10 minutos con Jesús: Legión
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Que reconozcamos que Dios es Dios, que lo puede todo y que nos ama.
Que reconozcamos que Dios es Dios, que lo puede todo y que nos ama.
Como la embarcación se movía a una velocidad vertiginosa, San Juan Bosco junto con otros clérigos, hacían todo lo posible para que los jóvenes no cayeran al agua y para salvar a los que tenían la mala suerte de sí caer. Pero nuevamente, hubo algunos que no quisieron obedecer y se lanzaron al agua. Todos fueron devorados por las bestias o arrollados por las olas.
«Sus padres estaban admirados por lo que se decía del Niño».
«Os digo que si uno se declara a mi favor delante de los hombres, también el Hijo del hombre se declarará a favor suyo delante de los ángeles de Dios; pero si uno me niega delante de los hombres, también yo lo negaré delante de los ángeles de Dios.»
Editorial
A pesar de las numerosas trabas, por fin se estrenará en España «Unplanned», una película extraordinaria que relata la experiencia de una acérrima feminista, defensora y promotora del aborto: Abby Johnson, hoy convertida en una de las figuras más relevantes del movimiento provida mundial. Esta ansiada película, que ha tenido un gran éxito en los EE.UU. llegará a los cines españoles el 27 de marzo.
No te pierdas el testimonio de Abby Johnson en Cambio de Agujas: https://www.youtube.com/watch?v=mSr1QnGVLcE
Noticias internacionales
FRANCIA: Lourdes se prepara para la Jornada Mundial del Enfermo
EE.UU.: Adolescente agradece a web provida por informar sobre la verdad del aborto
COLOMBIA: Presentan demandas para pedir la prohibición del aborto
EE.UU.: Kobe Bryant, hombre de fe, comulgó antes de morir
Noticias nacionales
Pastoral de Enfermos imparte conferencia para aceptación de la enfermedad
José María Zavala ultima película titulada: «Wojtyla»
Lanzan teléfono de «atención a víctimas de adoctrinamiento de género»
Noticias de la Santa Sede
Sacerdote uruguayo, nuevo secretario del Papa
EWTN proyecta en el Vaticano documental sobre la Virgen de Knock
Audiencia General: Las Bienaventuranzas
En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», El P. Christopher Hartley, tomando como referencia el versículo del Evangelio de Lc 10, 21-22, nos habla de que, en la oración hay dos dimensiones, el agradecimiento y la petición, que van de la mano y que son fundamentales para nuestra vida espiritual.
La fe es confiar en quien lo puede todo. Si confiamos en Dios y nos abandonamos en sus manos, ante las dificultades, podremos dar sentido a todas las cosas. Dios sabe más.
En el cuarto programa dedicado a «Apocalipsis: Las siete cartas», Beatriz Ozores Rey —licenciada en Ciencias Religiosas— nos habla de la Carta a la Iglesia de Éfeso. En esta carta, Juan no solo escribe a la Iglesia de Éfeso, sino que escribe a la Iglesia entera exhortándola a la conversión, a volver al primer amor, a salir de su letargo y a poner la mirada solo en Dios.
En esta edición de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, habla de la cantidad de confesores de la fe que en toda Siria han surgido durante la persecución a los cristianos por parte de los musulmanes rebeldes. En concreto, explica cómo algunos, antes de ser secuestrados ni siquiera practicaban la fe, pero en su cautiverio, al ser preguntados, afirmaban: «soy cristiano y moriré cristiano» y daban respuestas teológicas superiores a sus conocimientos.
Siempre podemos contar con la ayuda de la gracia de Dios, pero es necesario ponerse a trabajar por la santidad y dejar de perder el tiempo.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», El P. Christopher Hartley explica que, muchas veces, la fidelidad a Jesucristo me va a llevar a conflictos con otras personas, pero que no podemos anteponer el bienestar y la falsa paz a Jesucristo. Solo amando la voluntad de Dios podremos amar lo demás, porque pondremos cada cosa en el lugar que le corresponde.
«No llevéis bolsa ni alforja ni sandalias, y no os paréis a saludar por el camino. Cuando entréis en una casa, lo primero saludad: "Paz a esta casa"; si hay allí gente de paz, la paz que les deseáis se posará sobre ellos; si no, volverá a vosotros.»
En una isla había un dragón que custodiaba un inmenso tesoro. Muchos eran los expedicionarios que iban a la isla para buscarlo. En una de las tripulaciones iba Pascual, un valiente grumete que luchó contra el dragón hasta que acabó con él y pudo finalmente descubrir el gran tesoro. ¡Escucha este cuento para averiguar de qué tesoro se trataba y cómo lo encontró!
Muchas veces hay cosas que Dios me pide y que cuestan, pero cuando digo sí, su gracia actúa, todo se simplifica y adquiero fortaleza para acometerla.
¿En qué consiste la santidad? ¿En qué consiste la perfección cristiana a la que nos llama Jesucristo? El P. Christopher Hartley asegura que es muy sencillo: consiste en hacerse como niños. En todo el Evangelio, Jesús demuestra un amor de predilección por los pequeños y nos exhorta a hacernos como ellos. Por eso, tengo que reconocerme dependiente y necesitado de Dios, ver que sin Él no puedo nada, abandonándome en su providencia.
Continuamos dando voz a aquellos cuya voz es más acallada: los niños que sufren el aborto. Hoy el Dr. José Luis Pérez nos expondrá las notables diferencias que hay entre lo que san Juan Pablo II nos transmitió a través de la Encíclica Evangelium Vitae y la cultura de la muerte que la sociedad actual nos quiere imponer.
Amparo y Nacho nos cuentan cómo ante la negativa posibilidad de embarazo, Dios pone en su camino y en su corazón la idea de adoptar a un niño con síndrome de Down. Junto a esa gran alegría por la adopción de su hijo Marcos, Amparo es sorprendida por una trágica noticia: pierde a su hijo de 14 semanas de gestación después de una fuerte hemorragia, descubriendo así que había sido un embarazo disfrazado con los síntomas de la menopausia. Amparo y Nacho junto a su familia ven la mano de Dios ante la pérdida de su hijo biológico y la adopción de Marcos.
Señor, si Tú no necesitas mi honra, ¿yo para que la quiero?
«¡Ay de vosotros, fariseos, que pagáis el diezmo de la menta y de la ruda y de todas las legumbres, y olvidáis la justicia y el amor de Dios! ¡Hay que hacer una cosa sin descuidar la otra!»
«¡Ay de vosotros también, doctores de la ley, que echáis sobre los demás cargas insoportables, y vosotros no las tocáis ni con un dedo!»
Con Jaime Rocha Rodríguez podríamos hablar sobre muchos posibles temas, dada la amplitud de su currículo y su experiencia de vida. Para demostrarlo basta comentar que es capitán de Navío del Cuerpo General, fue agente del Centro Nacional de Inteligencia y es experto en Seguridad Nacional. Le hemos invitado a este «Firmes en la Verdad» en calidad de secretario general del último «Congreso de Católicos y Vida Pública» que tuvo lugar en Madrid, del 15 al 17 de noviembre de 2019, bajo el lema: «Libertad para educar, libertad para elegir».
En este audio de «El galeón», Galo Oria nos habla sobre las claves para hablar sobre Dios dadas por san Juan Pablo II. Habla de la experiencia humana común, de considerar al ser humano en relación con los demás, y del carácter salvífico del dolor. Puntos todos que nos hacen darnos cuenta de que la crisis cultural en la que vivimos se funda en la ausencia de Dios.
¿Cómo es tu intimidad con Nuestra Madre, la Virgen? Ella está siempre dispuesta a ayudarnos, si la dejamos.
En este audio de «Acompañando a Jesús», don Sebastián García-Noblejas nos anima a tener fe y volver al Señor como el hijo pródigo. En el sacramento de la confesión el Señor limpia tu alma y te inunda de alegría y de fuerza. Vale la pena que seas humilde y obediente para luego poder llevar todo eso a la gente.
Armando Benítez tuvo una infancia practicante, como tantos niños, gracias a su madre. Pero para él, ir a Misa no era más que una costumbre, algo que hay que hacer «por cumplir», sin realmente hacer suya la fe y amor a Dios que tenía su madre. Por eso, al llegar la adolescencia se aleja de Dios y comienza a buscar misas cortas y que no perturben sus planes. Un cambio de párroco, unos ejercicios espirituales bien vividos, y la elección de un guía espiritual cambiará la vida de Armando hasta amar al Amor por sí mismo.
¿Qué es eso del «pin parental»? ¿Es el Estado el responsable de la completa educación de los hijos? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix asegura que, la educación religiosa y moral de los hijos es responsabilidad de los padres y son ellos los que tienen que decidir en qué principios van a educar a sus hijos.
El Prof. Rafael Sánchez Saus —catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz— nos recuerda los grandes momentos de «La Reconquista», que se puede dividir en tres periodos, de los que este capítulo se detiene en los dos primeros. El primer periodo, del siglo VIII al XI, se caracteriza por el predominio político y económico de Al Andalus frente a unos reinos cristianos que sobreviven al amparo de la Cordillera Cantábrica, pero que no desaprovechan las oportunidades de expansión. El segundo periodo, entre los siglos XI y XIII, contempla la ruina del Califato de Córdoba y su descomposición en los Reinos de Taifas, lo que permite una gran expansión de los reinos cristianos.
Para Jesús la importancia no está en el lugar que uno ocupa en la sociedad, sino en cómo sirve, en cómo cuida de la fragilidad de sus hermanos.
En esta primera parte, San Juan Bosco narra un sueño que tuvo en el año 1866, donde una fuerte lluvia inundó todo el lugar donde se encontraba junto con los salesianos y los jóvenes. Los que fueron dóciles y obedientes consiguieron salvar su vida, pero los insensatos, desobedientes e imprudentes se perdieron entre las aguas y nunca más se les volvió a ver.
Haced esto en conmemoración mía.
«Vosotros, los fariseos, limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras que vuestro interior está lleno de rapiña y de maldad. ¡Insensatos! El que hizo lo de fuera ¿no hizo también lo de dentro? Pues dad limosna de vuestro interior, y todo lo tendréis limpio.»
Editorial
La Región de Murcia se estrena en España como prototipo de defensa y respeto al rol social de la familia. El pasado mes de septiembre se aprobó en esta región la utilización del denominado pin parental, una solicitud que va dirigida a los directores de los centros educativos para que informen previamente, a través de una autorización expresa, sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas. Así, los progenitores pueden conocerlas, analizarlas de antemano, y en base a ello dar o no el consentimiento para que los hijos participen.
Noticias internacionales
FRANCIA: Hasta el Vaticano con dos burros
EE.UU.: Ben Watson: «Un hijo nunca es malo»
MÉXICO: «Renacidos», película sobre el Padre Pío llega a México
VIETNAM: Cada vez más jóvenes se interesan por la vida monástica
Noticias nacionales
Derecho de los padres a ser informados sobre la educación de nuestros hijos
El gobierno reflexionará sobre la casilla de la Renta para la Iglesia
Mons. Munilla y un juez de menores responden a declaración de la ministra Celaá
Noticias de la Santa Sede
Programa de la visita del Papa a Bari
El Papa acepta renuncia de obispo brasileño
Catequesis del Papa Francisco
En los momentos de bajón, no dejes nunca de rezar, porque será lo que te ayude a quitar tus penas, déjate mimar por el Señor.
El P. Christopher Hartley proclama, con el capítulo 19 del Evangelio de S. Mateo, que Dios, desde el principio, quiso que la unión en el matrimonio fuera indisoluble, que el sacramento del matrimonio es reflejo de Cristo Esposo que se desposa con su Iglesia mediante su sacrificio en la Cruz. Por eso, el divorcio no es lícito y, si se vive maritalmente, se vive en pecado mortal. Además advierte a los sacerdotes de la responsabilidad que tienen de enseñar esto a los fieles.
Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, continúa explicando el prólogo del libro del Apocalipsis en la serie «Apocalipsis: Las siete cartas». En este tercer programa, nos habla de «un sonido como de trompeta» y «de un candelabro». ¿Qué significado tienen? Jesucristo se presenta con los signos de su poder y nos dice «No temas. Yo soy el Primero y el Último, el Viviente» (Ap. 1, 17). Descubrimos que Él es el centro y sentido de toda la historia. Vive y nos hace vivir.
Con el fin de que los jóvenes lograran encontrar la verdad y pudieran dar respuesta a los graves interrogantes que les presentaba la guerra que les había tocado vivir, el P. Rodrigo Miranda, IVE, les ofreció la posibilidad de estudiar con ellos la Suma Teológica de santo Tomás de Aquino. Pero no fue fácil encontrar el libro, y el Padre se dio cuenta de que la filosofía moderna y progresista había entrado también en Siria, signo de la decadencia del pensamiento y una razón del porqué la primavera árabe les hizo tantos estragos.
¿Te animas a acompañar a Jesús más de cerca?
En esta reflexión, el P. Christopher Hartley utiliza la parábola del buen samaritano para explicar que en el amor a Dios y al prójimo está resumida toda nuestra vida, pero que este amor tiene que transformarse en obras. Tenemos necesidad de pedir al Señor que nos dé entrañas de misericordia ante toda miseria humana para no pasar de largo, sino mirarla de frente. ¿Cómo puedo vivir como hijo de Dios si no quiero vivir como hermano de los hombres?
«Esta es una generación malvada; pide una señal, pero no se le dará una señal distinta de la de Jonás. Pues así como Jonás fue una señal para los ninivitas, así el Hijo del hombre lo será para esta generación.»
Mientras Rosa y Paquito paseaban por el bosque se encontraron con un anciano, que resultó ser el huracán, atado en un árbol y por haberle ayudado, se ganaron su amistad. Poco después se encontraron con un gigante que había cogido a un niño. Sin pensarlo, llamaron a su amigo huracán. Escucha este cuento y descubre lo que pasó después y cómo consiguieron recuperar al niño de brazos del gigante.
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.