10 minutos con Jesús: Que nunca se pierda tu sonrisa
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Bienaventurado si te encuentras haciendo tu tarea, siervo fiel y prudente».
«Bienaventurado si te encuentras haciendo tu tarea, siervo fiel y prudente».
Nació en Peralta de la Sal, Huesca, el 31 de julio de 1558. Descubrió que el Señor le llamaba al sacerdocio, y ya desde muy niño, José empezó a desempeñar el oficio que viviría durante toda su vida y que aún después de su muerte, continuaría ejerciendo por medio de sus hijos religiosos de las Escuelas Pías: La Educación y la Enseñanza. Murió el 25 de agosto de 1648 y fue canonizado en 1767.
«En perspectiva» entrevista a Miguel Ayuso Torres, doctor en Derecho y docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, para hablarnos sobre uno de los políticos más relevantes de la historia de Ecuador: Gabriel García Moreno. Durante su presidencia, García Moreno no se ocupa solo de hacer grandes obres de ingeniería que supusieron un gran beneficio para los ecuatorianos. Consciente de la importancia de la educación en el mejoramiento de un país, acude a la Iglesia católica buscando su colaboración en esta área. Fue precisamente su fe lo que hizo de él una figura tan controvertida que levantaba odios y admiraciones solo con pronunciarse su nombre, hasta el punto de mover a la masonería a tomar la decisión de asesinarlo. Con su último aliento pronunció un mensaje clave para todos los creyentes: «Dios no muere».
«En verdad, en verdad os digo: no fue Moisés quien os dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo».
«Me desposaré contigo para siempre. Me desposaré contigo en fidelidad». Estas palabras del profeta Oseas, como ocurre en otros libros proféticos de la Escritura, expresan la historia de Israel como una alianza nupcial entre Dios y el pueblo. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica de San Dámaso (Madrid, España), explica cómo el pecado ha turbado las relaciones entre el hombre y la mujer y sus relaciones con Dios, de forma que el matrimonio ha quedado herido por el pecado. Los profetas subrayan la santidad del matrimonio. ¿Cómo te va a escuchar Dios si has traicionado la alianza matrimonial? Dios no abandona, es siempre fiel, y su fidelidad comienza a sanar el matrimonio en Israel.
Para más información sobre este tema, consultar: «Retorno al principio. La revelación del amor en la Sagrada Escritura».
«Tu Amor no tiene medida. Me amas sin condiciones. ¡Cuánto me quejo por todo!».
José Miguel Peiro Alba habla en este programa de «Entre Profesionales» sobre la «Dimensión comunitaria y misionera de la educación». Exponiendo el contenido de su libro «El Cristo educador», profundiza en el Evangelio de Mateo y las bienaventuranzas, aplicándolas a la educación. Nos expone un «Decálogo del educador cristiano»: diez puntos que animan a los educadores a aprovechar su trabajo como lugar de misión y una oportunidad para educar para la vida.
«Habían remado unos veinticinco o treinta estadios, cuando vieron a Jesús que se acercaba a la barca, caminando sobre el mar, y se asustaron. Pero él les dijo: “Soy yo, no temáis”».
En esta homilía Mons. José Guerra invita a dar gracias por todos los misioneros que anuncian a Cristo como realizador único de la paz. Es una llamada a salir del repliegue y proclamar e invitar vehementemente, respetuosamente a la conversión a ejemplo de los primeros cristianos. Con toda claridad dice que ninguna actividad en servicio del mundo y de los hombres es apostolado si no constituye un testimonio manifiesto de Cristo, es decir, que conduzca a los hombres a descubrirlo, a pensar en Él, a hablar a otros de ese amor que han encontrado y que se manifiesta con la entrega de la vida, del corazón y hasta de la propia sangre, como lo hicieron los mártires.
En el penúltimo de los programas que Marcando el Norte ha dedicado a «Santa Teresa de Jesús», el P. Rafael Pascual Elías, Carmelita Descalzo y experto en Santa Teresa de Jesús, nos habla de las últimas fundaciones de la mística española. Cuando ella pensaba haber terminado sus trabajos, deseosa de retirarse y descansar, el Señor la guió a través de su providencia para seguir fundando, a pesar de la falta de fuerzas. Ella es siempre obediente a los signos de la providencia. Y la prueba final de su obediencia es que ella no muere en Ávila, como hubiera deseado, sino en Alba de Tormes.
Elvira Lucía Ghisleri fue una hija espiritual del P. Pío. Conoció al famoso santo de San Giovanni Rotondo gracias a que su padre, que era ingeniero, se ofreció al P. Pío para ayudarle a terminar de construir el hospital «Alivio del Sufrimiento», en un momento en que este proyecto se había quedado bloqueado por razones económicas. Gracias a la intercesión del P. Pío,
Lucía obtuvo el milagro de la conversión de su hija, días antes de que esta perdiera la vida en un accidente automovilístico. Un día antes de que ocurriera esta tragedia, Lucía había orado con estas palabras: «Señor, lo mejor para mi hija». Lucía reconoció que lo mejor para su hija era que el Señor se la llevara ya, protegiendo así su alma, finalmente en gracia después de muchos avatares. El Señor pidió a Lucía abrazarse a otras muchas cruces, como una grave depresión en la que llegó a perder memoria, además de siete operaciones. Todos estos sufrimientos los aceptó como voluntad de Dios con ayuda de la oración, la fe, la confianza en el amor de Dios y la intercesión del P. Pío, que le dijo en una ocasión: «Los que quieren ir al Cielo tienen que pasar por el sufrimiento».
En este programa de «Respuestas apologéticas» Dante Urbina insiste en el tema de la Eucaristía para dejar claro dos cosas: qué es la transubstanciación y que la Eucaristía es un sacrificio. Argumenta apoyado en la Sagrada Escritura, en los documentos de la Iglesia católica y en los Padres de la Iglesia.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.



