Noticiario semanal: 23-29 octubre 2017
- Categoría: Noticiario semanal
A medida que Christel iba descubriendo la fe católica, fue interesándose cada vez más por ella. Cada cosa que descubría era un nuevo motivo para creer en la Iglesia católica hasta que, finalmente, decidió empezar la catequesis. Al recibir al Señor en el sacramento de la Eucaristía, experimentó cómo el Señor la transformaba.
El P. Enrique Montes (IVE), tras dieciséis años en Medio Oriente, comparte con nosotros los retos cotidianos del campamento de refugiados «Virgen María», las profundas vivencias de fe en la catedral latina de Bagdad y los temores ante las todavía presentes «células dormidas» del Estado Islámico.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Elzt habla con María Simma sobre los grados de cercanía a Dios y la relación de los ángeles con las almas, tanto de personas vivas como muertas. Expone la importancia de ofrecer misas por las ánimas del purgatorio.
En este capítulo de «Eucaristía corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, comentando el capítulo tercero de la encíclica «Mane nobiscum Domine», reflexiona sobre la comunión eucarística a través de la experiencia de los discípulos de Emaús. Jesús, no solo se queda con ellos, sino dentro de ellos. A través de la comunión podemos entrar en comunión con Cristo, porque comemos a Dios.
En este capítulo de «Para qué tanta prisa», Marta y María han llegado a Roma y comienzan a hablar de la santidad. María afirma que para ser santos hace falta querer. Pero Marta no quiere saber la voluntad de Dios, sino que quiere que Dios apruebe sus planes. Se conforma con lo mínimo y piensa que es suficiente.
En esta «Carta del diablo a su sobrino», Orugario cree haber logrado que su «paciente» abandone la religión. Su tío, el viejo diablo Escrutopo, le advierte sobre la «Ley de Ondulación» que se da en los seres humanos y que genera continuos cambios en el hombre. A causa de esta ley, los diablos no pueden bajar nunca la guardia y deben tentar constantemente a los humanos.
Christel nació en Singapur, en el seno de una familia protestante. No tenía contacto alguno con la fe católica pero, durante su adolescencia, muchas preguntas se fueron suscitando en su interior. Casi todas sus dudas provenían de su propia interpretación de la Escritura, por eso, decidió estudiar teología en la universidad. La lectura de los Padres de la Iglesia y el descubrimiento de la Virgen María la dejaron muy impresionada. Continuará.
Helena Marcos, médico especialista en Naprotecnología, explica —apoyándose en la encíclica Humanae Vitae, de Pablo VI— que el uso de los anticonceptivos y la exclusión de la posibilidad de la concepción en el matrimonio es un acto egoísta y no de amor, con consecuencias nefastas. Gracias a esta encíclica y al Dr. Hilgers, nace la Naprotecnología.
Vittorio Messori sigue analizando, en «Leyendas negras de la Iglesia», el polémico «caso Galileo». Explica que la Iglesia se ha adelantado siempre a los hechos, a pesar de haber sido juzgada por su retraso. También en el «caso Galileo» se reaccionó duramente solo cuando hubo sospechas de que el método experimental se estaba convirtiendo en esa «religión» en que degenerará el «cientificismo».
En este capítulo de «el Criterio», Jaime Balmes explica la necesidad de estudiar la Historia. Para ello, es imprescindible distinguir lo que es absolutamente cierto, siendo conscientes de que no podemos estudiar lo que escribe solo una de las partes, porque nos encontraremos con que no cuentan toda la verdad. Aporta diez reglas útiles a la hora de estudiar Historia.
En este programa «Eucaristía corazón de la Iglesia», el P. Félix López Lozano, SHM, comentando la Carta apostólica de San Juan Pablo II, «Mane nobiscum Domine», nos invita a aumentar la fe y la conciencia de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Los gestos no son indiferentes, ya que expresan tanto la fe como la falta de ella. Es necesario reavivar la fe, manifestarla en todo.
En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma habla sobre la importancia de la oración, de cómo tantas veces acudimos a Dios solamente cuando necesitamos ayuda, mientras que es preciso acudir a Él también para darle gracias y alabarlo. Por otro lado, explica cómo el ayuno ayuda a la oración y puede llegar a transformar a una persona.
Marta y María salen de Florencia en tren. Las horas pasan mientras tocan la armónica, juegan a las cartas y, como siempre, hablan mucho. Marta piensa que es una persona muy buena, y que no necesita preguntarse qué quiere Dios de ella. Cree que lo que está experimentando es fruto de la casualidad. María le explica que la casualidad no existe, que nada ocurre que a Dios se le escape.
En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, el diablo Escrutopo responde a Orugario explicándole que debe esconderse de su «paciente», para que no sospeche que existe. Le aconseja también que descubra si su hombre es pacifista o patriota, y que tiene que conseguir que haga de esto su religión.
En este episodio de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori continúa su explicación sobre el «caso Galileo». Aunque su situación personal era moralmente mala, la Iglesia nunca la utilizó para su juicio en el plano científico, siendo convocado únicamente por no respetar los pactos que él mismo había firmado. A pesar de la condena, Galileo pudo seguir sus investigaciones.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.