Noticiario Semanal: 5-11 febrero 2018
- Categoría: Noticiario semanal
En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Maria Simma nos advierte de que hay ciertas apariciones marianas que no son verdaderas y con las que hay que tener cuidado, porque pueden llegar a ser verdaderamente malignas. Habla de otras apariciones como Medjugorje o Garabandal, y anima a hacer caso a lo que Nuestra Madre nos dice en estos lugares.
Notre Dame, la catedral… son algunos de los lugares que visitan en París nuestras amigas en este capítulo de «Para qué tanta prisa»; pero Marta está en otra cosa, nada la llena. «¿Hasta cuándo vas a dar la espalda a Dios y vas a huir de su llamada?» Esta aplastante pregunta de María merodea su conciencia y no la deja tranquila.
En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo anima a su sobrino a que ataque a su «paciente» -ya que está pasando por un periodo de tentación sexual- nublándole la inteligencia. El hombre cree que el tiempo es suyo y le molesta que se lo “quiten”. Este sentimiento de propiedad tiene que ser siempre estimulado.
El sacerdote del IVE, P. José Enrique González, misionero durante once años en Medio Oriente y que actualmente se encuentra en Egipto, nos adentra en la realidad de persecución del cristianismo en este país de larga tradición cristiana copta: el sufrimiento constante del pueblo cristiano, el extremismo islámico que impera en sus vidas cotidianas a nivel social, las vivencias de amor y perdón que reinan en la vida de los fieles cristianos y el grito constante al martirio en el día a día egipcio. Únete a la valentía de los testigos de nuestros tiempos en «Tras las huellas del Nazareno».
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
Con este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», comienza un nuevo bloque destinado a estudiar diversas cuestiones de la Sábana Santa. Son artículos escritos poco después de publicarse los resultados de la prueba del Carbono 14, y Vittorio Messori explica, que muchos de los científicos que la trabajaron tenían otros intereses en el estudio de la Síndone.
Cinco mujeres que no se sentían identificadas con la imagen de la mujer que la sociedad presenta, dieron inicio al blog «Mujeres teníamos que ser». Quieren ofrecer una visión realista y positiva de la mujer, desde la formación que han recibido de la Iglesia y a través de sus propias experiencias: en la familia, el matrimonio, la educación de los hijos... Hablamos con Isis Barajas, colaboradora del blog «Mujeres teníamos que ser», en Firmes en la Verdad.
Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.
Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.
San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.
Álvaro Vega es hijo de nicaragüenses, aunque vive en Florida (EE.UU.). El rechazo que experimentó en el instituto le llevó a entrar en una depresión. Creía que ser rico y famoso aliviaría su tristeza. Empezó a tener un cierto nombre como cantante de rap, pero en el fondo sabía que esto no le llenaba. Un día, después de una fiesta, encontró un libro. Era «La Imitación de Cristo». Y el Señor empezó a hablar.
En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes narra dos historias para explicar que cuando nos formamos un juicio, un convencimiento, etc, no solo entra en juego el entendimiento, sino que muchas veces, si no es la mayoría, lo formamos a partir de unas ideas preconcebidas que pueden variar al cambiar las circunstancias.
En este episodio de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, explica el capítulo III de la Encíclica «Ecclesia de Eucharistia», que trata sobre la apostolicidad de la Eucaristía. Señala la interdependencia de Iglesia y Eucaristía y cómo ambas tienen las mismas características, y recalca, que sin sacerdotes, no hay Eucaristía; sin Eucaristía, la Iglesia no puede vivir.
En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos muestra la diferencia entre ser autoritario y tener autoridad. Insiste en la necesidad de dar una buena educación a los hijos, pues también los niños pueden ir al purgatorio. Respecto al dinero y al trabajo, recomienda que se vuelva a Dios y a la oración, evitando así muchos sufrimientos e injusticias.
¡París, París! En este capítulo de «Para qué tanta prisa», por fin, María y Marta han llegado a París. Aunque no les queda apenas dinero, recorren los principales lugares de la ciudad, y con su acostumbrado sentido del humor, Marta plantea a su amiga todas sus dudas y luchas interiores.
En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el «paciente» ha descubierto la «peligrosa» verdad de los ataques contra la castidad que Orugario le está dirigiendo. El viejo diablo insiste en la lista de mujeres que le pidió en la carta anterior y le describe qué tipo de mujer es conveniente para su «paciente».
El sacerdote del IVE, P. José Enrique González, misionero durante once años en Medio Oriente y que actualmente se encuentra en Egipto, nos adentra en la realidad de persecución del cristianismo en este país de larga tradición cristiana copta: el sufrimiento constante del pueblo cristiano, el extremismo islámico que impera en sus vidas cotidianas a nivel social, las vivencias de amor y perdón que reinan en la vida de los fieles cristianos y el grito constante al martirio en el día a día egipcio. Únete a la valentía de los testigos de nuestros tiempos en «Tras las huellas del Nazareno».
(Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)
En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori da respuesta a preguntas como: si Dios sólo da la vida, ¿es lícito que un hombre se la quite a otro hombre? ¿Existe el derecho a la vida para todos, incluso para el asesino, un derecho que no puede ser violado nunca?
En Firmes en la Verdad hablamos con D. Miguel Garrigós Domínguez, responsable del «Proyecto San José». Esta iniciativa surge para ayudar a los hombres a descubrir su masculinidad en el mejor de los sentidos frente a los postulados de la ideología de género. No hay mejor modelo que San José para ser un hombre íntegro, un hombre entregado y un hombre dedicado a su familia.
Ricardo Amaya nació en Venezuela. Hijo de madre soltera, no tuvo un claro ejemplo de cómo ser padre. Por eso, cuando se casó, su objetivo era ascender en su trabajo: pensaba que solo de esta manera podría cooperar como padre en su matrimonio. Durante una Semana Santa, leyendo la Pasión del Señor, su corazón empezó a cambiar.
Chiara Badano nace en Sassello (Italia). El 29 de octubre de 1971, después de 11 años de espera por parte de sus padres. Vive una infancia y una adolescencia serena, en una familia muy unida de la que recibe una sólida educación cristiana. En el ’81, participó con sus padres, en Roma, del Family Fest, manifestación mundial de los Focolares. Es el inicio de una nueva vida.
Durante el verano de 1988 a los 16 años de edad, Chiara sintió un dolor punzante en el hombro mientras jugaba al tenis. Los médicos descubrieron que tenía un cáncer óseo, un osteosarcoma. Chiara necesitó 25 minutos para dar su sí a Jesús en esta situación extrema. Después de esto Chiara dijo, «Es para ti, Jesús; si Tú lo quieres, yo también lo quiero».
Al avanzar la enfermedad, Chiara Luce rechazó que se le intensificara la morfina porque le quitaba la lucidez, y el dolor era lo único que podía ofrecer a Jesús. En un momento de particular sufrimiento, le confiesa a su madre que su corazón cantaba: “Heme aquí, Jesús, también hoy delante de Ti…”.
Chiara Luce murió el 7 de octubre de 1990. Las últimas palabras a su madre fueron: “adiós, tienes que ser feliz porque yo lo soy”, y después sonrió a su padre. Fue declarada “Beata”, el 25 de septiembre de 2010 en el Santuario de Nuestra Señora del Divino Amor.
En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica la influencia que tienen nuestras pasiones sobre el entendimiento, aun con respecto a verdades que nada tienen que ver con nuestras acciones. El corazón se pone en juego y actúa, no solo cuando las pasiones están levantadas, sino incluso en los momentos de mayor calma.
Tomando como base la carta Encíclica «Ecclesia de Eucharistia», el P. Félix López, SHM, en este capítulo de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», explica que necesitamos pasar mucho tiempo delante de Jesús Eucaristía para poder adentrarnos en su Corazón. La Eucaristía hace a la Iglesia; existe entre ellas una relación vital.
Una vez que la persona ha fallecido, ¿importa cómo sea el funeral, el trato y cuidado de la tumba? En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos lo cuenta. En cuanto a la familia, muestra la importancia de la educación de los hijos y de estar casados por la Iglesia. También expone temas como el divorcio o la nulidad.
Giorgio Ponte es un joven escritor italiano que, en 2015, salió del anonimato al decidir contar su historia de persona con atracción homosexual que desea vivir en la Iglesia y en castidad. Giorgio reflexiona sobre las heridas afectivas sufridas a causa de la ausencia de relación con su padre, y el modo en que esto afectó a sus sentimientos con respecto de los otros chicos.
Es la figura de un joven mártir mexicano que fue un verdadero testigo de Cristo. Nació el 28 de marzo de 1913. Proviene de un ambiente familiar muy cristiano. En su corazón de niño, calaron la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, la Eucaristía y a la Virgen de Guadalupe.
Vivió en un ambiente de persecución a la Iglesia católica. En plena persecución, pidió a sus padres irse con los cristeros. En el momento de partir dijo a su madre: "nunca como ahora ha sido tan fácil ganarse el cielo".
Desde la prisión escribió una carta a su madre alentándola en el dolor y animándola a que en todo cumpliera la voluntad de Dios. Ante la pregunta de que mandaba decir a su padre el responde que en el cielo se verán y a continuación grita ¡Viva Cristo Rey!
En este capítulo de «Para qué tanta prisa», durante su estancia en Alemania, las luchas de Marta aumentan, pues solo ve dificultades. Está cegada por su egoísmo y lo que le falta es amor. Ha encontrado la mirada de Jesús, y solo tiene que seguirle. ¿Conseguirá María con sus consejos poder ayudarla?
El profesor y escritor Enrique García-Máiquez, nos adentra en el mundo de G. K. Chesterton: el autor inglés que, aún hoy, tiene un impacto enorme en la vida de los que leen sus libros. Conoce la vida y la obra de este gran escritor en Firmes en la Verdad.
En este episodio de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori comienza explicando por qué dedica un capítulo al tema de la pena de muerte. Aclara la posición de la Iglesia a lo largo de los años desde los primeros cristianos, y cómo esta cuestión, no es la Iglesia quien la ha generado, sino que la ha recibido del mundo.
En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo explica al joven diablo la razón, según su punto de vista (demoniaco), de por qué el diablo se rebeló contra Dios; de cómo, según él, el amor no existe. También le da consejos sobre el enamoramiento y cómo debe aprovechar esta situación.
En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes describe que muy pocas personas tienen la capacidad de inventar, y que la mayoría se dedican a copiar. Parte de la base de que la mayoría no saben guiar y necesitan ser guiadas por un jefe. El que encuentre que tiene la capacidad de inventar, le conviene dejar los libros y ponerse a conocer las cosas.
El padre Félix López, SHM, explica, en este capítulo de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», que la acción del Espíritu Santo se manifiesta en la celebración eucarística. Es Él, a través de la epíclesis, es decir, la invocación que el sacerdote hace en nombre de Cristo, quien transforma el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma explica qué pasa con las personas que se suicidan, que mueren por sobredosis o por muertes inminentes. Afirma que, nunca podemos asegurar que un alma está condenada, que morir por otro es una muerte santa y que la mejor forma de morir es rezando y entregándole todo a Dios.
José María Contreras nos presenta una nueva red social: Catolia, ideal para cualquier católico. Sacerdote, religioso o laico, en la página web de Catolia tendrás interesante y abundante información, incluyendo: música, vídeos, libros, horarios de confesiones y misas y mucho más. Entérate en «Firmes en la Verdad» que es Catolia.com
D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.