Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

¿Qué santo es hoy?: San Rosendo

Nació el 26 de noviembre del 907. Se formó en el monasterio de Mondoñedo. Nombrado Obispo en 925, sucedió a su tío Sabarico en la sede de Mondoñedo. Pidió al Señor la paz que buena falta hacía entre su pueblo. Se ganó la confianza de los abades del entorno, dirimió contiendas entre los nobles, solucionó pleitos, reconcilió penitentes y aconsejó en las dudas; también apagó rencores, curó las heridas de la envidia, pacificó matrimonios, sofocó conspiraciones y serenó ánimos inquietos. Pudo pasar los tres últimos años de su vida en el monasterio de Celanova, rezando, predicando y dando ejemplo. Murió el 1 de marzo del año 977.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beato Daniel Brottier

Nació en La Ferté Saint-Cyr (Francia). Ingresó en el seminario diocesano y fue ordenado sacerdote. Para responder de manera más ardiente a su vocación misionera entró en la Congregación de los Padres del Espíritu Santo. Fue enviado a Senegal en 1902, y se dedicó generosamente al servicio de la comunidad cristiana de San Luis de Senegal, especialmente a los jóvenes. Murió en París en 1936.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Gabriel de la Dolorosa

Nació en Asís (Italia) en 1838. Su nombre en el mundo era Francisco Possenti. Fue el décimo de 13 hermanos. Huérfano de madre desde los 4 años, su padre buscó darle una educación esmerada tanto humana como religiosa. Se educó con los Hermanos Cristianos y los Padres Jesuitas, que dejaron una huella profunda en su alma. En 1856 ingresó como religioso pasionista en el noviciado de Morrovalle, tomando el nombre de Hermano Gabriel de la Virgen Dolorosa. En su breve pero fructífero tiempo como religioso, se caracterizó por su piedad, su infatigable vida de oración y penitencia, y sobre todo por su amor a Cristo y la Eucaristía. Murió de tuberculosis a los 24 años, el 27 de febrero de 1862.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Porfirio

Nació en Tesalónica (Macedonia). A los 25 años dejó su ciudad y su familia y se fue de monje a Egipto a rezar y a hacer penitencia. Cinco años más tarde pasó a Palestina y se fue a vivir a una cueva cerca del río Jordán. Pero allí la humedad lo hizo enfermar de reumatismo y cinco años después se marchó a Jerusalén, donde cada día visitaba los santos lugares. Allí conoció a Marcos, que sería su amigo y el que escribió después la biografía del santo. Murió el 26 de febrero del año 420.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Jacinta

Nació en una familia muy rica en Viterbo (Italia) en 1585. Era hermosa y no pensaba más que en vanidades y lujos. Su deseo era contraer matrimonio con algún joven rico y famoso. A los veinte años ingresó en la orden Terciaria Franciscana. Pero al poco tiempo de estar en la Comunidad empezó a vivir una vida relajada. Y he aquí que la misericordia del Señor le envió dos medios muy eficaces para convertirla. Murió el 30 de enero de 1640.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Moisés

San Moisés, Profeta del Antiguo Testamento. Gran amigo de Dios en la antigüedad. Moisés fue libertador del pueblo de Israel. Encontramos  su historia en el segundo libro de la Biblia, el Libro del Éxodo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Damián

Nació en Ravena, el año 1007. Acabados los estudios ejerció la docencia, pero se retiró enseguida al yermo de Fonte Avellana, donde fue elegido prior. Fue gran propagador de la vida religiosa allí y en otras regiones de Italia. En aquella dura época de reformas dentro de la Iglesia, ayudó eficazmente a los papas con sus escritos y legaciones. Creado por Esteban IX cardenal y obispo de Ostia, murió el año 1072 y al poco tiempo era venerado como santo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santos Francisco y Jacinta Marto

Los santos pastorcitos Francisco y Jacinta Marto, junto con su prima  Lucía, recibieron la visita de la Virgen María en Fátima (Portugal), el 13 de mayo de 1917. Tenía Jacinta 7 años y su hermano Francisco 9. Vivieron con generosidad lo que les había pedido la Virgen y la recomendación que les había dado antes el ángel: “De todo lo que podáis, ofreced a Dios sacrificios en reparación por los muchos pecados con que es ofendido. Ofreced oraciones y sacrificios por la conversión de los pecadores. Y, sobre todo, aceptad y soportad con sumisión los sufrimientos que el Señor quiera enviaros”.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Gaspar de Búfalo

Nació en Roma, Italia, el 6 de enero de 1786. Era hijo de un capitán. Fue ordenado sacerdote en 1808. Fue el fundador de los Misioneros de la Preciosísima Sangre. En Roma, debido a la escasez de sacerdotes durante varios años, tuvo mucho trabajo como confesor y predicador y trató de instruir a la juventud. El P. Gaspar dedicó todo su tiempo y energía a esta labor. Murió el 28 de diciembre de 1837 y fue canonizado el 12 de junio de 1954 por el Papa Pío XII.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Bernardette Soubirous

Nació en Lourdes (Francia), el 7 de enero de 1844. El 11 de febrero de 1858, cuando iba a recoger leña con su hermana y una amiga, se quedó rezagada y cuando se disponía a atravesar el río como sus compañeras, tuvo la primera de las 18 apariciones de la Virgen en la gruta de Massabielle.  En 1864 ingresó a la comunidad de las Hermanas de la Caridad en Nevers (Francia). Murió el 16 de abril de 1879 a la edad de 35 años, sus últimas palabras fueron: «La he visto otra vez... ¡Qué hermosa es! Madre, ruega por mí que soy pecadora».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Los siete santos fundadores

Estos siete varones florentinos llevaron primero una vida eremítica en el monte Senario, con particular dedicación al culto de la Virgen. Después se dedicaron a predicar por toda la Toscana y fundaron la Orden de los Siervos de la Virgen María, <<Servitas>>, reconocida por la Santa Sede el año 1304. Su memoria anual se celebra este día, en el que, según se dice, murió uno de ellos, san Alejo Falconieri, el año 1310.

 

 

Cambio de agujas: Quique Mira

Quique creció con los patrones del mundo: tenía que ser el número uno, el popular, el divertido... Así fue formándose una imagen. Con quince años comenzó a trabajar en discotecas como relaciones públicas. Metido en este mundo de fiestas, alcohol, relaciones e infidelidad, sentía que su corazón no se llenaba, y lloraba por las mañanas en su casa. La invitación por parte de un sacerdote a unas convivencias de Semana Santa permitió que Quique se encontrara con Dios. A partir de ahí comenzó su cambio. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Onésimo

Vivió a finales del siglo I y principios del II, en Frigia, una región de Asia Menor. Era esclavo de Filemón, ciudadano acomodado de la ciudad de Colosas, convertido a la fe por San Pablo, probablemente durante la estancia en Éfeso del apóstol en su tercer viaje.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Claudio de la Colombière

Nació cerca de Lyon, en Francia, el 2 de febrero de 1641. Entró en la Compañía de Jesús siendo muy joven y, como buen hijo de San Ignacio, forjó su espiritualidad en los Ejercicios Espirituales. En 1675 fue destinado como superior de la residencia y colegio que tenían los jesuitas en  Paray-Le-Monial. En esta ciudad conoció a Santa Margarita Mª de Alacoque, religiosa del convento de la Visitación que desde hacía ya algún tiempo, venía recibiendo confidencias del Sagrado Corazón de Jesús. San Claudio era el siervo fiel, que el Señor le había prometido a la santa para ayudarla. Murió el  15 de febrero de 1682, Paray-le-Monial, Francia.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Cirilo y san Metodio

Cirilo nació en Tesalónica y obtuvo en Constantinopla una excelente formación. Junto con su hermano Metodio, se trasladó a Moravia para predicar la fe cristiana. Ambos hermanos prepararon los textos litúrgicos en lengua eslava, escrito con los caracteres que luego se llamaron "cirílicos". Llamados a Roma, murió allí Cirilo el día 14 de febrero del año 869; Metodio fue ordenado obispo y marchó a Panonia, a la cual evangelizó incansablemente. Tuvo que sufrir mucho a causa de los envidiosos, pero los papas lo apoyaron. Murió el día 6 de abril de 885 en la ciudad de Velahrad (Checoslovaquia).

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beato Jordán de Sajonia

Nació en Sajonia (al sur de Alemania) entre 1185 y 1190, y desde niño fue muy caritativo. Hizo un voto de jamás dejar pasar a nadie sin socorrerle si le pedían una limosna. Se doctoró en la Universidad de París. Fue el sucesor de Santo Domingo de Guzmán, y el gran propagador de la Comunidad de Padres Dominicos. Durante su mandato se fundaron 249 casas de la Congregación y se hicieron seis nuevas provincias religiosas. En 1237, al regresar de una visita a los conventos de Tierra Santa, perdió la vida en un naufragio frente a la costa de Siria. Fue beatificado por León XII en 1828.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Eulalia

Cuando Eulalia cumplió los doce años apareció el decreto del emperador Diocleciano prohibiendo a los cristianos dar culto a Jesucristo, y mandándoles adorar a los ídolos de los paganos. Sus padres, para evitar el martirio de la joven, se la llevaron al campo. Pero, Eulalia se escapó y se presentó ante el gobernador Daciano diciéndole que esas leyes que prohibían al verdadero Dios eran totalmente injustas y no podían ser obedecidas por los cristianos. Daciano mandó que la golpearan con varillas de hierro y que sobre sus heridas colocaran antorchas encendidas. La joven murió quemada y ahogada por el humo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de Lourdes

En el año 1858 la Virgen María Inmaculada se apareció a Santa Bernardita Soubirous, cerca de Lourdes (Francia), dentro de la cueva de Massabielle. Por medio de esta humilde jovencita, María llamaba a los pecadores a la conversión, suscitando un gran celo de oración y amor, principalmente como servicio a los enfermos y pobres.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter