Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Podcasts

El deber de educar 7/7

San Pablo, en la carta a los Corintios, afirma que evangelizar no es para él motivo de gloria, sino un deber. La educación no es hacer un favor, no puede tener como objetivo que se aplauda nuestro trabajo: es un deber de evangelización. En este bloque de «Entre Profesionales» dedicado a «Evangelizando la enseñanza», el educador José Miguel Peiro Alba, autor del libro «El Cristo educador», habla acerca de las «herejías» que afectan a la educación cristiana: su relación con el poder, la excesiva confianza en las propias fuerzas, la tibieza y la pereza. El ser humano tiene unas ansias de plenitud que solo Jesucristo puede saciar. Los educadores tienen el deber de hacerle conocer.

 

 

En perspectiva: «Nuevas cartas del Diablo a su sobrino»

«En perspectiva» entrevista a D. César Alzola, párroco en Coslada (Madrid) y autor de «Nuevas cartas del Diablo a su sobrino» que nos cuenta qué le movió a seguir las huellas del gran escritor C. S. Lewis para escribir estas «nuevas cartas». Con la inquietud de abrir los ojos de los jóvenes a la realidad de que el demonio existe, D. César da a conocer los movimientos y las tácticas que usa el enemigo para apartarnos de Dios. Pero deja muy claro que los cristianos tenemos el antídoto perfecto contra los ataques y engaños de Satanás que es Dios mismo. Nos recuerda que el demonio no puede hacer nada si uno no le deja y nos anima a que nos dejemos cautivar por Aquel que vence todo y no tener miedo. Este libro está dirigido a los jóvenes, para que sepan que Jesús siempre está rescatando las almas. El Amor siempre vence.

 

 

Testigos de la esperanza (24): Ana Amado García

Ana Amado tenía solo dos años y medio cuando le descubrieron un tumor: un neuroblastoma en el mediastino. La primera intervención quirúrgica pareció un éxito, pero, poco después, el tumor se reprodujo hasta hacerse todavía más grande que el anterior. La quimioterapia provocó un nuevo tumor, cerca del que ya existía. Ana empeoró y se fue debilitando. Sus padres, reconociendo en el Papa al Vicario de Cristo, peregrinaron a Roma con la esperanza de que Ana recibiera la bendición del Papa Benedicto XVI para ser curada. De regreso a España, la siguiente operación fue un éxito. Por eso Ana dice: «Para mí, el Papa es el puente entre el cielo y la tierra».

 

 

Compartiendo a Jesucristo: «Instituyó doce»

«Simón, a quien puso el nombre de Pedro, Santiago el de Zebedeo, y Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso el nombre de Boanerges, es decir, los hijos del trueno, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el de Caná y Judas Iscariote, el que lo entregó».

 

 

Jesús, el Esposo que hace fecundo Israel 5/9

Desde varios siglos antes de la llegada de Jesús, el pueblo de Israel estaba a la espera. La predicación de Juan el Bautista hace nacer una gran esperanza ya que anuncia que «detrás de mí viene el que es más fuerte que yo, y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias». En este programa de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica que esta declaración no es solo un gesto de humildad. Juan estaba anunciando la llegada del Esposo, haciendo referencia a la ley del levirato promulgada por el Deuteronomio, muy conocida por sus oyentes. Jesús es el Esposo que viene a completar la historia de la salvación, que viene a desposarse definitivamente con su pueblo elegido.

Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».

 

 

Enamorados de Cristo 6/7

Comparando la educación con las tres etapas de la vida mística, el educador José Miguel Peiro Alba, autor del libro «El Cristo educador», anima a los educadores cristianos a estar «Enamorados de Cristo». Los educadores no pueden caer en la trampa de la popularidad, puesto que no se anuncian a sí mismos, sino a Jesús. La vida que Él nos ofrece es una aventura de amor y libertad.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: El sábado y la vida

«“¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?”. Ellos callaban. Echando en torno una mirada de ira y dolido por la dureza de su corazón, dice al hombre: “Extiende la mano”. La extendió y su mano quedó restablecida».

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José de Calasanz

Nació en Peralta de la Sal, Huesca, el 31 de julio de 1558. Descubrió que el Señor le llamaba al sacerdocio, y ya desde muy niño, José empezó a desempeñar el oficio que viviría durante toda su vida y que aún después de su muerte, continuaría ejerciendo por medio de sus hijos religiosos de las Escuelas Pías: La Educación y la Enseñanza. Murió el 25 de agosto de 1648 y fue canonizado en 1767.

 

 

En perspectiva: La figura de Gabriel García Moreno

«En perspectiva» entrevista a Miguel Ayuso Torres, doctor en Derecho y docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, para hablarnos sobre uno de los políticos más relevantes de la historia de Ecuador: Gabriel García Moreno. Durante su presidencia, García Moreno no se ocupa solo de hacer grandes obres de ingeniería que supusieron un gran beneficio para los ecuatorianos. Consciente de la importancia de la educación en el mejoramiento de un país, acude a la Iglesia católica buscando su colaboración en esta área. Fue precisamente su fe lo que hizo de él una figura tan controvertida que levantaba odios y admiraciones solo con pronunciarse su nombre, hasta el punto de mover a la masonería a tomar la decisión de asesinarlo. Con su último aliento pronunció un mensaje clave para todos los creyentes: «Dios no muere».

 

 

Los profetas y la alianza esponsal 4/9

«Me desposaré contigo para siempre. Me desposaré contigo en fidelidad». Estas palabras del profeta Oseas, como ocurre en otros libros proféticos de la Escritura, expresan la historia de Israel como una alianza nupcial entre Dios y el pueblo. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica cómo el pecado ha turbado las relaciones entre el hombre y la mujer y sus relaciones con Dios, de forma que el matrimonio ha quedado herido por el pecado. Los profetas subrayan la santidad del matrimonio. ¿Cómo te va a escuchar Dios si has traicionado la alianza matrimonial? Dios no abandona, es siempre fiel, y su fidelidad comienza a sanar el matrimonio en Israel.

Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».

 

 

Dimensión comunitaria y misionera de la educación 5/7

José Miguel Peiro Alba habla en este programa de «Entre Profesionales» sobre la «Dimensión comunitaria y misionera de la educación». Exponiendo el contenido de su libro «El Cristo educador», profundiza en el Evangelio de Mateo y las bienaventuranzas, aplicándolas a la educación. Nos expone un «Decálogo del educador cristiano»: diez puntos que animan a los educadores a aprovechar su trabajo como lugar de misión y una oportunidad para educar para la vida.

 

 

Fuego en la noche: Iglesia misionera

En esta homilía Mons. José Guerra invita a dar gracias por todos los misioneros que anuncian a Cristo como realizador único de la paz. Es una llamada a salir del repliegue y proclamar e invitar vehementemente, respetuosamente a la conversión a ejemplo de los primeros cristianos. Con toda claridad dice que ninguna actividad en servicio del mundo y de los hombres es apostolado si no constituye un testimonio manifiesto de Cristo, es decir, que conduzca a los hombres a descubrirlo, a pensar en Él, a hablar a otros de ese amor que han encontrado y que se manifiesta con la entrega de la vida, del corazón y hasta de la propia sangre, como lo hicieron los mártires.

 

Testigos de la esperanza (23): Elvira Lucía Ghisleri

Elvira Lucía Ghisleri fue una hija espiritual del P. Pío. Conoció al famoso santo de San Giovanni Rotondo gracias a que su padre, que era ingeniero, se ofreció al P. Pío para ayudarle a terminar de construir el hospital «Alivio del Sufrimiento», en un momento en que este proyecto se había quedado bloqueado por razones económicas. Gracias a la intercesión del P. Pío,
Lucía obtuvo el milagro de la conversión de su hija, días antes de que esta perdiera la vida en un accidente automovilístico. Un día antes de que ocurriera esta tragedia, Lucía había orado con estas palabras: «Señor, lo mejor para mi hija». Lucía reconoció que lo mejor para su hija era que el Señor se la llevara ya, protegiendo así su alma, finalmente en gracia después de muchos avatares. El Señor pidió a Lucía abrazarse a otras muchas cruces, como una grave depresión en la que llegó a perder memoria, además de siete operaciones. Todos estos sufrimientos los aceptó como voluntad de Dios con ayuda de la oración, la fe, la confianza en el amor de Dios y la intercesión del P. Pío, que le dijo en una ocasión: «Los que quieren ir al Cielo tienen que pasar por el sufrimiento».

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: La Eucaristía

En este programa de «Respuestas apologéticas» Dante Urbina insiste en el tema de la Eucaristía para dejar claro dos cosas: qué es la transubstanciación y que la Eucaristía es un sacrificio. Argumenta apoyado en la Sagrada Escritura, en los documentos de la Iglesia católica y en los Padres de la Iglesia.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Virtudes necesarias para el mundo que se avecina 7/7

En este último programa del bloque «Ética de la virtud en la era tecnocientífica», D. Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— y Albert Cortina dirigen una mirada llena de esperanza al futuro, mientras se preguntan: ¿Es verdaderamente importante la adquisición de virtudes? En el fondo del corazón del hombre se halla el deseo de ser bueno, de llegar a vivir y experimentar la justicia, pero todo esto solo es posible realizando acciones tales que podamos ir perfeccionándonos en las virtudes. Por eso es importante comprender que la virtud no se educa para sí misma, sino que mira hacia arriba, no se queda en mera filantropía. Y por la importancia que tiene en la formación del ser humano es necesario ir formando a los niños y jóvenes en la adquisición y práctica de las virtudes para enfrentarse a un mundo de constantes cambios.

 

 

En perspectiva: La vida de la Hna. Belén de la Cruz (pt.2)

«En perspectiva» completa la entrevista que ya empezó en el anterior encuentro a Estanislao Pery, padre de la Hna. Belén de la Cruz y coautor del libro «Belén, Carmelita Descalza. Nuestra hija», escrito junto con su esposa, María Osborne. La vida de la Hna. Belén tocaba tanto a los que trataban con ella que muchas de sus cartas fueron guardadas como grandes tesoros. Gracias a eso hoy se pueden leer en el libro escrito por sus padres, que incluye además un capítulo acerca de irradiación espiritual; el relato de su enfermedad, contado con sus propias palabras; consejos a sus novicias... La Hna. Belén realmente abrazó la cruz mediante el cáncer que tanto la santificó y la llevó a descubrir, en el silencio de la vida carmelitana, la voz y la cercanía de Dios que ella llegó a transmitir a los que la trataron.

 

 

El pecado: comienzo de un camino de sanación 3/9

El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica en este programa que, al comer Adán y Eva del fruto prohibido, ciertamente se les abrieron los ojos, pero para darse cuenta de que habían perdido la gracia. A partir de este momento, pruebas y dificultades amenazan la unión entre el hombre y la mujer. Pero el Señor intenta purificar y renovar su relación para que vuelva a ser lo que «era en un principio».

Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».

 

 

Decir lo que vivimos, vivir lo que decimos 4/7

El educador y autor Juan Miguel Peiro Alba llega al capítulo cuarto de este bloque temático dedicado a «Evangelizando la enseñanza». Explica varias parábolas del Evangelio de San Lucas que pueden aplicarse de manera especial a los educadores, sobre todo cuando trabajan con los niños más débiles. El estudio de las parábolas lleva a la imitación de Jesús, para poder realizar el «Decir lo que vivimos, vivir lo que decimos».

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: Los Santos

¿Quieres saber en qué consiste la Comunión de los Santos?
¿Alguna vez te has preguntado cómo nuestras oraciones y sacrificios pueden hacer bien al prójimo?, y ¿qué les dirías a aquellos que se burlan diciendo que los santos son «gente muerta» menospreciando a los que a ellos se encomiendan? Desde la doctrina de la Iglesia católica, apoyado en la Biblia, en los documentos de la Iglesia y los Santos Padres, Dante Urbina, en esta nueva cita de «Respuestas apologéticas», responde a todas estas cuestiones.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Cambio de agujas: Raquel Valor

Raquel Valor recibió desde pequeña formación religiosa en el Camino Neocatecumenal. Era la única chica en casa, y eso la supuso problemas de relación con otras chicas, porque no sabía cómo comportarse con ellas. En la adolescencia sufrió un abuso sexual y, como realmente no conocía al Señor, la experiencia le llevó a alejarse de Él, incapaz de verlo como Padre. Se casó muy joven, y esta será la bomba que lo desate todo. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En perspectiva: La vida de la Hna. Belén de la Cruz (pt.1)

«En perspectiva» entrevista a Estanislao Pery, padre de la Hna. Belén de la Cruz y coautor del libro «Belén Carmelita Descalza. Nuestra hija» en la que narra, junto con su esposa María Osborne, la vida de su hija y el inolvidable impacto que su testimonio ha tenido en la vida de los que la han conocido. En este programa nos adentramos en el misterio interior que la Hna. Belén de la Cruz llevaba dentro de ella y que la mantuvo en la fortaleza, en la alegría y en la sencillez, incluso en los momentos más duros de la enfermedad que la llevó a ver a Cristo cara a cara. Descubre qué es lo que movió los padres de la Hna. Belén de la Cruz a escribir este libro.

 

 

«Serán una sola carne» 2/9

El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), define los dos primeros capítulos del libro del Génesis como «los cimientos sobre los que está construida toda la revelación». Ambos apartados enseñan lo mismo, pero están estructurados de manera distinta. Por eso, el P. Luis ha querido dedicar este programa a la explicación del segundo capítulo que arranca con la creación del hombre. Seguiremos conociendo las características que Dios pensó para el hombre antes de la caída de Adán. El P. Luis, para sacar fruto abundante, recomienda leer estos dos capítulos, que marcan la historia del hombre, de forma continua, para visibilizar mejor las características que definen cada uno y su relación entre ellos.

Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura». Por Luis Sánchez. Editorial Didaskalos.

 

 

Signos del amor de Dios 3/7

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», José Miguel Peiro Alba –educador y autor– sigue exponiendo el contenido de su libro, «El Cristo educador», basándose en el evangelio de Juan. Para ser «signos del amor de Dios» tenemos que ser reflejos de la luz que es Cristo mismo. Jesús da su fuerza a los educadores para educar en plenitud, lo que abarca toda la persona. El educador cristiano no es educador cristiano porque ha elegido serlo, sino porque Dios le ha llamado a esa misión.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: La Virgen María

¿Qué dirías a aquellos que acusan a los católicos de adorar a la Virgen María? ¿y a los que se cuestionan cómo puede una mujer ser la madre de Dios? En esta nueva edición de «Respuestas apologéticas con Dante Urbina», encontrarás razones para argumentar la postura de la Iglesia católica en estos puntos.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Libertad y responsabilidad en la era tecnocientífica 6/7

D. Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— y Albert Cortina avanzan en sus conversaciones en torno al ser humano y la tecnología. Discutirán sobre cómo afectan las tecnologías en los diferentes escenarios de la vida humana y dónde está la línea divisoria entre lo moralmente correcto y lo inmoral. El profesor Marcos afirma que un problema serio es llegar a este «mundo virtual» ya esclavizado, es decir, incapaz de prescindir de las tecnologías. Ciertamente, algo ha fallado en el mundo «no-virtual» a la hora de adquirir virtudes y responsabilidades cuando tantos jóvenes sufren de adición a las tecnologías. Es importante dotar de sentido de responsabilidad y de un sin fin de virtudes, sobre todo a las nuevas generaciones, que solo conocen lo que es el autodominio en un «metaverso» en el que es muy fácil construir una vida no real.

 

 

En perspectiva: Casa Guadalupe

«En perspectiva» entrevista a Nuria Busquets, coordinadora de la Casa Guadalupe, que nos abre las puertas de esta casa de la Virgen que tiene la misión de acoger, acompañar y servir en amor a mujeres embarazadas que están pensando en abortar. Con más de quinientas vidas rescatadas, la Casa Guadalupe pone todo en oración y, con la ayuda del Cielo, dan la oportunidad a esas mujeres para que puedan saber lo que es un hogar y puedan tener una experiencia de amor, es decir, de Dios mismo. Estas mujeres que la Virgen trae a su casa tienen ayuda material, corporal y espiritual para ellas y para sus bebés, pero todo lo soluciona la providencia. En la Casa Guadalupe buscan la mejor protección para las mujeres y sus niños, y esa protección es la Virgen misma: la misión de todos los voluntarios es hacer lo que Ella quiere y propiciar el encuentro con el único que puede salvar sus vidas y sanar sus heridas: Dios.

 

 

Hombre y mujer creados a imagen de Dios 1/9

Si el plan de Dios cuando creó al hombre y a la mujer era que fuesen complementarios y se ayudasen para alcanzar la vida eterna, ¿por qué actualmente existe una división tan grande entre ambos? ¿Por qué surgen ideologías que siembran tanta confusión sobre la identidad del hombre y de la mujer? El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), recuerda lo que las Sagradas Escrituras nos enseñan acerca de la creación del ser humano, demostrando que «en el principio» la relación entre hombre y mujer no era lo que contemplamos actualmente. A pesar de la tensión existente entre ambos a causa del pecado, pueden, asistidos por la gracia de Dios a través del sacramento del matrimonio, llegar a ser el uno para el otro una ayuda para alcanzar el Cielo.

Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».

 

 

Cambio de agujas: P. Joseph Mary Dean, CFR

El P. Joseph Mary Dean nació en una familia católica, con buena formación y Misa dominical, pero en la adolescencia se fue alejando de Dios, metiéndose en el mundo y cediendo al deseo de ser el más popular y al que todos buscan. Buscó fiestas, chicas, alcohol, drogas... Nada de esto le llenó, no le hacía realmente feliz... Pero, él había cambiado tanto que no se reconocía a sí mismo. Su padre le invitó a un retiro y fue solo porque milagrosamente consiguió los días libres en el trabajo. Ese retiro cambiará su vida. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Fuerza en nuestra debilidad 2/7

La educación cristiana actual está llena de amenazas: la secularización, la falta de formación, la indiferencia... José Miguel Peiró Alba, educador y autor del libro «El Cristo educador», nos anima desde la serie de HM Televisión «Entre Profesionales» a reavivar el espíritu misionero en la escuela. El título del segundo programa de este bloque, «Fuerza en nuestra debilidad», nos recuerda que, porque somos débiles, Dios es nuestra fuerza. Y tenemos una fortaleza en el mensaje de Jesús, en la tradición y en el ejemplo de los santos.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: La Confesión

Con respecto al sacramento de la Confesión, surgen multitud de interrogantes puesto que afecta a lo más íntimo de la persona, para bien o para mal. En esta cita con Dante Urbina hablamos de por qué es necesario decir los pecados al sacerdote, a pesar de que este sea igual o incluso más pecador que nosotros. Él y solo él es quien puede perdonar los pecados en nombre de Dios. Dante explica además la diferencia entre lo volitivo y lo intelectual en el propósito de enmienda.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter