siguió.
El P. Christopher Hartley, utilizando el pasaje del Evangelio que expone que al final de los tiempos los ángeles separarán a malos y buenos, los malos irán al infierno y los buenos al cielo, explica que el destino del hombre es eterno, y que nadie tiene derecho a decir lo contrario, es decir, a afirmar que todo el mundo se va al cielo. Ni por miedo, ni por comodidad, ni por ninguna otra razón, los sacerdotes, especialmente, pueden callarse esta verdad.
Dios se muestra a aquellos que buscan la verdad con sinceridad, pues Él nos ha creado y nos ama infinitamente.
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.