Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

 

Podcasts

Sistemas de inteligencia artificial y algorética 5/7

D. Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, continúa esta serie de conversaciones con Albert Cortina. En esta ocasión centran la atención sobre la inteligencia artificial. ¿Realmente existe una inteligencia artificial que trabaje de manera independiente al ser humano? La inteligencia artificial está entre nosotros, nos resulta de gran utilidad en nuestro vivir diario, pero hemos de entender bien de qué se trata y tener los criterios claros para saber en qué medida puede ayudarnos esta inteligencia artificial y en qué medida y de qué forma puede devastar la esencia humana. Por último, hace hincapié en el hecho de que la inteligencia artificial no es autónoma, siempre debe estar por medio el elemento humano, que es el que la programa, controla, la legisla y la aplica. Aunque en algunos casos pueda tomar decisiones, siempre es en base a un algoritmo, no es una predicción del futuro.

 

 

Cambio de agujas: Jina Londoño

Jina Londoño nació en una familia de Testigos de Jehová que practicaba y difundía su fe. Su adolescencia se centró en una sola cosa: su novio, al que adoraba e idolatraba. Por él comía, respiraba, vivía. Su obsesión por él la obliga incluso a soportar tener que salir con él a escondidas, porque él tiene «otras chicas». Un día, repentinamente, este chico se convierte al catolicismo. Aun siendo Testigo de Jehová, Jina decide ir también a un retiro que será un verdadero encuentro con Jesús y con la Eucaristía. Descubre cómo Jina pasa de los Testigos de Jehová al catolicismo en «Cambio de Agujas».

 

 

En perspectiva: Defensa de la vida en Argentina

«En perspectiva» entrevista al Dr. Alfredo Eugenio López, juez federal de Mar del Plata (Argentina), y un gran defensor de la vida desde la concepción hasta la muerte. El Dr. López nos mantiene al tanto de la situación constitucional que hay en Argentina respecto de las leyes que afectan a la vida y nos abre los ojos mostrándonos la presión que existe de los “grandes” de este mundo. Por su valentía y su astucia consiguió suspender la ley que legalizó el aborto en Argentina. Además, nos informa sobre la situación de otras leyes como la eutanasia y la ideología de género. El Dr. Alfredo Eugenio López anima a las gentes a unir fuerzas contra este mundo anticristiano, pero no de manera pasiva, sino de manera activa.

 

 

San Jacinto Castañeda 6/6

D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, cierra este bloque dedicado a los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX» con la vida de san Jacinto Castañeda. Nació el 13 de enero de 1743 en Xàtiva. A temprana edad descubre su vocación sacerdotal, pero no solo eso, sino que ve que él tiene que ser sacerdote, dominico y misionero. Sin perder tiempo, en cuanto pudo, ingresó en el seminario y después de ser ordenado sacerdote, el 2 de junio de 1765, fue enviado a China, donde muy pronto sufrió persecución por predicar el Evangelio. Más tarde, fue destinado a la misión de Tonkín (Vietnam) donde sufrió el martirio. Fue degollado ante una cruz el 7 de noviembre de 1773. El 19 de junio de 1988 fue canonizado, junto con otros 116 santos, por el Papa Juan Pablo II.

 

 

Cristiano: ¿de qué historia formas parte? 1/7

«Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles». En este nuevo programa de «Entre Profesionales», el educador José Miguel Peiro Alba nos introduce en su nuevo libro El Cristo educador. Con la pregunta: «Cristiano: ¿de qué historia formas parte?» nos invita a reflexionar acerca de si en nuestra vida tiene cabida la relación con Cristo. Nos anima a incentivar el celo apostólico y reactivar la educación cristiana para que sea elocuente y significativa en el mundo de hoy.

 

 

Noticiario Semanal: 18-24 julio 2022


Editorial
La Junta de la Mesa de «Educación en Libertad», conformada por organizaciones valencianas como la Universidad Católica de Valencia, CEU San Pablo Valencia, FCAPA, CECE Valencia, Escuelas Católicas Comunidad Valenciana, y los secretariados de Enseñanza de las Diócesis de Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón, ha denunciado la discriminación de la que será objeto la clase de Religión a partir del próximo curso escolar, con la entrada en vigor de la LOMLOE.

Noticias internacionales
Tierra Santa: Cientos de jóvenes y familias ofrecen sus vidas a Dios para la misión
Inglaterra: Anulan multa a anciana arrestada por rezar fuera de abortorio
Hungría: La Comisión Europea lleva a Hungría ante la Justicia
Nicaragua: Obispos piden una «cruzada de oración» por la situación del país

Noticias nacionales
Miles se movilizan contra un reglamento para «restringir la libertad religiosa»
El cine católico y de valores se consolida fuertemente en España
Alumnos salesianos construyen cunas que salvan a bebés prematuros ucranianos

Noticias de la Santa Sede
Papa aprueba que inversiones del Vaticano defiendan la santidad de la vida
Importante médico lamenta «resistencia» a la doctrina sobre anticonceptivos
Audiencia del Papa Francisco con la Casa Real de Mónaco

 

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: La Iglesia católica y el Apocalipsis

En esta nueva cita de «Respuestas apologéticas», Dante Urbina consigue rebatir el planteamiento de aquellos que pretenden justificar que la Iglesia católica es la «ramera del Apocalipsis» y de aquellos otros que consideran que el Papa es el mismo Anticristo. Con respecto a estos temas explica también cuál es la postura escatológica que toma la Iglesia católica.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

El hombre mejorado 4/7

Continuamos el diálogo con D. Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid, quien no tiene reparos en afirmar que la propuesta oculta en la primera tentación —«Seréis como dioses» (Gn 3,5)— está presente en el transhumanismo, incluso aunque sus promotores lo ignoren. Pero queriendo «mejorar al ser humano», lo que consiguen es restar autonomía al sujeto, condicionándolo en torno a una serie de parámetros que se establecen arbitrariamente como las medidas estándar de esta mejora de la especie e ignorando todos los problemas morales que de allí se derivan. A un ser humano no se le puede «añadir valor», en el sentido de que el valor de un ser humano es ya desde el principio un valor absoluto que llamamos «dignidad». Mejorar la vida humana no significa hacerla distinta de lo humano, sino propiamente humana.

 

 

En perspectiva: Instituto desarrollo y persona

«En perspectiva» entrevista a Elena Arderius Sánchez, directora y psicóloga sanitaria del Centro de Acompañamiento Integral a la Familia (CAIF) de la UFV, para que nos acerque al proyecto «Aprendamos a amar». Con esta iniciativa, para todas las edades, tratan de dar formación en la vivencia de la sexualidad y formar a la persona para transmitir la belleza del amor y la sexualidad humana. El equipo se siente llamado a enseñar algo que es difícil saber transmitir, pero ven que, con la ayuda del Espíritu Santo, pueden ayudar a que la Verdad llegue a todo el que la busca.

 

 

Los mártires de Barbastro 5/6

D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, presenta en este programa a «Los mártires de Barbastro», un grupo de cincuenta y un seminaristas junto con sus superiores, que tras un duro cautiverio de casi dos meses fueron asesinados durante la persecución religiosa de la Guerra Civil española. Hoy son conocidos como los mártires de Barbastro. Debido a la dificultad que supone hablar de tantos mártires por su gran número, D. Arturo ha elegido de entre ellos a tres de los más jóvenes: los beatos José María Blasco, Eduardo Ripoll y José Amorós. Dos murieron a la edad de 22 años y el otro con 24. Su fidelidad a Dios en las pequeñas cosas les permitió ser fieles durante el periodo de prueba de su cautiverio, perseverando hasta el último día de sus vidas firmes en el servicio de Jesucristo.

 

 

Tiranos sin rostro y los últimos tiempos 5/5

«La batalla entre el bien y el mal ya se ha ganado, solo tenemos que quedarnos en el equipo que ganó». Con esas palabras, el Dr. Gianfranco Amato —abogado y presidente de «Giuristi per la Vita»— nos anima a recuperar la esperanza en este nuevo programa de «Entre Profesionales» que trata de «Tiranos sin rostro y los últimos tiempos». Aunque nos encontramos en una batalla cultural y espiritual entre el bien y el mal, no podemos tener miedo: la Virgen ya ha aplastado la cabeza de la serpiente.

 

 

Meditación de la naturaleza humana 3/7

D. Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— nos plantea una pregunta crucial: ¿es realmente nuestra naturaleza humana un límite? El «mejoramiento» de nuestro cuerpo que el transhumanismo propone, así lo haría suponer. Pero la libertad humana depende de la naturaleza humana, y si uno pretende borrar todos los límites de la naturaleza humana, en realidad lo que estaría borrando es la misma naturaleza humana y, con ello, las condiciones básicas para el ejercicio de la libertad. A través de esta «Meditación de la naturaleza humana», vamos a tratar de comprender lo que somos y lo que estamos llamados a ser, para saber poner límites adecuados a la ciencia.

 

 

Cambio de agujas: Mauricio Grisales

Un suceso traumático marcó la infancia de Mauricio Grisales. Las heridas producidas en él le facilitarán la caída en pecados de ámbito sexual. Influenciado por una profesora, comenzó a moverse en el mundo del ateísmo, cada vez más lejos de Dios. Las mujeres y las drogas no le permitieron tener nunca una relación estable, hasta que conoció a una chica gracias a la cual conoció a Dios. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

En perspectiva: Narrador de Fe

«En perspectiva» entrevista a D. José María García Camacho, sacerdote de la archidiócesis de Toledo, para que nos hable acerca de la inspiración que recibió del Espíritu Santo para evangelizar a través de los medios de comunicación. Todo empezó con una inquietud personal sobre la fidelidad del hombre, que plasmó a través de un documental llamado Ageless. Después del documental, el P. José María García Camacho vio que el Señor le llamaba a más: a transmitir lo que hace la fe y que esta misma fe da luz. Por eso sigue aportando su conocimiento de la Biblia de una manera atractiva y sencilla a través de su canal de YouTube: Narrador de Fe.

 

 

El beato Gonzalo Viñes Masip 4/6

En este programa conoceremos más de cerca al hoy beato Gonzalo Viñes Masip. Tuvo la gracia de nacer en una familia cristiana que practicaba fervientemente su fe, y esto le ayudo a conocer a muy temprana edad la voluntad de Dios sobre él: tenía que ser sacerdote. No perdió el tiempo, y para comenzar su formación sacerdotal, realizó los estudios básicos en el Colegio de Vocaciones Eclesiásticas de S. José, en Valencia, y después continuó en el Seminario Diocesano, también de Valencia. Una vez ordenado sacerdote se volcó sobre todo en los jóvenes, ofreciéndoles una doctrina cristiana firme y sólida en la fe de la Iglesia. Tuvo gran interés por la arqueología y participó en varias excavaciones importantes, y también escribió varios libros de los que D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, nos hablará.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan Gualberto

Era hijo único de una rica familia florentina (S. XI), ya que su único hermano fue asesinado. Cierto día se encontró en un callejón al asesino de su hermano, que iba desarmado y no tenía adónde huir. Juan le perdonó y desde aquel día no fue el mismo de antes. Entró en la abadía de San Miniato y pidió el hábito benedictino. Se dice que fue siempre benigno, modesto, comprensivo con los enfermos, severo con los rebeldes y suave con los débiles. Murió el 12 de julio de 1073.

 

 

Adoctrinamiento en las aulas 4/5

Basándose en Aristóteles y en santo Tomas de Aquino, el Dr. Gianfranco Amato –presidente de «Giuristi per la Vita»– señala en este programa de «Entre Profesionales» que el hogar y la familia son el lugar natural donde educar y hacer crecer a los niños. El derecho de los padres a escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos es un derecho fundamental que nuestra sociedad trata de arrebatarnos. Hablando de «Adoctrinamiento en las aulas», nos demuestra que la finalidad actual del sistema educativo está cambiando: ya no es educar, sino adoctrinar.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: La Iglesia

Hoy en día está muy de moda afirmar que se cree «en Cristo, pero no en la Iglesia». ¿Es esto posible? «Entre Cristo y la Iglesia no existe ninguna contraposición: son inseparables, a pesar de los pecados de los hombres que componen la Iglesia». Así lo afirmó Benedicto XVI en la Audiencia General del 15 de marzo de 2006. Ahora bien, ¿por qué hay que creer en la Iglesia si ella está llena de pecadores y su historia de escándalos? Y, ¿cómo se puede afirmar que el Espíritu Santo guía a la Iglesia, si esta ha cometido muchos errores? De todo esto tratamos en esta nueva cita de «Respuestas apologéticas».

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Ciencia al límite 2/7

Albert Cortina y Alfredo Marcos —catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valladolid— desarrollan esta conversación en torno a la palabra «límite». Hay límites que nos constituyen como personas, por ejemplo, la piel nos protege y nos hace un ser humano completo. La ciencia también tiene límites que la constituyen y la ayudan a desempeñar adecuadamente su papel. Es importante para nuestro desarrollo tener límites constitutivos y respetarlos, porque nos hacen ser lo que somos y permiten que lleguemos a la plenitud de lo que estamos llamados a ser y a hacer como personas.

 

 

Cambio de agujas: Rachel Otto

Rachel Otto vivía su fe protestante, pero, en la adolescencia, comenzó a salir con chicos con los que mantenía relaciones tóxicas. Estando ya en la universidad, repentinamente, su familia comienza a convertirse al catolicismo, empezando por su hermana pequeña. La situación le hace replantearse todo porque ella no podía negar que su familia estaba formada por personas sensatas e inteligentes, y si se estaba convirtiendo, algo debía de haber en el catolicismo que a ella se le había escapado hasta entonces. Decidió comenzar a frecuentar la Iglesia católica para aprender sobre su fe. Descubre cómo Rachel acabó entrando en la Iglesia católica y aceptando la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

 

 

El beato Francisco de Paula Ibáñez Ibáñez 3/6

D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, continúa este bloque dedicado a los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX» narrando la vida del beato Francisco de Paula Ibáñez Ibáñez, abad de la Colegiata de Santa María de Xàtiva. Nació en Penáguila (Valencia, España), en el seno de una familia eminentemente cristiana, donde aprendió a rezar y a tener una relación muy cercana con Jesucristo. Relación que, siendo ya sacerdote, transmitirá sobre todo a los niños y jóvenes. Su mayor preocupación era transmitir fielmente la Palabra de Dios a sus feligreses. Una vez estallada la Guerra Civil española, consciente de la posibilidad de morir, no se dejó frenar por el miedo, sino que se entregó aún más en su ministerio.

 

 

La colonización cultural de la ideología de género 3/5

La ideología de género trata de imponerse a nuestro alrededor. Por eso, en este programa de «Entre Profesionales», el Dr. Gianfranco Amato —presidente de «Giuristi per la Vita»— nos habla del peligro de «La colonización cultural de la ideología de género». Con ejemplos jurídicos claros y contundentes, nos explica de qué forma la ideología de género se afianza a través de la aprobación de leyes que afectan a la libertad de expresión, la religión y la educación.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: Dilemas sobre la salvación

Dios nos ha revelado que su deseo es que todos los hombres se salven, pero, al mismo tiempo, sabemos que la salvación solo viene de Cristo. Entonces, cabe plantearse: ¿qué pasó con los hombres que murieron antes de Jesús? En torno a este tema surgen otras preguntas, por ejemplo, ¿los católicos deben creer o no en la predestinación? Y también, qué pasa con los niños que mueren antes de nacer, ¿pueden ir al Cielo? De todo esto tratamos en esta nueva cita de «Respuestas apologéticas con Dante Urbina».

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter