Noticiario semanal: 22-28 septiembre 2025

Editorial
El sacerdote español José Giner tiene 94 años y siete décadas de ministerio a sus espaldas. Vive en Ecuador desde que fue ordenado y la vitalidad del P. Giner asombra a cualquiera. "Soy un hombre muy normal, pero con algo maravilloso: Cristo, que es el verdadero sol. Soy un pobre hombre de 94 años, esa es mi verdadera definición. Lo esencial es que soy sacerdote hasta la eternidad y todo lo demás es secundario. Creo que el objetivo de la vida es trabajar para Dios y dejar que su bien penetre totalmente en nosotros", afirma.

Noticias internacionales
Tierra Santa: Clamor del único párroco de Gaza
Italia: La fiesta de San Francisco de Asís podría ser fiesta nacional
EE. UU.: “Baby box” salva la vida de recién nacido a 2 meses de su instalación
Reino Unido: El catolicismo se acerca a superar al anglicanismo

Noticias nacionales
Exposiciones sobre «Símbolo: Luz de Nicea. De Córdoba a Toledo»
El nuevo Nuncio no llegará a Madrid hasta los primeros días de diciembre
Aumentan los ataques contra católicos

Noticias de la Santa Sede
Mensaje al Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Exorcistas
El Vaticano rechaza en la ONU soluciones falsas, como el aborto
Catequesis de León XIV sobre el descenso de Cristo a los infiernos

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

El Sacerdote- P. Félix López, SHM: «Mi alimento es su voluntad»

«El sacerdote tiene que tener los ojos fijos en Jesucristo». El P. Félix López —superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— nos habla de la identificación del sacerdote con Cristo Sacerdote. Es en Cristo donde el sacerdote descubre su identidad, quién es, qué debe hacer, de qué manera... Para ello tiene que tratar mucho a Jesucristo vivo en la Eucaristía y leer mucho el Evangelio. Como Cristo, el sacerdote descubre que su alimento es hacer la voluntad del Padre.

 

 

Inmersos en la misión: La escuelita

La hna. Paqui Morales, SHM, en  «Inmersos en la misión», nos habla sobre un apostolado llamado «La escuelita» en el cual varios niños son educados con un buen nivel académico y a la vez con valores cristianos. Comienzan cada día con un rato de oración en la capilla, luego reciben las clases, rezan el Ángelus, tienen un rato de recreo, y terminan la jornada con la comida.

 

 

Un ancla en la tormenta- La historicidad de la Pasión de Cristo: Getsemaní 2/7

En este nuevo programa de «Un ancla en la tormenta» seguimos las huellas de Jesús en su pasión enfocándonos esta vez en la vivencia de Jesús en Getsemaní. Basándose en nuevos descubrimientos arqueológicos y estudios del sustrato arameo de los Evangelios, D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— muestra «La historicidad de la Pasión de Cristo», explicando por qué el Huerto de los Olivos era un sitio favorecido por Jesús, y aclara dudas comunes acerca de la identidad de los que prendieron a Jesús, cómo fue la muerte de Judas Iscariote y dónde tuvo lugar el juicio de Jesús a cargo del Sanedrín.

 

 

Último podcast

  • «Nuestra psicología no está preparada para tener ese impacto de imágenes visuales». La doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, Dña. Silvia Zarraluqui, nos habla de la adicción a la pornografía a través de las redes sociales y la tecnología. Lo conocido profesionalmente como «Fobia de impulso», miedos que aparentemente se alivian volviendo a recaer en aquello que nos ha hecho daño y creado una adicción..., u otros perfiles en personas que quizá no tienen miedo a consumir pornografía por sobrellevar sufrimientos que buscan evadir, son ejemplos de consumidores de este tipo de material ofrecido en las redes y que ocasionan y crean en nuestra sociedad, sobre todo en menores y jóvenes, unas reacciones psicológicas y tendencias adictivas que pueden dañar irreversiblemente la salud y equilibrio mental y de desarrollo en su afectividad y madurez. Aprende sobre todo aquello que no te cuentan en «Entre Profesionales».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter