Comienza un nuevo bloque de «Un ancla en la tormenta» titulado «La historia de Israel como Palabra de Dios». Esta vez tenemos con nosotros a D. Antonio Izquierdo, sacerdote de la diócesis de Getafe, Licenciado en Teología, que en estos siete programas nos va a hablar de la historia de Israel como Palabra de Dios.

El nacimiento del Pueblo de Israel, el Éxodo, el camino por el desierto hasta la tierra prometida, la conquista de la tierra prometida, la monarquía, el exilio, la voz de los profetas, y todo esto para acabar con el Israel de Jesús.

Adéntrate y conoce cómo Dios se enamora de este pueblo de Israel, cómo está siempre con ellos, camina con ellos, como también hace con nosotros ahora, y todo esto para salvar a todos los pueblos de la tierra, porque esta es la historia de la salvación: que Dios viene para todos, y como Padre que es, con mucha paciencia, nos educa y nos conduce hasta nuestra morada eterna: el Cielo.

El nacimiento del pueblo de Israel 1/7

¿Por qué existe Israel? ¿Para qué lo elige Dios? ¿Por qué se enamora Dios de un solo pueblo? La respuesta es: Para salvar a todos los pueblos de la tierra.

La razón fundamental de la existencia misma de Israel, un pueblo elegido por Dios no por ser el pueblo más sabio, ni el más grande, ni el más importante, es por amor, por puro amor lo eligió Dios.

La historia de Israel comienza cuando Dios elige a Abrahán, a quien llamamos nuestro padre en la fe, y le pide algo irracional, extraño, inseguro, incierto: salir hacia una tierra que no sabe donde está, y con la promesa de que la va a poseer, de que su descendencia poseerá esa tierra. Y Abrahán escuchó la voz de Dios y salió fiado totalmente de su Palabra.
En este primer programa, D. Antonio Izquierdo nos hablará del nacimiento del pueblo de Israel y hará un breve recorrido por la vida de los patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob, para concluir con la historia de José.

Último podcast

  • En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar — presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— enfoca nuestro análisis de «La historicidad de la Pasión de Cristo» en el vía crucis usando los datos brindados por descubrimientos arqueológicos y estudios del substrato arameo de los Evangelios. Vemos de cerca las distintas figuras involucradas en la pasión de Jesús y su implicación en la «vía dolorosa», permitiéndonos conocer mejor al «Siervo sufriente de Yahvé».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter