Redemptoris Mater: No tienen vino 7/17
- Categoría: Redemptoris Mater
En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes describe que muy pocas personas tienen la capacidad de inventar, y que la mayoría se dedican a copiar. Parte de la base de que la mayoría no saben guiar y necesitan ser guiadas por un jefe. El que encuentre que tiene la capacidad de inventar, le conviene dejar los libros y ponerse a conocer las cosas.
El padre Félix López, SHM, explica, en este capítulo de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», que la acción del Espíritu Santo se manifiesta en la celebración eucarística. Es Él, a través de la epíclesis, es decir, la invocación que el sacerdote hace en nombre de Cristo, quien transforma el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma explica qué pasa con las personas que se suicidan, que mueren por sobredosis o por muertes inminentes. Afirma que, nunca podemos asegurar que un alma está condenada, que morir por otro es una muerte santa y que la mejor forma de morir es rezando y entregándole todo a Dios.
José María Contreras nos presenta una nueva red social: Catolia, ideal para cualquier católico. Sacerdote, religioso o laico, en la página web de Catolia tendrás interesante y abundante información, incluyendo: música, vídeos, libros, horarios de confesiones y misas y mucho más. Entérate en «Firmes en la Verdad» que es Catolia.com
Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— reflexiona sobre las consecuencias que ha tenido el protestantismo en la Iglesia católica y cuál es el auténtico concepto de ecumenismo: se puede dialogar, pero no se puede ocultar la verdad. La reforma luterana fue un mal y, como tal, no podemos celebrar un pecado en la Iglesia católica.
En este capítulo de «Para qué tanta prisa», Marta y María han llegado a Alemania. Marta tiene un dilema: no entiende por qué los hijos tienen que abandonar el hogar. Comienzan a hablar sobre cómo los padres, a veces, se oponen a la voluntad de Dios sobre sus hijos porque esperan ver realizado en ellos lo que ellos mismos no pudieron alcanzar.
Gregoire Ahongbonon nació en Benin (África). Al trasladarse a Costa de Marfil, se dejó envolver por el dinero y los negocios. Lo perdió todo en un revés de fortuna y estuvo a punto de suicidarse. Pero el Señor le habló al corazón, haciéndole entender que él no era el dueño de su vida. Un poco después, a través de la oración, encontrará su actual apostolado con los enfermos mentales.
En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el viejo diablo Escrutopo da una serie de pautas a su sobrino sobre el tema de la sexualidad. Le explica cómo Dios ha puesto todo en la naturaleza con un orden, y que su misión es romper con ese orden. El «Enemigo» —es decir, Dios— habla de amor. La misión de los demonios es vaciar el contenido de lo que esa palabra significa.
Con este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia» comienza un nuevo bloque que trata sobre la pena de muerte y la Iglesia. Vittorio Messori explica la evolución de este procedimiento en tres etapas. También desmantela diferentes aspectos que los medios de comunicación han puesto, a lo largo de la Historia, a hombros de la Iglesia.
En este capítulo de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, comentando «Ecclesia de Eucharistia», expone que es necesario utilizar un lenguaje apropiado que exprese de forma correcta lo que la Iglesia quiere comunicar. Explica el significado de la transubstanciación, una realidad que supera nuestra razón y necesita de la fe.
En esta capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos habla de la enfermedad y de las diferentes formas en que puede ser contraída. A veces, Satanás puede enviarla por medio de brujas, con demonios bajo su control. Explica también cómo los médicos que quitan o acortan la vida de los pacientes, cargan con su sufrimiento.
El P. Jacques Mourad es un sacerdote y monje de origen sirio, perteneciente a la comunidad Deir Mar Musa. En «Tras las huellas del Nazareno» nos describe el secuestro que sufrió durante seis meses por parte del Estado Islámico, junto a todos sus parroquianos de Al Qaryatayn (Siria). Resalta, de toda su vivencia de cautiverio, la imborrable huella que dejó en su corazón la continua presencia de María Santísima junto a ellos.
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En este capítulo de «Para qué tanta prisa», nuestras amigas están en la frontera de Polonia y tienen un pequeño percance con unos policías. Por otro lado, Marta ha tenido mucho tiempo para pensar durante las horas de tren, y pone mil justificaciones para no hacer la voluntad de Dios. ¿Dejará que el Señor le rompa la venda que le impide ver?
Director del Aula de Cultura del diario ABC y profesor del colegio Everest School Monteclaro, Javier Arjona nos presenta el trabajo de investigación y divulgación que realiza a través de conferencias, libros y artículos. El profesor Arjona trata de unir la razón y la fe, ofreciendo respuestas científicas conforme a las necesidades de nuestro siglo XXI, pero a la vez fáciles de comprender.
Don Alberto nació en México. Al entrar en la adolescencia experimentó que quería ser sacerdote pero, junto a esto, experimentó también las luchas típicas de la adolescencia. Después de tratar de huir de su vocación y de meterse en muchas «aventuras», se rindió ante el Señor y decidió entrar en el seminario.
Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos explica que para Lutero la fe está en oposición a la razón. La fe, según Lutero, brota del poder de Dios. La razón, en cambio, es humana y, como todo lo humano, es mala. El luteranismo está completamente en contra de la razón, convencido de que el hombre no puede acercarse a Dios por la razón.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.