Podcasts

Últimos podcasts - El mundo que se avecina

banner EMA

«El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano. 

Temas

Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral, con Dra. Elena Postigo Solana
Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela

El mundo que se avecina: Cerebro de mujer y cerebro de varón 4/8

En el cuarto episodio de este bloque sobre «Cerebro humano con corazón», Albert Cortina entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, sobre la diferencia entre el cerebro de la mujer y el cerebro del varón. ¿Hay diferencias realmente? ¿En qué consisten? Sí, hay diferencias, y aunque se han quitado los roles y se ha igualado la educación, la naturaleza está por encima y muestra con claridad que hay grandes diferencias entre el cerebro del hombre y de la mujer.

 

El mundo que se avecina: Los vínculos familiares en el corazón del cerebro 3/8

Este episodio de «El mundo que se avecina», con la Dra. Natalia López Moratalla- doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra- sobre «Cerebro humano con corazón», trata el tema de los vínculos que los miembros de una familia crean entre sí en el corazón del cerebro. No es indiferente lo que recibe el hijo por parte de sus padres, todo deja huella en el cerebro. Durante el embarazo son muy importantes los vínculos que crean los hijos con sus padres; por eso la gestación subrogada priva al niño de estos lazos e impide a la madre vivir la experiencia de la maternidad.

 

El mundo que se avecina: Comunicación materno-filial en el embarazo 2/8

«La comunicación con la madre empieza desde el primer día de vida». En el segundo episodio de este bloque de «El mundo que se avecina», titulado: «Cerebro humano con corazón», la Dra. Natalia López Moratalla —doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra— nos habla de la comunicación materno-filial en el embarazo. Desde el primer día de vida los ejes corporales del cuerpo están trazados y comienza el desarrollo del cuerpo humano, pero no solo, comienza también ya la comunicación entre la madre y el hijo. Durante el embarazo hay una perfecta simbiosis entre dos vidas, y es el mismo proceso del embarazo lo que proporciona a la mujer todo lo que necesita para después atender al hijo y responder a sus necesidades.

 

 

El mundo que se avecina: Los secretos del cerebro 1/8

Este primer episodio de «El mundo que se avecina», en el que Albert Cortina entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla —doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra— sobre «Cerebro humano con corazón», está dedicado a desvelar algunos de los secretos del cerebro. El cerebro humano no es igual que el animal, pues el hombre es autoconsciente, es libre, es capaz de pensar y actuar.

 

 

El mundo que se avecina: Esperanza: confianza y alegría frente a las dificultades 7/7

Este último capítulo entre Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, abogado y profesor en ESADE Business & Law School, concluye el bloque sobre laicos comprometidos con una mirada de esperanza. A pesar de las dificultades por las que podamos pasar, los sufrimientos, los retos del día a día, tenemos que darnos cuenta de que hay motivos de esperanza y de que estamos llamados a la confianza en Dios que todo lo puede. Así lo hicieron él y su familia en un momento de sufrimiento, que fue la muerte de un nieto con síndrome de Down, muerte que ha sido, además, inspiración de un nuevo documental sobre el mundo de las UCI neonatales y el duelo perinatal, producido por su yerno, Ignasi Guerrero, «Una estrella Fugaz».
 

El mundo que se avecina: Evangelización, el apostolado de la amistad 6/7

La fe empuja a darse a los demás. «El compromiso social: amor en acción» es el tema que tratan en este capítulo Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, abogado y profesor en ESADE Business & Law School. La fe cristiana es el fermento que alimenta las obras de caridad, pero la Iglesia no es una simple ONG más, está llamada a llevar no solo la ayuda material, sino un alimento espiritual al mundo que se avecina.

 

 

El mundo que se avecina: Compromiso social, amor en acción 5/7

La fe empuja a darse a los demás. «El compromiso social: amor en acción» es el tema que tratan en este capítulo Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, abogado y profesor en ESADE Business & Law School. La fe cristiana es el fermento que alimenta las obras de caridad, pero la Iglesia no es una simple ONG más, está llamada a llevar no solo la ayuda material, sino un alimento espiritual al mundo que se avecina.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter