Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Radio HM

El mundo que se avecina: Elites, oligarcas y plutócratas 2/7

Albert Cortina y D. Pablo Sanz, profesor de derecho mercantil en ICADE, continuan esta serie de conversaciones en torno al «Sistema financiero y geopolítica global», y profundizan en todos los bloques de poder que existen actualmente, y cómo se han ido constituyendo a lo largo de los siglos. También de cómo afectan la reforma protestante y la descristianización a todas las ideologías económicas nacientes.

 

 

 

El mundo que se avecina: ¿Mundo unipolar o multipolar? Potencias emergentes y en declive 1/7

Albert Cortina y D. Pablo Sanz, profesor de derecho mercantil en ICADE, hacen un repaso por la historia para desentrañar y explicar los acontecimientos más importantes que han influido en la parte financiera de nuestro mundo. La Segunda Guerra Mundial fue un hito de gran relevancia en el que se han visto cambios y luchas entre las naciones para adquirir mayor poder a nivel global.

 

 

Noticiario semanal: 23-29 septiembre 2024

Editorial
En 2020 las hermanas María Beatriz y Gracia María Pellicer de Juan publicaron «Hogares de amor y perdón», una selección de 19 relatos, que se editó con el objetivo de mostrar la indulgencia que las víctimas del odio antirreligioso tuvieron con los autores de la persecución de 1934-1939, buscando «construir una España en convivencia» sin rencor entre víctimas y asesinos. Cuatro años después, las hermanas Pellicer de Juan continúan su trabajo de investigación en búsqueda de nuevos relatos y testimonios de perdón. Fruto de esta labor es el segundo volumen de «Hogares de amor y perdón».

Noticias internacionales
Perú: Polémica ante baños «trans» en el aeropuerto
Turquía: Desacuerdo de Erdogan por el acto de apertura de los Juegos de París
Arabia: Cristianos son obligados a cumplir con la ley islámica
Argentina: Documental que rescata la fe de los soldados en Malvinas

Noticias nacionales
«Tolkien: Verdad y Mito», grandes especialistas se reúnen en Santiago
Se suspende el juicio contra el P. Custodio Ballester
EWTN España organiza una Misa en el Día de la Hispanidad

Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco afirma que los santos salvarán realmente a la sociedad
Iglesia rechaza la ideología de género y no negocia su postura contraria al aborto
Catequesis del Papa sobre no dialogar con el demonio

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

Noticiario semanal: 16-22 septiembre 2024

Editorial
El último libro de Pedro F. Barbadillo, «Historia desconocida del Imperio español», es un libro para aprender, disfrutar y descubrir historias desconocidas que nos harán ser más conscientes de la importancia de España en la historia y de su papel trascendental para la supervivencia de nuestra civilización y de la fe católica.

Noticias internacionales
Italia: Discípulos de Benedicto XVI renovaron el deseo de continuar su legado
Francia: Obispo lamenta la muerte de joven sacerdote de 31 años
EE.UU.: Declaración de Consenso de Ginebra en defensa del no nacido
Francia: Notre Dame ya tiene fecha de reapertura

Noticias nacionales
San Dámaso organiza un curso sobre El Evangelio de San Juan
Sánchez quitará la protección legal al sentimiento religioso
Manifiesto «Quo Vadis» de Católicos y Vida Pública

Noticias de la Santa Sede
Vaticano aprueba la experiencia espiritual vinculada a Medjugorje
Grandes eventos jubilares que se celebrarán en Roma durante el 2025
Audiencia General sobre el viaje del Papa por Asia y Oceanía.

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

Noticiario semanal: 9-15 septiembre 2024

Editorial
Hoy en día está muy de moda en la sociedad occidental creer en la reencarnación, fruto claro del avance de la Nueva Era, y de las corrientes hinduistas y budistas. Muchas personas piensan que no hay peligro en creer en la reencarnación e incluso que puedes creer en ella y ser cristiano. Vamos a explicar los principales problemas que tiene creer en la reencarnación para un cristiano.

Noticias internacionales
Ecuador: Congreso Eucarístico en Quito
Brasil: Santuario de Aparecida recibe visita de las reliquias de Santa Teresita
Tierra Santa: El cardenal Pizzaballa visita la parroquia de Jenin
Francia: Aniversario de la adoración perpetua al Santísimo Sacramento

Noticias nacionales
Toledo inicia un Año Jubilar en la Basílica del Santísimo Cristo de la Veracruz
40 Días por la Vida espera una campaña tranquila
Díaz Ayuso protege las Escolanías del Valle de los Caídos y del Escorial

Noticias de la Santa Sede
Obispo auxiliar alemán renuncia a su cargo por motivos de salud
Papa Francisco: Tecnologías digitales y la IA deben «acercarnos unos a otros»
Resumen de la estancia del Papa en Singapur

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

Esperanza cristiana para el mundo que se avecina 8/8

Concluimos estas conversaciones en torno a la «Agenda 2033» y lo hacemos con una mirada de esperanza. Hemos de ser conscientes de que Dios ya ha vencido. Para tener una esperanza sobrenatural hemos de pedirla al Espíritu Santo y mirar al cielo, sabiendo que allí nos esperan. Aunque seamos probados en la tribulación, no podemos dejar que la tristeza nos empape el corazón, y eso lo podemos hacer si ponemos a Cristo en el centro del corazón.

  

 

Consumo constante y adicción 7/7

¿Cómo influyen los nuevos medios (redes sociales, teléfonos móviles) en la persona? Con los filtros, efectos y ángulos de la cámara, las redes sociales han cambiado el lenguaje de los contenidos audiovisuales. D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, expone los peligros de adicción a la pantalla, señalando que lleva a incapacitar la reflexión y el pensamiento. Incluso si el contenido es bueno, el estar constantemente recibiendo «inputs», sin dejar tiempo para profundizar, genera ansiedad y necesidad de estar constantemente consumiendo más.

 

 

La llamada universal a la santidad 7/8

 En este capítulo abordamos el tema de «La llamada universal a la santidad», donde Albert Cortina y el P. Félix López —Doctor en Teología y Superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— explican cómo es necesaria la presencia de los santos para la Iglesia militante, puesto que son luces en medio del camino. Afirman que es posible llegar al cielo, ya que contamos con la intercesión de los santos que están cerca de nosotros por la comunión de los santos y nos ayudan en nuestro camino. No podemos olvidar que la santidad es la vocación común de todos los bautizados, que todos estamos llamados a ella, pues es la perfección en el amor.

 

  

Consumo digital y redes sociales 6/7

El medio por el que más se consume material audiovisual actualmente es a través del teléfono móvil, por las redes sociales y otras plataformas. Además, con el móvil, ahora todo el mundo tiene una cámara y medios para grabarse y subir contenido a internet a través de las redes. D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, advierte que producir contenido conlleva una responsabilidad, particularmente por parte de los padres que permiten a sus hijos el acceso a estas plataformas.

María, madre, maestra y corredentora 6/8

En esta ocasión ponemos la mirada sobre María, ella es el modelo de cómo debemos vivir nuestro peregrinar en la tierra. El P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- va comentando un poco la vida de la Virgen María, cómo en cada momento de su vida ha dicho su «sí» a la voluntad de Dios, y por ello se convierte para nosotros en maestra. Por Ella, que participó en el misterio de la Redención como criatura única, Dios ha hecho que recibamos gracias abundantísimas.

 

  

La música y las emociones 5/7

En nuestra sociedad, la música acompaña a las personas continuamente. Los canales de distribución de música hacen posible que cada uno puede tener su propia «banda sonora» que lo acompaña a lo largo del día para generar, fomentar y reforzar sus emociones. Pero existen tipos de música que hacen daño a la persona porque se dirigen directamente a las bajas pasiones: violencia, consumo, sexualidad… D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, desgrana los daños que produce este tipo de música, señalando de forma particular a la música reggaetón por su influencia en los jóvenes de nuestro tiempo.

 

Caridad, disponibilidad y servicio a los demás 5/8

Albert Cortina y el P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- continúan estas conversaciones en torno a la «Agenda 2033». En esta ocasión se centran en la vida de caridad que vive la Iglesia para el resto del mundo. El P. Félix afirma que existen muchos testigos que muestran con su vida que es posible vivir una verdadera caridad heroica, y menciona a varios santos que han vivido una compasión y entrega a los demás hasta el extremo. Esta entrega es fruto del amor a Cristo, ya que es un amor eficaz; por tanto, nuestro amor ha de serlo también.

 

  

Los mensajes subliminales o indirectos 4/7

¿Existen mensajes subliminales en las películas y series que vemos? ¿Nos afectan sin que nos demos cuenta? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos explica en este programa que más que mensajes subliminales que no se ven, existen los mensajes indirectos, que conllevan el peligro de la «normalización» de ciertas conductas. La manera en que se presentan historias, personas, conductas y formas de vestir en las películas, al verlas muchas veces, hacen que nos parezcan normales, a pesar de que las consideremos malas.

 

 

Eucaristía en el centro de la vida sacramental del cristiano 4/8

Continuamos esta serie de conversaciones en torno a la «Agenda 2033». En esta ocasión ponemos la atención en la Eucaristía y cómo esta debe ser el punto central en la vida del cristiano. El P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- insiste en la necesidad que tenemos los cristianos de recibir la gracia de los sacramentos. La Iglesia nunca puede renunciar a la verdad y aunque exista un diálogo ecuménico no se puede diluir la verdad a favor del «diálogo». La Comunión es el culmen de la vida espiritual, por ello debe existir una preparación previa para recibir correctamente al Señor.

 

 

¿El cine influye a la sociedad? 3/7

¿El cine influye en la sociedad o la sociedad se muestra en el cine? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, responde en este programa a este interrogante. Los productores de contenido audiovisual tienen una gran responsabilidad, porque lo que se muestra en el cine empieza a normalizarse en la sociedad. A la hora de producir y consumir contenido tiene que haber una cierta formación, pues existen ideologías detrás de ciertos productores que intentan manipular la realidad a través de las historias mostradas en la películas y series de televisión.

 

 

En Perspectiva: Terra Ignota

En esta nueva edición de «En perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a uno de los miembros de «Terra Ignota», Javier Soria. Javier Soria profundiza en el nuevo documental sobre el «Valle de los Caídos». Terra Ignota está formada por varios amigos que buscan descubrir la verdad, la belleza y el bien.

 

 

Evangelización y misión universal de la Iglesia en un mundo globalizado 3/8

En este programa profundizamos en lo que es la evangelización en la actualidad y cómo se está viendo afectada por tantos cambios que va sufriendo el mundo. El P. Félix López -Doctor en Teología y Superior General de los Siervos del Hogar de la Madre- remarca la importancia de entender que la Iglesia no es una ONG, sino que es la Esposa santa de Cristo aunque la constituyan hombres pecadores; por ello no deja de dar santos. La finalidad de nuestra vida es llegar a la santidad, es decir, la comunión en el amor con Dios. Y por ello la Iglesia necesariamente debe ser misionera, ya que ha nacido para anunciar a Jesucristo.

 

 

El cine: los sentidos y la razón 2/7

En el cine y los medios audiovisuales existen «mundos posibles». Aunque no sean historias reales, el vestuario, la luz, la música y las interpretaciones de los actores entran por los sentidos y llegan a la razón, pudiendo cambiar la forma de pensar de una persona. D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos explica que la excesiva afectividad de la sociedad actual hace que el entrar por los sentidos sea más poderoso que entrar a través de la razón. Esto implica una responsabilidad por parte de los productores de no manipular en la representación lo que es bueno o malo.


 

En Perspectiva: Caravel Films

¿Cuántas veces realmente has leído el Apocalipsis? Si no has tenido oportunidad de leerlo, puedes empezar con el nuevo documental que se ha estrenado. Simón Delacre, fundador de «Caravel Films» nos adentra en la historia fascinante del Apocalipsis.

 

 

Cristo, Alfa y Omega de la historia 2/8

«Todos los grandes interrogantes del hombre están resueltos en Jesucristo» En este capítulo profundizamos en Cristo como Alfa y Omega de la historia. El P. Félix López —Doctor en Teología y Superior general de los Siervos del Hogar de la Madre— explica cómo San Juan Pablo II tuvo la obsesión de tener los ojos puestos en Jesucristo y a eso animaba a su grey. Profundizamos también en la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y en cómo Dios Padre nos mira en las llagas de su Hijo.

 

 

Inicio de los medios audiovisuales 1/7

¿Cómo empezaron los medios audiovisuales? ¿Cómo ha sido el desarrollo de esta tecnología para llegar al bombardeo de información que recibimos a través de las pantallas? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos informa en este programa de «Entre Profesionales» acerca de las primeras imágenes en movimiento, que desde el inicio han tenido un gran impacto social, sirviendo como medio de influenciar a las personas por el instinto de creer lo que está presentado.


 

En Perspectiva: Rocío Gómez y Asier Cuétara

¿Realmente conoces todos lo métodos naturales que existen y que son moralmente buenos para poder ser fértiles? En esta nueva edición de «En perspectiva», Rocío Gómez y Asier Cuétara, habiendo cursado el máster en Pastoral Familiar por el Pontificio Instituto San Juan Pablo II, nos guían por los distintos métodos naturales como la naprotecnología.

 

 

El misterio de la Redención 2000 años después 1/8

Empezamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y el Padre Félix López Lozano —Doctor en Teología y Superior de los Siervos del Hogar de la Madre— en torno a «El misterio de la Redención 2000 años después». El padre Félix explica cómo Dios Padre nos lo ha dicho todo en Jesucristo, animándonos a poner los ojos en Cristo, puesto que Dios quiere hacernos partícipes de su vida divina. Y nos alerta de que vivimos tan volcados hacia fuera, entre tantas imágenes y ruido, que podemos dejar pasar desapercibida la voz del Señor.

 

Aprender a pensar 7/7

Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, concluye esta serie de programas sobre la educación en el amor a través de los sentidos, con el enfoque en el sentido común. Los que tienen la tarea de educar tienen que ayudar a sus hijos y alumnos a aprender a pensar, a someter a juicio lo que encuentren en su entorno. Es fundamental hacer preguntas con ellos, evitando la tentación de creer que existe una salta generacional insalvable, porque toda persona tienen en el corazón los mismos deseos de plenitud, felicidad y amor.


 

En Perspectiva: Hispanoamérica

José Luis López-Linares, director y productor del nuevo documental «Hispanoamérica», nos adentra en la fascinante historia de España y de los países latinoamericanos. Si no conoces la cultura hispanoamericana, no te pierdas esta nueva edición de «En perspectiva»; en la que descubrirás la belleza de las distintas culturas que han ido evolucionando, gracias al legado del Reino de España.

 

 

Creer en Dios es razonable 7/7

Terminamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y Enrique Solano Márquez —Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— reflexionando acerca de si es razonable o no creer en Dios.
Enrique Solano afirma que no es lo mismo vivir en un mundo donde piensas que eres fruto del azar y vas a estar unos pocos años y todo se va a acabar, que saber que eres fruto del amor y que estás llamado a algo mucho más grande. El creer en Dios no solo cambia la forma de hacer ciencia, sino la forma de vivirla. Por tanto, el creyente tiene que ser coherente con su vida y agradecer el don de la fe, pues es un don que Dios da.

 

Detrás del comportamiento hay un corazón 6/7

¿Qué tiene que ver el olfato con educar el corazón? Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, continúa mostrando la educación en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, enfocándose en este programa en el olfato. Padres y profesores tienen que preocuparse de qué les interesa a sus hijos y alumnos, qué escuchan y cuáles son las cosas que les influyen para poderles orientar hacia el bien.


 

En Perspectiva: Nigeria

En esta nueva edición de «En perspectiva», José María Gallardo, director de «Ayuda a la Iglesia Necesitada» en España, nos describe la dolorosa realidad que sufre Nigeria actualmente. No te pierdas este episodio en el que descubrirás la valentía de nuestros hermanos cristianos.

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter