Cambio de agujas: Giorgio Ponte

Giorgio Ponte es un joven escritor italiano que, en 2015, salió del anonimato al decidir contar su historia de persona con atracción homosexual que desea vivir en la Iglesia y en castidad. Giorgio reflexiona sobre las heridas afectivas sufridas a causa de la ausencia de relación con su padre, y el modo en que esto afectó a sus sentimientos con respecto de los otros chicos.

 

 

Lutero en el hoy de la Iglesia 7/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— reflexiona sobre las consecuencias que ha tenido el protestantismo en la Iglesia católica y cuál es el auténtico concepto de ecumenismo: se puede dialogar, pero no se puede ocultar la verdad. La reforma luterana fue un mal y, como tal, no podemos celebrar un pecado en la Iglesia católica.

 

 

Cambio de agujas: Gregoire Ahongbonon

Gregoire Ahongbonon nació en Benin (África). Al trasladarse a Costa de Marfil, se dejó envolver por el dinero y los negocios. Lo perdió todo en un revés de fortuna y estuvo a punto de suicidarse. Pero el Señor le habló al corazón, haciéndole entender que él no era el dueño de su vida. Un poco después, a través de la oración, encontrará su actual apostolado con los enfermos mentales.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: P. Jacques Mourad (2ª parte)

El P. Jacques Mourad es un sacerdote y monje de origen sirio, perteneciente a la comunidad Deir Mar Musa. En «Tras las huellas del Nazareno» nos describe el secuestro que sufrió durante seis meses por parte del Estado Islámico, junto a todos sus parroquianos de Al Qaryatayn (Siria). Resalta, de toda su vivencia de cautiverio, la imborrable huella que dejó en su corazón la continua presencia de María Santísima junto a ellos.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Cambio de agujas: D. Alberto Orozco

Don Alberto nació en México. Al entrar en la adolescencia experimentó que quería ser sacerdote pero, junto a esto, experimentó también las luchas típicas de la adolescencia. Después de tratar de huir de su vocación y de meterse en muchas «aventuras», se rindió ante el Señor y decidió entrar en el seminario.

 

 

Último podcast

  • La Pontificia Unión Misional fue fundada por el beato Paolo Manna, sacerdote italiano. Misionero en Myanmar, regresó a su patria por falta de salud, pero nunca perdió su inquietud misionera. Fundó una Pía Unión para sacerdotes con el fin de fomentar el espíritu misionero y el impulso evangelizador dentro de la Iglesia. Reconocida como Obra Pontificia en 1956, esta obra es el «alma» de las Obras Misionales Pontificias, y tiene como objetivo promover la formación evangélica para animar y formar a los fieles bautizados en su responsabilidad misionera.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter