¿Por qué se aborta? 2/7

¿La anticoncepción acabaría con el aborto? ¿El aborto es sobre todo un recurso para madres que no tienen medios económicos para tener un bebé? ¿Cómo influye la «ética del sentimiento» en el aborto? Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, asociación pública de fieles que tiene como misión la defensa de la vida y de la dignidad humana, responde a la pregunta: «¿Por qué se aborta?» en este segundo programa del bloque de «Entre Profesionales» dedicado a conocer «La defensa de la vida en la Iglesia».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santas Justa y Rufina

Eran hermanas carnales, nacidas en Hispalis (Sevilla), bajo el dominio romano; de modesta familia de cristianos clandestinos dedicados al oficio de la alfarería. En cierta ocasión, los seguidores de Venus llegaron a su casa solicitando el dinero correspondiente, pero se negaron a pagar por ser su fin contrario a su fe. Las encarcelaron, animándolas a abandonar sus creencias cristianas para no ser víctimas del martirio. Ellas se negaron, sufriendo muchas torturas y penalidades. La primera en morir fue Justa, su cuerpo lo tiraron a un pozo; después Rufina, a la que degollaron y quemaron.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora del Carmen

Las sagradas Escrituras celebran la belleza del Carmelo, donde el profeta Elías defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo. En el siglo XII, algunos eremitas se retiraron a aquel monte, constituyendo más tarde una Orden dedicada a la vida contemplativa, bajo el patrocinio de la Virgen María.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Buenaventura

Nació alrededor de 1218 en Bagnoregio, en la región toscana; estudió filosofía y teología en París y, habiendo obtenido el grado de maestro, enseñó con gran provecho estas mismas asignaturas a sus compañeros de la Orden franciscana. Fue elegido ministro general de su Orden, cargo que ejerció con prudencia y sabiduría. Fue creado cardenal obispo de la diócesis de Albano, y murió en Lyon el año 1274. Escribió muchas obras filosóficas y teológicas.

 

 

La belleza de la paternidad 1/7

Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, nos explica en este programa las características que definen la figura paterna y los beneficios que proporcionan al desarrollo integral de los hijos y a la propia figura materna. Dios mismo, desde el inicio, nos creó así: hombre y mujer, diferentes, pero, al mismo tiempo, complementarios. ¿Por qué entonces manipular nuestra genética para convertirnos en algo antinatural? ¿Por qué no mejor profundizar en la belleza de lo que somos y llegar a ser en plenitud lo que Dios pensó para nosotros desde el principio?

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Camilo de Lelis

Nació cerca de Chieti, en la región de los Abruzos, el año 1550; primero se dedicó a la vida militar, pero luego, una vez convertido, se consagró al cuidado de los enfermos. Terminados sus estudios y recibida la ordenación sacerdotal, fundó una sociedad destinada a la erección de hospitales y al servicio de los enfermos. Murió en Roma el año 1614.

 

 

El uso de las redes sociales en nuestros hijos 5/7

En este capítulo del «El mundo que se avecina», Albert Cortina y María Zabala Pino –consultora en comunicación y periodista– debaten sobre la presencia de jóvenes y niños en las redes sociales y el acompañamiento que debe tener un hijo ante una presencia temprana en las redes. Se plantea el tema de los influencers y cómo abordar ese tema en casa.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Teresa de los Andes

Nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900, en el seno de una familia profundamente religiosa. Cristo fue su único ideal. A los 14 años el Señor le habló diciéndole que quería su corazón sólo para Él, dándole también la vocación al Carmelo. A los 17 años expuso su ideal de carmelita: "sufrir y orar". Le ilusionaba saber que su sacrificio serviría para mejorar y purificar al mundo. Murió santamente el 12 de abril de 1920 a los 20 años de edad.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Hna. Ángeles López, MC

«De repente vi a mi hermana muerta, mientras yo me quedé contra la pared porque las balas me pasaban a ráfagas contra mi puerta». La Hna. Ángeles López, misionera comboniana durante más de cincuenta años en Mozambique, sobrevivió al ataque yihadista que sufrió en su misión de Chipene, a manos de «Al-Shabaab» el 6 de septiembre de 2022 y que se cobró la muerte martirial de una de sus hermanas: la Hna. María de Coppi, con el agravante de la destrucción y quema total de la misión que durante cincuenta años habían construido. Pero esta valiente religiosa afirma: «No hay que tener miedo. ¡La presencia de Dios está siempre con nosotros! Yo no tengo miedo. Voy a regresar». Escucha su testimonio completo en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Último podcast

  • En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter