El autor del libro «Sin paternidad no hay libertad», Francisco Martínez Peñaranda, desenmascara la realidad tan manipulada acerca de la familia, adentrándonos en la verdad y belleza de un sacramento precioso y fructífero para la humanidad, el cual se ha convertido para los enemigos de la auténtica verdad y libertad del hombre en el enemigo a batir. Las ideologías y su visión de la familia, los métodos anticonceptivos, la manipulación de la fertilidad, el papel del hombre y la mujer como un sola carne pero con sus distintos y fundamentales roles familiares, la distorsión del lenguaje respecto a la palabra «familia», la estabilización de la familia y la influencia de los lobbys pro LGTBI entre otros serán los puntos a tratar en este apasionante bloque de programas.

Fórmate y adéntrate en la belleza de la familia en nuestra primera entrega de «Un ancla en la tormenta».

La familia: el enemigo a batir 1/7

Francisco Martínez Peñaranda – autor del libro «Sin paternidad no hay libertad»– desenmascara la realidad tan manipulada acerca de la familia adentrándonos en la verdad y belleza de un sacramento precioso y fructífero para la humanidad. Es el refugio donde el individuo tiene la posibilidad de encontrar protección ante cualquier invasión.

Debemos defenderla y protegerla de todos los organismos que pretenden hacer una cirugía social para convertir la familia en otra cosa totalmente deformada.

Último podcast

  • Después de recorrer la evolución de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX, D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), nos lleva en este programa de «Un ancla en la tormenta» a estudiar los escritos del papa Benedicto XVI, que responden a la objeción marxista de que los pobres necesitan la justicia más que el amor. Nos recuerda que la justicia debe regir el estado, el cual debe garantizar la libertad religiosa de todo hombre, pero que ningún orden estatal es capaz de hacer superflua el servicio del amor; por eso, aunque la Iglesia debe vivir su vocación al amor sirviendo a los pobres, su misión no es mera obra social: la caridad no solo sirve sino que va más allá de la justicia. En último término, el cristiano no busca un mundo mejor, sino testimoniar que ha llegado un mundo nuevo.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter