10 minutos con Jesús: La habitación del grito
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Entrégate al Señor aunque no le sientas en tu corazón, pues Él te lleva en sus brazos aunque no le sientas.
Entrégate al Señor aunque no le sientas en tu corazón, pues Él te lleva en sus brazos aunque no le sientas.
«En esto, llegaron unos hombres que traían en una camilla a un hombre paralítico y trataban de introducirlo y colocarlo delante de él. No encontrando por donde introducirlo a causa del gentío, subieron a la azotea, lo descolgaron con la camilla a través de las tejas, y lo pusieron en medio, delante de Jesús».
Estés haciendo lo que estés haciendo, siempre puedes unir tu corazón a Dios con una breve jaculatoria.
Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, habla en este programa sobre un tema polémico: ¿El islam permite pegar a la mujer? Raad señala varios textos del Corán que confirman que el mismo Mahoma pegaba a sus mujeres y anima a los varones a pegarles cuando no se sometan a sus deseos. Lo más chocante de todo esto es que no solo se vive así en países de mayoría musulmana, sino en el mismo Occidente, hasta el punto de que imanes que residen en Europa y EE.UU. escriben libros enseñando cómo pegar a las mujeres. Raad Salam Naaman se pregunta: ¿Por qué nadie denuncia este abuso? ¿Dónde queda «la igualdad» para las mujeres musulmanas?
El Hno. Brian Jackson, SHM, Cynthia Gardner y Mónica Martínez llegaron desde diversas denominaciones protestantes al catolicismo. Llegaron por diferentes caminos, pero movidos los tres por la búsqueda de la verdad plena. Para los tres, el descubrimiento de la Eucaristía fue un punto fundamental de su conversión. Descubre cómo el Señor les trajo a casa, a la Iglesia católica, en este programa especial de Cambio de Agujas: «Del protestantismo al catolicismo».
Convertirse implica ir de algo peor a algo mejor, es adherirse a algo más bello. Para un cristiano, la conversión implica abrirse totalmente a Cristo.
«Acudía a él toda la región de Judea y toda la gente de Jerusalén. Él los bautizaba en el río Jordán y confesaban sus pecados. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre».
Editorial
Después del éxito del libro «Pandemonium ¿de la pandemia al control total?» sale a luz «Pandemonium II: La cura». Sus autores alertan contra la propagación de un nuevo virus político y económico que podría ser tanto o más mortal que el biológico, y proponen «una cura que no tergiversa la historia ni ataca a personas que quieren aportar todo lo que son, incluyendo su fe» La obra, editada por Carlos Beltramo y Carlos Polo Samaniego -directores de las oficinas de Population Research Institute para Europa y Latinoamérica respectivamente- reúne artículos de 17 intelectuales de 9 países desde una mirada multidisciplinar: la filosofía, el derecho.
Noticias internacionales
Francia: Justicia condena a la municipalidad de Beaucaire por montar el pesebre
Calcuta: Nuevo refugio para mujeres y niños de la calle
Polonia: Presidente de obispos pide que no retiren comida y agua a paciente
Hungría: Sanciones contra redes sociales por restringir libertad de expresión
Noticias nacionales
Cruz arrancada por alcaldesa comunista aparece en un vertedero
Más Plurales denuncia la Ley Celaá ante la Comisión y el Parlamento europeos
Fuerte explosión destruye el edificio parroquial de la iglesia de la Paloma
Noticias de la Santa Sede
Vaticano no realizará Ejercicios Espirituales del Papa con la Curia Romana
Papa Francisco reza por las víctimas de la explosión en Madrid
Audiencia General sobre la unidad de los cristianos
Jesús te ama con locura.
En esta ocasión, el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», comenta el Evangelio del llamamiento de san Mateo y explica que el apóstol, ante las palabras de Jesús, no se lo piensa, sino que lo deja todo y se va tras Él sin mirar atrás. El Señor también nos llama a cada uno de nosotros, ¿tenemos esta misma actitud?
El siglo XX será el eje sobre el que transcurra este último programa de «Un ancla en la tormenta» dedicado a la «Historia de la Iglesia en España». El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— reflexionará fundamentalmente acerca de dos temas: la implantación de la Segunda República Española, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII; y el desencadenamiento de la Guerra Civil española, que tuvo lugar entre 1936 y 1939, junto con la gran persecución religiosa que sufrió la Iglesia con la quema de una gran parte de su patrimonio y el asesinato de religiosos, religiosas, sacerdotes y seglares, por el simple hecho de ser católicos.
¿Todas las religiones son iguales? ¿Todas las religiones adoran al mismo Dios? ¿Es justo intentar convencer a otro de que tu religión es la verdadera? ¿No estaremos invadiendo así el ámbito personal? ¿No deberían los conquistadores españoles haber dejado a los indígenas americanos con sus prácticas religiosas? En este programa de «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina responde a nuestras preguntas desde aquello que Jesucristo proclamó: «Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Y desde este punto demuestra, citando a diversos autores, que no todas las religiones son iguales y que el que tiene la Verdad tiene la obligación de transmitirla, como dijo S. Pablo: «¡Ay de mí si no evangelizare!» (1 Co 9, 16).
El Señor no llama a los capacitados, sino que capacita a los elegidos.
Comentando el Evangelio del paralítico que descolgaron por el tejado para que Jesús lo curara, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», nos dice que tenemos que luchar con una determinada determinación para alcanzar la santidad, y para extender el Evangelio. Todo sin rendirnos, sin excusarnos, sin echar la culpa al otro.
«Cuando Jesús salía de allí, dos ciegos lo seguían gritando: “Ten compasión de nosotros, hijo de David”. Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos y Jesús les dijo: “¿Creéis que puedo hacerlo?” Contestaron: “Sí, Señor”. Entonces les tocó los ojos, diciendo: “Que os suceda conforme a vuestra fe”. Y se les abrieron los ojos».
Cuanto más nos acerquemos al Señor, más experimentaremos cómo Él nos limpia de todos nuestros pecados y miserias. Este es el tema central que subraya el P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que, una vez que he sido devuelto a la vida, ya no puedo malgastar mi vida, sino que tengo que entregarme por la causa de Jesucristo.
El encuentro con Jesús llena el corazón y cambia la vida entera.
¿Cuál es el fin por el que haces las cosas?
«Mandó a la gente que se recostara en la hierba y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente. Comieron todos y se saciaron y recogieron doce cestos llenos de sobras».
Hemos sido creados para amar. Pidamos al Señor poder amar como Él: sin miedo, sin medida, hasta dar la vida.
Niamh Palmer es una joven irlandesa a la que la muerte de su padre produjo una herida muy dolorosa. Durante su adolescencia consiguió la reputación de ser «el alma de la fiesta». Para mantener su fama, tenía que ser la chica que más se maquillara, que más dinero gastara en ropa, más bebiera, más
bailara, la que más novios tuviera… En definitiva, tenía que ser una chica muy mundana y muy superficial. Pero esta vida la vacía y la rompe por dentro. Comienza a acercarse a Dios gracias a la participación en un campamento de verano. Poco después, en un encuentro de «Jóvenes 2000» acabará confesándose. Pero su verdadera conversión llega al ver un documental sobre una monja que murió en un terremoto en Ecuador. Era la Hna. Clare Crockett. Descubre su historia en «Cambio de Agujas».
En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma que estamos hechos para Dios y nuestro corazón debería descansar en Él. Deberíamos anhelar estar a solas con Aquel que nos ama y que puede cambiar las tempestades en paz, Aquel que puede curarnos de todas las enfermedades que tenemos en el corazón, Aquel que puede transformarnos hasta hacernos uno con Él.
«Hago nuevas todas las cosas».
El Señor no nos elige por nuestras capacidades, sino solo porque nos ama.
«En aquella hora, se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”».
Editorial
Ante la inminente vacunación contra el covid 19 se ha generado un debate sobre la licitud o ilicitud moral de ponerse esta vacuna. La polémica se suscita ante el conocimiento de que algunas de estas vacunas estén utilizando material genético obtenido de abortos provocados. La revista Science público un artículo con el título: «Las vacunas que usan células fetales humanas fuertemente criticadas», en el que se plantean los problemas bioéticos que pueden darse alrededor de la producción y uso de vacunas contra el COVID-19 en las que se han utilizado para su fabricación células humanas de abortos provocados.
Noticias internacionales
EE.UU: Día de oración y ayuno contra el aborto
Argentina: asesoría legal gratuita para objetar en conciencia contra el aborto
Canadá: acosan a un hospicio provida por no eutanasiar enfermos
Ecuador: seminario virtual sobre la paternidad espiritual de San José
Noticias nacionales
Cancelan las Javieradas de 2021
Iconos para el año de San José
Premios CEU Ángel Herrera
Noticias de la Santa Sede
Viaje del Papa a Irak
Ceremonias que el Papa presidirá en enero y febrero
Audiencia General: Oración de alabanza
«No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
Desde una reflexión sobre «El ocultamiento divino», Dante Urbina responde a preguntas que cuestionan hoy en día a muchos ateos, agnósticos e incluso a cristianos. ¿En qué consiste este argumento? Si se puede llegar a saber que Dios existe mediante la sola razón, ¿por qué no todos llegan a esa conclusión? Y, por supuesto, si Dios existe, es bueno y quiere que lo conozcamos, ¿por qué no hace absolutamente evidente su existencia para todos los hombres?
Para España, el s. XIX va a ser una época difícil, caracterizada por revoluciones, pronunciamientos liberales, guerras y otros conflictos interiores que no afectarán solo al ámbito político, sino también a nivel eclesial, limitando en gran medida la libertad de la Iglesia. El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— nos explicará las diferentes estrategias que utilizó el partido liberal para, sobre todo, desarraigar a España de su fe y expropiar a la Iglesia de todos sus bienes; la aparición de un movimiento político español que surgió durante la primera mitad del s. XIX en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo, denominado carlismo; y destacará la figura de algunos pensadores, filósofos y fundadores religiosos que influyeron notablemente en la Iglesia durante este periodo.
Cuando rezamos la oración litúrgica, es Dios quien reza y toda la Iglesia -la militante, la purgante y la triunfante- está presente.
¿Es que no es suficiente prueba de amor por parte de Dios el haber entregado a su propio Hijo para nuestra salvación? Para amar al prójimo tengo que comunicarle a Jesucristo, y es que Él tiene que ser toda nuestra vida; así, cuando amemos, estaremos haciendo algo divino, porque será Dios quien obre en nosotros. ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión»!
«Paseando junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado Pedro, y a Andrés, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores. Les dijo: “Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres” Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron».
«Si quieres, puedes sanarme».
Predicando especialmente para los sacerdotes, el P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», subraya que Jesús enseñaba con autoridad, a diferencia de los fariseos; que hasta los demonios se le sometían y que su fama se extendió por la comarca. Además, nos hace reflexionar sobre la forma en que predicamos: si hablamos del infierno o no, si somos unos fariseos o vivimos realmente el Evangelio y si damos de qué hablar porque decimos la verdad aunque no sea políticamente correcta.
Jesús nos quiere levantar por encima de las tempestades y agobios del día a día.
«Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: “Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño”».
«Este es mi Hijo amado, en quien me complazco. ¡Escuchadle!».
La ruptura del matrimonio de sus padres convierte a Theresa Traynor en una niña tímida que comienza a sufrir trastornos alimentarios hasta llegar a la anorexia nerviosa. Más adelante, sus problemas se amplían por el consumo incontrolado de alcohol. Theresa vive una doble vida, porque los domingos no deja de ir a misa, pero vive en el pecado. Trata de poner solución a esta situación trasladándose a Italia, pero una vez allí todo empeora en lugar de mejorar. Gracias a una visita providencial a la Comunidad Cenáculo descubre «la verdadera alegría». Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
La ablación femenina es una práctica pre-islámica muy desconocida en Occidente, pero que se sigue practicando a día de hoy en el mundo islámico. Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, explica la razón por la que esta tradición sigue viva. El islam siempre está pensando en la satisfacción de los deseos carnales del hombre y niega todos los derechos a la mujer. Raad Salam Naaman nos adentra también en el Corán para descubrirnos qué es lo que verdaderamente contiene sobre el niño en el seno de su madre, para que nosotros podamos seguir rezando y luchando en esta batalla por la vida.
«Se ha cumplido el tiempo y está cerca el reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio».
El Señor nos dice que debemos amar a nuestro prójimo, pero, ¿quién es mi prójimo?
«Se quedaban asombrados de su enseñanza, porque su palabra estaba llena de autoridad».
Editorial
El ejemplo de una enfermedad luminosa mueve miles de corazones. HM televisión estrena un video titulado : “En memoria de la hermana Ruth María O'Callaghan”. Un video que en poquísimo tiempo está teniendo una gran repercusión en miles de corazones que, a través del ejemplo de esta hermana, Sierva del Hogar de la Madre, están encontrando el valor y el sentido del sufrimiento.
Noticias internacionales
Alemania y Austria: Una antigua costumbre para la Epifanía
India: Católicos dieron comida especial navideña a 2.000 pobres
EE.UU.: Conferencia Episcopal ora por la seguridad del país
POLONIA: Parlamento declara 2021 como «el año del Cardenal Wyszynski»
Noticias nacionales
Visita de los Reyes Magos a algunas localidades españolas
Sanz Ortiz, pionero en Cuidados Paliativos
Año Jacobeo comenzó con la conversión de un peregrino
Noticias de la Santa Sede
Viajes del Papa Francisco para este 2021
Palabras del Papa en el Ángelus del día de la Epifanía
Homilía del Papa en la Misa del día de la Epifanía
En este nuevo año que empieza, deja que sea el Señor quien haga en ti, déjate conducir por Él.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley subraya la diferencia abismal que existe entre la grandeza de Dios y la pequeñez del hombre, que siempre auxilia al que confía en Él, pero que no soporta la arrogancia del soberbio. Y como ejemplo, nos pone la figura del Bautista, el hombre más grande nacido de mujer, que reconoció a Jesús como Dios y a él mismo como su servidor.
¿En qué consiste el diseño inteligente cosmológico? ¿Cómo podemos refutar el llamado «teorema del mono infinito» con que se busca contradecir este diseño? Y, si Dios ha diseñado el universo, ¿para qué lo haría tan extremadamente grande si solo íbamos a habitar una muy pequeña fracción del mismo? ¿No sería incompatible con el teísmo el hecho de que el universo sea como una especie de «Matrix» compuesta por múltiples universos, según plantean ciertos modelos cosmológicos? Dante Urbina responde en «Respuestas apologéticas» a estas preguntas, apoyado en diversos expertos científicos, economistas, e incluso ateos como Stephen Hawking.
El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— destaca, entre los siglos XVI y XVII, la aparición de dos nuevos movimientos artísticos: el Renacimiento y el Barroco. Subraya especialmente aquellos pintores, escultores y músicos que, con sus obras, enriquecieron de una manera notable iglesias, monasterios y conventos, con el objetivo de conseguir que los fieles al rezar pudiesen elevar su alma a Dios. Desgraciadamente a comienzos del siglo XVIII, la fe católica será de nuevo probada por las fuerzas políticas y la masonería, con la intención de obtener un dominio total de la Iglesia.
Dios nos ama infinitamente, pero con un amor personal. No le cerremos las puertas de nuestro corazón, que Él no deja de acercarse a nosotros y llamar a nuestra puerta.
El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos advierte que, muchas veces, ante los acontecimientos de la vida, aunque no entendamos lo que sucede tenemos que fiarnos de Dios y no preguntar tanto el por qué, como hicieron san José y la Virgen y también los tres Reyes, que viendo la estrella, se pusieron en camino y no se detuvieron hasta el final, a pesar de las dificultades.
«Es necesario que proclame el reino de Dios también a las otras ciudades, pues para esto he sido enviado».
«El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló».
En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley comentando la Primera carta de san Juan, explica que ser cristiano es muy sencillo, ya que lo único que tenemos que hacer es pedir con sencillez a Dios, guardar sus mandamientos y hacer lo que a Dios le agrada que, por encima de todo, es amarnos como Él nos ama.
Igual que los Reyes Magos llevaron al Niño Jesús todo lo que tenían: oro, incienso y mirra; nosotros tenemos que darle todo lo que tenemos: nuestro corazón.
«Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes».
Tenemos que esforzarnos en amar, pero no de palabra, sino de verdad y con obras.
Mario Joseph, Joseph Fadelle, Augustinus y Antonio, nacieron en una sociedad en la que se practica la religión musulmana. Todos ellos buscaban la verdad, el sentido de la vida. Indagando en su fe descubrieron que la Biblia y la fe cristiana es la que realmente tiene la Verdad, un Dios que es amor y nos ama. Descubre cómo el Señor irrumpe en sus vidas y los lleva a la Verdad en este especial Cambio de Agujas.
Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, dedica este programa de «La mujer según las fuentes de la ley islámica II» a un tema triste y escabroso: «La violación y el divorcio en el islam». Toda la legislación alrededor de estos temas, tanto en el Corán como en la Sunna, está planteada pensando en el varón y en su placer carnal. Una mujer violada, además de afrontar su sufrimiento y su deshonra, si no consigue cuatro testigos directos del acto, puede terminar en la cárcel acusada de adulterio. O incluso si consigue demostrar la violación, si ella pertenece a otra religión fuera del islam, basta que el musulmán declare que estaba «haciendo yihad», para que el juez dicte en su favor. De igual manera es injustamente tratada la mujer en el campo del divorcio, ya que solo el varón puede repudiar a la esposa, y puede hacerlo en cualquier momento y con cualquier excusa.
Dios es la luz que ilumina todas nuestras oscuridades, el único que da sentido a nuestra vida.
«“¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, y tomando los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, comió él y dio a los que estaban con él”. Y les decía: “El Hijo del hombre es señor del sábado”».
Contempla la ternura de Dios hecho hombre que ha querido nacer en una familia, que ha tenido que aprender igual que todos nosotros para llevar a cabo la Redención. ¡Acércate más a la Sagrada Familia con esta edición de «Palabras de vida desde la misión», del P. Christopher Hartley!
Que nos dejemos hacer por el Señor poco a poco, como las buenas comidas, que se hacen a fuego lento.
En este programa de «Respuestas apologéticas», hemos planteado esta pregunta: ¿Por qué la Iglesia insiste en que el mundo se creó en siete días, si ya la ciencia ha demostrado que todo fue producto del Big Bang? Por otro lado, si es cierto que Dios creó todo de la nada, ¿por qué no hay ningún modelo de universo que empiece en E=0 (cero energía)? Y si se dice que Dios creó todo, ¿no cabría también preguntarse quién creó a Dios? Dante Urbina nos responde, apoyado, como siempre, en la doctrina de la Iglesia y en diferentes científicos, físicos, matemáticos y astrónomos.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
Otro acontecimiento importante a destacar dentro del reinado de los Reyes Católicos, es el descubrimiento de América por una expedición española dirigida por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492.
El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— dentro de este periodo, destaca en primer lugar la evangelización de América, proceso que, conducido por la Iglesia española, permitió la conversión masiva de los indígenas americanos al cristianismo. También nos explicará en qué consiste la reforma de la descalcez y la recolección que ocurrió entre los siglos XVI y XVII y cuáles fueron las consecuencias que la propiciaron.
¿Habita el Señor en ti? ¿Te tomas en serio tu vida cristiana? ¿Quién es el verdadero cristiano? ¿Has experimentado el amor de Dios? Reflexiona y aprende con el P. Christopher Hartley sobre tu vida espiritual, en este podcast de «Palabras de vida desde la misión».
«Si tu hermano peca contra ti, repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos».
Aprovecha este año para hacer propósitos que te ayuden a crecer en intimidad con el Señor, nuestro único tesoro.
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.