Redemptoris Mater: Nuestra Madre común 10/17
- Categoría: Redemptoris Mater
En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, Escrutopo le dice a su sobrino que debería prestar más atención a su trabajo. Le aconseja mantener al paciente con falsas esperanzas y que evite su entrega total.
En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori trata uno de los temas más polémicos y de los que más se utilizan en contra de la Iglesia: sus supuestas riquezas. El autor comienza dando cifras de la recaudación anual de la Iglesia, explica el origen de algunos «beneficios» fiscales y, qué ocurriría si se vendiesen esas riquezas.
Carmen Blanco es uno de los pilares del «Grupo de Oración Cenáculo» de Elorrio (Vizcaya, España). Nos explica que los «Grupo de Oración Cenáculo» son una parte escondida, pero fundamental, en el proceso de fundación de una nueva casa de la Comunidad El Cenáculo. En las muchas Comunidades de El Cenáculo, esparcidas por todo el mundo, muchos hombres y mujeres procedentes de una vida de vicio y de «muerte», renacen con una experiencia de vida eterna. Pero, si no hay un grupo de oración previo, no se llega a fundar una nueva comunidad del Cenáculo.
Este programa de «El galeón», Galo Oria lo dedica a hablar de las leyes injustas, tan comunes en la sociedad en la que vivimos, y de la dignidad humana. Para ello, utiliza un artículo de Antonio Millán Puelles y trata temas como: naturaleza humana y gracia de Dios o naturaleza íntegra y naturaleza corrupta.
Inma Clari nació y creció en Valencia, en una familia católica por tradición. Ella iba a misa porque sus padres la llevaban, pero no llegó a hacer suya la fe. Después de un gran sufrimiento, se vio en la necesidad de buscar consuelo en Jesús. Se sentía empujada a ir a la Iglesia y a llorar frente a una imagen de Cristo. Desde ese momento, Inma empezará a encontrarse providencialmente con gente y con acontecimientos que, sin ella darse cuenta, la acercarán más al Señor y a Nuestra Madre.
En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica que la virtud de la humildad es una de las más necesarias para muchas cosas, no solo para la devoción. Por contraste, habla del daño que hacen al pensamiento la vanidad y la soberbia, que llevan a formarse ideas fuera de la realidad o a creerse autosuficiente.
El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— describe las investigaciones realizadas en el Santo Sudario y la Sábana Santa de Turín tratando de descubrir si encajan o no las manchas de sangre de los dos lienzos, y si es posible que ambas telas estuviesen en contacto y colocadas sobre el mismo hombre: Jesús de Nazaret.
En este capítulo de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, reflexiona sobre algunas de las dificultades pastorales que se plantearon en el «Instrumentum laboris». Entre otros: la baja asistencia a la misa dominical, el debilitamiento del sentido del misterio y el escaso número de jóvenes que participan en la misa del domingo.
En este programa de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, la ciudad del «paciente» va a ser bombardeada, y si muere, perderán su alma. Escrutopo aconseja a Orugario que lo aturda para que sienta odio. Además, culpa a su sobrino de haber dejado que su «paciente» se haya acercado demasiado a la religión.
«La fe es más fuerte que la guerra». Te presentamos a Fadi Janawi y Rim Battika, matrimonio católico de Alepo asentado actualmente en Toledo, España. Fadi y Rim han vivido de primera mano la persecución del Estado Islámico contra el cristianismo, siendo testigos de los secuestros de sus amigos obispos, sacerdotes y religiosos. Nos hablan, además, de la tensión de santidad y deseos de martirio entre los fieles que acudían valientemente —a pesar de las bombas— a las iglesias, para encontrar en la Eucaristía y la Palabra de Dios su sustento y fortaleza. Vibra con el Pueblo de la Cruz en «Tras las huellas del Nazareno».
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori desmantela dos leyendas medievales: el cinturón de la castidad, del que se dice que lo ponían los cruzados a sus mujeres cuando ellos marchaban a la guerra, y el «Jus primae noctis», que según se ha extendido, consistía en que el señor feudal «iniciaba», la misma noche de la boda, a las jóvenes que contraían matrimonio en los territorios en los que señoreaba.
«¡A Jesús por María!» En «Firmes en la Verdad» te acercamos a «Alabanza con María», iniciativa de oración y adoración al Santísimo que se ofrece a grupos parroquiales, residencias de enfermos, ancianos, jóvenes y niños… en las que se ofrece la oportunidad de acercarse a Aquel que es la Vida a través de la que nos fue dada como Madre. María Dolores Tejada Bergado, impulsora de esta iniciativa mariana, te cuenta cómo surgió y cómo llevarlo a tu ciudad.
En este capítulo de «El galeón», Galo Oria cuenta la historia del Velo del Santo Rostro ubicado en Manopello, Italia, que apareció en el año 1638. Durante siglos fue venerada como una de las reliquias más importantes. También relata los favores que se pueden conseguir peregrinando hasta este lugar, la basílica de San Miguel Arcángel de Manopello.
Rich Mauro nació en Jacksonville, Florida (Estados Unidos) en un hogar desestructurado, marcado por el egoísmo y las discusiones, y en el que fue educado por la televisión. Sus estudios en la Academia del Cine dieron a su vida un estilo aún más superficial, violento y vicioso. Una peregrinación a Medjugorge, a la que se unió motivado por su espíritu aventurero, fue el primer paso para un radical cambio de vida.
En este programa de «El criterio», Jaime Balmes explica que, hay veces en que las cosas se intuyen aunque no se sepan explicar con muchos argumentos. Después se centra en señalar que hay entendimientos torcidos que ven todo desde un punto de vista falso o inexacto, y que su origen está en el corazón y no en la cabeza.
El Prof. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología— nos propone una pregunta: ¿Podemos saber quién es el hombre del Sudario? ¿Es Jesús de Nazaret? A través de una serie de coincidencias entre el hombre del Sudario y Jesús, el profesor reflexionará acerca de si es posible o no que sea el mismo Jesucristo.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.