10 minutos con Jesús: Fastidiado y fascinado
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Dios nos llama a todos a la santidad, pero quiere servirse de unos para llegar a otros. ¡Dios necesita tu barca, ¿se la vas a negar?!
Dios nos llama a todos a la santidad, pero quiere servirse de unos para llegar a otros. ¡Dios necesita tu barca, ¿se la vas a negar?!
Jesús no tuvo miedo de acercarse a Leví, un pecador, un gran pecador, porque sabía que si ganaba su alma, a través de él podría convertir a muchos. En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», El P. Christopher Hartley nos pregunta: «Y yo, ¿busco a la gente que está lejos? ¿Tengo sed de ganar almas para Dios? ¡Qué cosa más bonita si a mí me pudieran llamar amigo de publicanos y pecadores!»
«El martirio es algo actual». Así se expresa Mons. Joseph Tobji, archieparca maronita de Alepo (Siria), que tiene también a su cargo las zonas tan golpeadas actualmente de Hassaké, Idlib, Deir ez-Zor y Raqqa. Mons. Tobji nos cuenta la dura experiencia de la guerra en Siria (la pasada y la actual). Años en los que nunca ha abandonado a su grey, a pesar de que el Estado Islámico tiró su catedral y secuestró a sus fieles y sacerdotes. Conoce la actualidad de nuestros hermanos en Siria y siéntete orgulloso de los pastores que dan la vida por sus ovejas en «Tras las huellas del Nazareno».
Comenzamos nuestro nuevo programa «En Hora Punta» dando voz a aquellos cuya voz es más acallada: los niños que sufren el aborto. Hablamos hoy sobre lo que hay de verdad en el origen de esta masacre llena de engaños, tanto en su raíz como en su continua propuesta y realidad. Mantente al tanto de aquello que realmente importa «En Hora Punta».
El amor para nosotros es obligatorio y tenemos que aprender a amar primero y tenemos que hacer siempre el bien al que tenemos al lado.
Jesús dijo: "¿No han quedado limpios los diez? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviera a dar gracias a Dios, sino este extranjero?".
Y le dijo: "Levántate, anda; tu fe te ha salvado".
En este «Firmes en la Verdad» nos acompaña Leticia Blanco desde Perú. Hace ya 20 años que el Señor le pidió a Leticia lo que hoy en día se conoce como los «Apóstoles de María Reina de la Paz», una comunidad fruto de las apariciones de la Virgen Santísima en Medjugorge. Con una espiritualidad eucarística, mariana y carismática, su fin es «vivir como apóstoles de la Santísima Virgen María en estos tiempos y luchar como su ejército para adelantar el triunfo de su Corazón Inmaculado en el mundo». La Divina Providencia les ha ido guiando hasta llegar a ser un faro de luz mariana.
Hoy, en este programa de «El galeón», Galo Oria termina de explicarnos el documento sobre la sexualidad. Nos habla de lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de educar a los hijos en este campo, así como de la importancia de no olvidar las exigencias de los hijos según la fase de desarrollo en la que se encuentren.
Don Sebastián García- Noblejas, en este audio de «Acompañando a Jesús», nos habla de la obligación que tenemos los cristianos de ayudar a los demás. Nos anima a seguir el ejemplo de Jesús con el paralítico de la piscina y no rechazar a nadie. Muchas almas viven como paralíticas para las cosas de Dios. Que nadie pueda decir: no tuve quien me ayudara.
Cada uno tenemos nuestro papel, que tenemos que cumplir independientemente de lo que vayan a decir o pensar los demás.
¿Quién dice que todas las rutinas son malas? En este audio de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos pone algunos ejemplos de rutinas que son muy buenas para crecer en el camino de santidad y nos anima a ir adquiriéndolas, porque, aunque al principio cuesten, poco a poco las iremos integrando en nuestra vida hasta llegar a ejercitarlas de forma natural.
El concepto de «Reconquista» ha sido muy debatido por los historiadores contemporáneos. En las mismas crónicas medievales, se usa más la expresión latina «restauratio» —restauración— que es un concepto incluso más amplio que el de Reconquista y que está íntimamente unido al deseo de recuperar la España cristiana frente al poder enemigo musulmán. Con todo, se denomina Reconquista a ese período de la historia de la península ibérica que comienza con la gesta del Rey Pelayo en Covadonga, tras la conquista omeya de Hispania en el 711, y que se prologa hasta la caída del Reino nazarí de Granada en 1492. El Prof. Rafael Sánchez Saus —catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz— abordará los motivos ideológicos que impulsaron este período.
Yo necesito acudir al Señor, recibir su perdón, para recuperar mi paz y mi alegría.
En estos tres sueños que tuvo S. Juan Bosco durante el año 1865, se narra cómo el demonio intenta distraernos de diversas maneras para apartarnos de la voluntad de Dios, y da una serie de consejos a los jóvenes para salir victoriosos ante esos ataques, consejos que nos pueden ayudar a nosotros también en nuestra vida espiritual.
La mayor tentación del demonio es que los buenos se agoten de hacer el bien, que nos rindamos.
Alzó la voz una mujer de entre la gente, y dijo: «¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!»
Pero él dijo: «Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan.»
Editorial
La plataforma YouTube, propiedad de Google, se ha visto forzada a reconocer su error y ha dado marcha atrás ante su decisión de suprimir el canal de La Contra TV cuyo lema es: “Damos noticias que otros ocultan”.
A finales de diciembre YouTube abrió nuevamente el canal de La Contra TV que días antes había cerrado alegando incitación al odio, ante lo que era la simple transmisión de un hecho acontecido.
Noticias Internacionales
VENEZUELA: Fieles llenan las calles para pedir a la Divina Pastora por el país
ITALIA: Tafida sale de cuidados intensivos
CHILE: Monasterio contemplativo para Gloria de Dios y salvación del mundo
MEXICO: Tepeyac, estará listo para el segundo semestre de 2021
Noticias Nacionales
Sorpresa navarra: no se consigue el recorte al máximo de la clase de religión
Libro sobre el mártir Enrique Boix
Grupo de fieles pide abrir el proceso de beatificación del Padre Loring
Noticias de la Santa Sede
El Papa nombra subsecretaria de la Secretaría de Estado del Vaticano
Conmovedoras imágenes de Benedicto XVI en un documental bávaro
Audiencia General sobre los Hechos de los Apóstoles
Tomando como referencia el pasaje bíblico en el que Abraham va a sacrificar a su hijo Isaac, el P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», habla de la importancia que tiene una fe bien fundamentada y explica cómo el Señor interviene en la vida del hombre de unas formas que ni podíamos imaginar. Nos exhorta también a decir como Abraham: «aquí estoy», sin poner condiciones.
«Señor, que vea». Que yo aprenda a mirar con tus mismos ojos, que vea a cada persona como Tú la ves.
En el segundo programa dedicado a «Apocalipsis: Las siete cartas», Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, reflexiona sobre el prólogo y su significado. Es importante comprender que la «catástrofe» a la que se refiere es sobre todo una catástrofe interior, donde tiene lugar la pérdida de la fe en el Imperio y en nuestras fuerzas y nace la fe en Jesucristo y una verdadera llamada a la conversión. El gran cambio es que entre en nuestro corazón el reino de los Cielos. Pero en el corazón no puede haber dos reyes: si Jesús es el rey, no puede serlo el César. Ahí comienza un combate en el que la pieza clave es la perseverancia.
Una de las cosas que los jóvenes cristianos de Alepo comprendieron que debían hacer incluso durante la guerra, era adquirir una buena formación humana y cristiana, una formación sana, verdadera, sin mediocridades. Para ello, pidieron al P. Rodrigo Miranda, IVE, y a sus hermanos, que les dieran charlas de formación periódicas fundamentadas en el Catecismo.
¿Cómo puede ser que aquellos que están en la cumbre de la vida, que están tan cerca de ver lo que han predicado, lo que teóricamente han anhelado, digan que «no valen para nada»? Lo único necesario, lo único que transforma el mundo es el amor y, ¿qué es lo que te impide amar? ¡NADA! Escucha al P. Christopher Hartley, en este podcast de «Palabras de vida desde la misión».
«Quien tiene un amigo tiene un tesoro». Jesús, que yo sea un amigo de verdad, que no mida mi entrega y que sepa llevarles a ti, porque eres lo más importante.
Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo.»
Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido.»
A los 15 años, Teresa se quedó huérfana, y un molinero que la veía rezar en la tumba de sus padres la acogió en su casa, pues estaba sola. Años después, por circunstancias sorprendentes, llega al pueblo alguien que asegura conocerla y quiere hablar con ella. ¿Quién es y por qué hace tanto tiempo que Teresa no le ve?
El bautismo de Jesús en el Jordán puede ser un impulso para que nosotros hagamos una buena confesión y podamos escuchar esas palabras: «Yo te absuelvo, queda limpio, vive».
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», El P. Christopher Hartley afirma que, imitando a Jesucristo, tenemos que abandonar lo «políticamente correcto» y dejarnos de cobardías, porque los cobardes nunca podrán alcanzar la santidad. «¿Quiénes son los “polémicos”: los que no tienen miedo de decir la verdad? Pues esos son los que deberían llevar las riendas de la Iglesia».
Para Jesús no somos un número, ni siquiera somos una persona más; cada uno de nosotros, para el Señor, somos únicos, nos ama personalmente, nos mira, nos oye… ¡a ti y a mí!
«Pedid y se os dará; buscad y encontraréis; llamad y se os abrirá.
Porque el que pide recibe; el que busca encuentra, y al que llama se le abre.»
«Sundays for Life» es una organización fundada por un joven matrimonio alemán para la defensa de la vida de los niños no nacidos y de sus madres. En este programa de «Firmes en la Verdad», Alicia Duren se conecta con nosotros desde Augsburgo (Alemania) para contarnos cómo surgió esta iniciativa. Para concienciar a sus conciudadanos de la importancia de salvar a la futura generación, salen a las calles organizando alegres y pacíficas marchas. Aprovechan estos eventos para difundir información y testimonios con los que tratan de desenmascarar las mentiras sobre el aborto y eliminar el «tabú» que impide a tantas personas reconocer la verdad de lo que es el aborto.
Galo Oria continúa hablándonos en este programa de «El galeón» sobre las vocaciones al matrimonio y a la virginidad, ambas en crisis. Cuando la sexualidad no se considera un valor dado por Dios también pierde significado la renuncia por el reino de los cielos. Nos recuerda también la importancia de la práctica del pudor y de la modestia en todos los campos para crear un clima adecuado para la maduración de la castidad.
Nuestras palabras tienen fuerza, para bien o para mal... ¡Pues cuánto más la Palabra de Cristo, que es una palabra que da vida, que sana, que siempre lleva a cumplimiento!
Con el ejemplo de los primeros discípulos, don Sebastián García-Noblejas, nos anima en este programa de «Acompañando a Jesús» a no dejar de hacer apostolado a pesar de las dificultades que podamos encontrar. Tenemos que hablar de Jesús a nuestros amigos y tratar de que se sientan removidos por un ideal, que sigan a Cristo y le amen. Tenemos que pedirle al Señor que podamos estar dispuestos a dar nuestra vida por Él.
Los fieles tienen derecho a que sus párrocos actúen conforme a lo que manda la Iglesia. Pero, ¿qué hacer si vas siempre a la parroquia con el temor a «¿qué me voy a encontrar hoy?»? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix ofrece algunos sabios consejos desde la base de que los fieles deben hacerse respetar en este sentido.
La invasión musulmana provocó una profunda desvertebración política, territorial y social en la España visigoda. El Prof. Rafael Sánchez Saus —catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz— desmonta el mito de la «convivencia pacífica» y nos descubre, con datos históricos irrefutables, el inmenso sufrimiento que padecieron los cristianos a manos de los opresores musulmanes, sometidos a una continua discriminación y a una presión fiscal inhumana.
¿Dónde tienes puesto el corazón? El Señor es la meta de nuestro peregrinaje. Tenemos que trazar la ruta en relación a Él.
En este sueño, S. Juan Bosco vio cómo los jóvenes iban presentando distintas ofrendas a la Stma. Virgen. Unos ofrecían flores y frutos que el ángel del Señor arreglaba para dárselos a María; pero otros llevaban cerdos, gatos y sapos que por los pecados que simbolizan, fueron rechazados. ¡Escucha el audio completo de «Los sueños de S. Juan Bosco» y no obres aquello que no agrada a Dios y a la Virgen!
Señor, yo que he sido bautizado deseo que me perdones, que me purifiques de todos mis pecados.
«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada por muchas cosas, cuando en realidad una sola es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y nadie se la quitará.»
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.